https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

El PIB de Panamá creció 3% en la primera mitad del año 2019

by admin
2019/09/17
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solis 
asolis@noticiasdepanama.com 
La Contraloría General de la República dio a conocer el Producto Interno Bruto (PIB) para el primer semestre del año 2019, en el cual se indica que el crecimiento acumulado fue de 3% comparado con igual período del año anterior. Esto indica que durante los primeros seis meses del año, la producción de bienes y servicios en Panamá generaron US$21,096 millones.
Este crecimiento es la mitad del potencial que tiene el país que estiman en 6% y dos puntos porcentuales más abajo que el crecimiento proyectado para el cierre de este año por algunos organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El PIB, según lo presenta la Contraloría, tiene 17 renglones, de los cuales dos están por arriba de los US$3 mil millones (Comercio y Construcción), uno supera los US$2 mil millones (Transporte y almacenamiento, es la actividad en al que se registran los aportes del Canal de Panamá), y tres más aportan más de US$1 mil millones (Intermediación Financiera, Actividades inmobiliarias empresariales y de alquiler, Producción Manufacturera y Actividades inmobiliarias (propiedad de vivienda).
El informe que prepara el Instituto Nacional de Estadística y Censo  señala que el Comercio continúa siendo la actividad que más genera aportes al PIB, con un total de US$3,775 millones. En el primer semestre de 2019, el comercio creció 2%. Mientras que la construcción, que es la segunda que más aporta, tuvo un aumento de 3,8% con un total de US$3,231 millones. Entre ambas actividades representan el 33%.
Transporte y almacenamiento, es la actividad en al que se registran los aportes del Canal de Panamá, es la tercera en generación de ingresos, en este renglón el crecimiento fue de 4,8% más que el año anterior en igual periodo, generando US$2,937 millones, que si se suman a lo que representan la construcción y el comercio dan: US$9,943  millones, esto es el 47,1% del total de la economía.
Otros resultados indican que el sector agropecuario en su conjunto mostró un crecimiento acumulado de 5,5% para un total de US$392 millones.
La pesca para el semestre, la categoría reportó un descenso de 35.9%, esta la actividad que menos aporta al PIB y fue una de las tres con resultados negativos, las otras dos son: Industria manufacturera Otras actividades comunitarias, sociales  y personales de servicios (casinos, lotería y otros), las que aportaron US$ 1,095 millones y US$332 millones respectivamente.
Comportamiento de abril a junio
La actividad económica en el segundo trimestre de 2019, alcanzó un incremento de 2,9%, respecto al período similar del año previo. El PIB Trimestral valorado a precios de 2007 (en medidas de volumen encadenadas), registró un monto de US$10,497.5 millones en el trimestre, que correspondió a un aumento de US$291.3 millones comparado con igual período de 2018.
De las actividades relacionadas con la economía interna tuvieron desempeño positivo en este trimestre: transporte y comunicaciones, comercio, construcción, intermediación financiera, los servicios gubernamentales, salud y educación.
Por su parte, las industrias manufactureras y otros servicios comunitarios y personales presentaron comportamientos negativos.
Entre los valores agregados por actividades relacionadas con el resto del mundo que mostraron incrementos, resaltaron el Canal de Panamá, transporte aéreo, rubros del agro, tales como el banano y el melón. Las actividades desarrolladas en la Zona Libre de Colón y la pesca registraron disminución.
Las actividades comerciales presentaron un crecimiento de 2.0%. El comercio al por mayor mostró comportamiento positivo, influido por el volumen de combustible importado, efectos personales y productos diversos para el consumidor. De igual forma el comercio al por menor, debido a las ventas de alimentos, bebidas y tabaco, combustibles para automotores, productos textiles y prendas de vestir, y otras en almacenes especializados. Las actividades mayoristas desarrolladas en la Zona Libre de Colón registraron una disminución en las reexportaciones de productos de las industrias químicas, máquinas y aparatos eléctricos; aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido, sus partes y accesorios.
La industria de la construcción presentó un crecimiento de 2.9%, debido a los proyectos de infraestructura pública y privadas, principalmente, obras viales, proyectos mineros, entre otros.
En cuanto a hoteles y restaurantes, esta categoría económica en su conjunto, para el trimestre, mostró un crecimiento de 1.4% en su Valor Agregado Bruto explicado por la actividad desarrollada por los restaurantes y en menor medida los servicios de alojamiento.
Transporte, almacenamiento y comunicaciones: El Valor Agregado Bruto, en conjunto, registró un aumento de 5.2%, explicado por el incremento en las operaciones del Canal de Panamá, los puertos, transporte aéreo y transporte terrestre de pasajeros. Las operaciones del Canal de Panamá mostraron una variación positiva de 4.6%, dados los incrementos de los ingresos por peajes en 2.5% y de los servicios prestados a las naves en tránsito en 11.0%. Los servicios del sistema portuario nacional registraron un aumento de 2.7%, debido al incremento en el movimiento de carga a granel en un 17.4% y la carga general en 10.5%, mientras tanto el movimiento de contenedores TEU’s, disminuyó en 2.3%.
El transporte aéreo alcanzó un crecimiento en su Valor Agregado Bruto, asociado al incremento en el movimiento de pasajeros a los distintos destinos. Por su parte, la actividad de telecomunicaciones disminuyó en 2.2%, debido al descenso en la demanda de telefonía móvil y servicios prestados como internet y cable TV.
Desempeño acumulado primer semestre 2019

  • Minas y canteras  un crecimiento de 4.6%.
  • Industrias manufactureras una caída de 1.0%.
  • Suministro de Gas y agua un crecimiento de 3.8%.
  • Construcción presentó un crecimiento de 3.8%,.
  • Restaurantes y hotelería, registró un crecimiento de 2.0%.
  • Transporte almacenamiento  y comunicaciones un aumento de 4.8%.
  • Intermediación financiera creció en 4.3%.
  • Actividades inmobiliarias y alquileres el crecimiento acumulado fue de 3.1%.
  • Educación privada creció 2.5%
  • Servicios sociales y salud privada el crecimiento fue 2.9%.
Share196Tweet123Share34
Previous Post

Copa Airlines recibió el reconocimiento como “Aerolínea Cinco Estrellas”

Next Post

El Machetazo y Mays firman alianza estratégica

Next Post

El Machetazo y Mays firman alianza estratégica

Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo
Destacado

La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com En una votación dividida la Organización Marítima Internacional decidió aplazar un año la puesta en marcha del...

Read moreDetails
EE. UU. plantea reservas mientras la OMI debate el marco global de emisiones cero
Destacado

EE. UU. plantea reservas mientras la OMI debate el marco global de emisiones cero

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.con La Organización Marítima Internacional (OMI) celebra esta semana en Londres una sesión clave para definir el mecanismo...

Read moreDetails
Predicción e inversión: Las apuestas se vuelven serias.
Banca y actualidad

Predicción e inversión: Las apuestas se vuelven serias.

by admin
octubre 16, 2025
0

VoxBox930 Los “mercados de predicción” —plataformas donde puedes invertir en si lloverá mañana, quién ganará las elecciones en EE. UU....

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá