Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Estados Unidos aplicará un nuevo cargo obligatorio de 250 dólares a la mayoría de las visas no inmigrantes a partir del año fiscal 2025, como parte de lo establecido en la Ley de Asignaciones Consolidadas para el año fiscal 2025 (H.R. 1), promulgada el 4 de julio. Esta tarifa, conocida como Visa Integrity Fee, se suma a la ya existente tarifa de solicitud (MRV).
Aunque varios medios internacionales han sumado ambas cifras y reportan un pago total de 435 dólares, el Departamento de Estado aún no ha publicado una tabla oficial que consolide ambos cargos ni el cronograma exacto de cobro en cada consulado. Por ahora, solo existen dos cifras confirmadas de forma separada: los 185 dólares de la tarifa de solicitud y los 250 dólares establecidos en la nueva ley.
La tarifa base de 185 dólares —que continúa vigente según el Departamento de Estado— se aplica a la mayoría de solicitudes de visas de turismo, negocios, estudio e intercambio (categorías B, F, J, H, L, M, O, P, entre otras). La nueva Visa Integrity Fee fue introducida por el Congreso como parte del paquete presupuestario del gobierno federal y firmada por el presidente sin que, hasta ahora, se haya detallado su implementación operativa.
La norma estará exceptuando a las visas diplomáticas (categorías A y G) y no afecta a beneficiarios del Visa Waiver Program (por ejemplo, ciudadanos chilenos) ni a canadienses. También falta claridad sobre posibles reembolsos —totales o parciales— de la nueva tarifa para quienes cumplan con la salida del país dentro del plazo autorizado; el Departamento de Seguridad Nacional deberá emitir una reglamentación específica.
Agencias especializadas, como NAFSA, indican que el nuevo cargo se ajustará anualmente por inflación, aunque no se ha precisado la fórmula ni el índice que se utilizará en 2026. Tampoco está confirmado si los solicitantes deberán pagarlo antes de la entrevista o si se integrará automáticamente en el sistema de citas de cada embajada.
En Centroamérica y el Caribe, donde la mayoría de los ciudadanos requiere visa para ingresar a Estados Unidos, abogados migratorios consultados señalan que la medida podría dificultar los viajes familiares y de negocios por el aumento del costo. Sin embargo, la tarifa base se mantiene en 185 dólares hasta que se anuncien nuevas disposiciones.
Las embajadas recomiendan consultar periódicamente la página oficial travel.state.gov antes de iniciar el trámite, y no guiarse por estimaciones no oficiales.
Discussion about this post