Alma Solís
aoslis@noticiasdepanama.com
El administrador del Canal, Ricaurte Vasquez dijo que sin las limitaciones de agua los resultados del Canal hubiesen sido mucho mejores en unos US$800 millones adicionales porque dejaron de pasar 2,000 buques, sin embargo, la sequía hizo que obtuvieran $450 millones en ingreso adicionales , por las subastas y las reservas que hace el Canal de Panamá para otorgar cupos para pasar por la vía.
Lo que indica que el impacto de la crisis del agua en el Canal de Panamá fue de US$350 millones.
La fuerte sequía que afectó el Canal de Panamá no evitó que los ingresos totales de la vía panameña cerrarán con un aumento, a pesar que el número de buques que pasaron bajó en un 21% lo que les significó menos ingresos en peajes.
El Canal de Panamá presentó los resultados financieros preliminares del año fiscal 2024 que corresponden al periodo que va de 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024 en el que se obtuvieron ingresos totales por US$4,986 millones, esto es US$209 millones por encima de lo presupuestado y US$18 millones más que lo registrado en el año fiscal 2023.
Vásquez explicó en conferencia de prensa que se logró minimizar el impacto de las limitaciones por falta de agua porque obtuvieron un primer trimestre, antes de la sequía, muy bueno, adicional la situación generó menos oferta, pero se mantuvo la demanda lo que aumentó costos. También influyó que entró en vigencia el segundo de los tres aumentos de peajes anunciado por la vía.
Recordó que en septiembre del 2023 la fila de espera del Canal llegó a 166 buques, la más alta en la historia y que buques llegaron a pagar hasta 4 millones de dólares por pasar.
También dijo que a pesar de los buenos resultados, muchos de estos no son recurrentes y que es necesario tener una situación hídrica como el reservorio que se está proponiendo.
Para este periodo fiscal actual 2024-2025, no se esperan limitaciones de agua, pero para el 2027 hay posibilidades de que se repita un fenómeno del niño y para esa época no tendrían el proyecto del reservorio de Rio Indio listo porque tomaría unos seis años.
Pero la subadministradora del Canal, Ilya Espino de Marotta explicó que la serie de medidas operativas y otros proyectos que han estado realizando harían que la vía pasara esta época con mejores resultados.