https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Canal de Panamá presenta 25 años de gestión panameña en una obra para la historia

se entregó la memoria impresa a 30 jóvenes líderes de todo el país y de la cuenca del Canal, como símbolo de continuidad y responsabilidad histórica

by admin
2025/08/15
in Destacado, Economía, Logística
Canal de Panamá presenta 25 años de gestión panameña en una obra para la historia

Presentación del libro 25 años en manos panameñas.

Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Redacción

En el marco de la conmemoración de sus 111 años al servicio del mundo, el Canal de Panamá presentó la obra Canal de Panamá: 25 años en manos panameñas, una memoria histórica que recoge los logros, desafíos y aprendizajes desde la transferencia oficial de la vía interoceánica a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999.

El evento reunió a autoridades nacionales, líderes de opinión, representantes de organismos internacionales, medios de comunicación, jóvenes líderes y miembros de la comunidad canalera. La obra fue escrita por protagonistas de la historia canalera y concebida pensando en sus verdaderos accionistas: el pueblo panameño. El libro se presenta como un documento de referencia sobre la gestión del Canal, abordando sostenibilidad, innovación, participación ciudadana y visión de futuro.

Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá. Foto ACP

La jornada inició con las palabras de bienvenida de Ilya Espino de Marotta,  subadministradora del Canal y oficial de Sostenibilidad, quien propuso una visión de la vía acuática basada en la sostenibilidad y el compromiso generacional. En su intervención, destacó:
“El futuro del Canal está ligado al agua, al agua del futuro. Un recurso que exige nuevas formas de pensar, de cuidar y de actuar. El agua del futuro es resiliente, es compartida, es estratégica. Es el alma del Canal, y protegerla no es una opción: es nuestra responsabilidad. Por eso, desde la ciencia, la innovación y el compromiso colectivo, estamos construyendo un modelo de gestión hídrica que garantice su disponibilidad para todos —para el Canal, para las comunidades, para Panamá.”

Posteriormente, se presentó una valoración de la obra por parte del abogado y líder de opinión Rodrigo Noriega, y de Luis Navas Pájaro, miembro de la Junta Directiva del Canal, quienes destacaron hitos y desafíos de estos 25 años.


Conversatorio con los exadministradores Jorge Luis Quijano, Alberto Alemán Zubieta y el actaul administrador Ricaurte Catín Vásquez Morales; moderado por Caroline Schmitt Foto ACP.

El evento continuó con un panel encabezado por el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez Morales, junto a los exadministradores Jorge Luis Quijano y Alberto Alemán Zubieta. Compartieron experiencias, lecciones aprendidas y reflexiones sobre el modelo panameño de gestión canalera. La moderación estuvo a cargo de la periodista Caroline Schmitt.

Se reconoció a la fuerza laboral canalera mediante la entrega simbólica de la medalla Vasco Núñez de Balboa en el grado de Cruz de Comendador. La distinción, recibida por Miguel Guerra y transferida a Rubén Pérez, vicepresidente de Capital Humano, junto a su equipo, se presentó como un homenaje colectivo. Guerra recibió la medalla el 31 de diciembre de 2024 durante la ceremonia de celebración de los 25 años de gestión panameña, por haber sido el primer panameño contratado en el Canal tras la transferencia. Su gesto de extender la distinción a la fuerza laboral busca resaltar el compromiso con la operación canalera.

Como parte del acto de reconocimiento histórico, se entregó la memoria a los expresidentes Ernesto Pérez Balladares y Martín Torrijos, quienes jugaron un papel en la consolidación del modelo panameño de gestión. La entrega fue realizada por los exadministradores Alberto Alemán Zubieta y Jorge Luis Quijano, respectivamente.

.El administrador Ricaurte Vásquez Morales

El administrador Ricaurte Vásquez Morales dirigió un mensaje a la juventud panameña, reafirmando el compromiso con el Canal del futuro, el agua como eje estratégico y la sostenibilidad como principio transversal. En sus palabras, expresó:
“Si reconocemos la historia, la única cosa que podemos hacer hoy es compartirla con las generaciones que vienen, para que no sea parte de un olvido, sino parte de la esencia misma de nuestra nacionalidad y nuestro propósito de vida.”

El evento culminó con un acto de pase generacional, mediante el cual se entregó la memoria impresa a 30 jóvenes líderes de todo el país y de la cuenca del Canal, como símbolo de continuidad y responsabilidad histórica. Como parte de esta celebración, también se realizó una entrega simultánea de la obra en 35 bibliotecas públicas del país y se habilitó un código QR para su descarga digital.

El lanzamiento presentó la obra editorial y reforzó la memoria institucional sobre la gestión panameña del Canal y sus principales aprendizajes en 25 años. Con intervenciones de expertos y el pase generacional, la actividad subrayó la continuidad del trabajo canalero y la transmisión de esa responsabilidad a las nuevas generaciones.

Share208Tweet130Share36
Previous Post

Banco de Inglaterra recorta tasas

Next Post

Ecuador saca a Panamá de la lista de paraísos fiscales

Next Post
Ecuador saca a Panamá de la lista de paraísos fiscales

Ecuador saca a Panamá de la lista de paraísos fiscales

Discussion about this post

La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo
Destacado

La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com En una votación dividida la Organización Marítima Internacional decidió aplazar un año la puesta en marcha del...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
EE. UU. plantea reservas mientras la OMI debate el marco global de emisiones cero
Destacado

EE. UU. plantea reservas mientras la OMI debate el marco global de emisiones cero

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.con La Organización Marítima Internacional (OMI) celebra esta semana en Londres una sesión clave para definir el mecanismo...

Read moreDetails
Predicción e inversión: Las apuestas se vuelven serias.
Banca y actualidad

Predicción e inversión: Las apuestas se vuelven serias.

by admin
octubre 16, 2025
0

VoxBox930 Los “mercados de predicción” —plataformas donde puedes invertir en si lloverá mañana, quién ganará las elecciones en EE. UU....

Read moreDetails
Auditoría forense: el proceso que rastrea posibles actos ilícitos
Banca y actualidad

Auditoría forense: el proceso que rastrea posibles actos ilícitos

by admin
octubre 15, 2025
0

Julio Aguirre  Un tema de interés dentro de la auditoría es lo que tiene que ver con indicios sobre cualquier...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá