https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Empresas Financieras y Crediticias extenderán periodo de gracia a deudores

by admin
2020/05/10
in Banca y actualidad, Coronavirus en Panamá, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticasdepanama.com 

Unas 38 empresas agremiadas a la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIFI) extenderán el periodo de gracia para los pagos de préstamos de aquellos clientes que no estén recibiendo ingresos a causa de la crisis del COVID 19, informó el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá.

La medida se anunció luego de una reunión entre directivos del gremio y el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, quien destacó la solidaridad de este sector, que también está siendo impactado económicamente por la pandemia.

“ANIFI nos ha manifestado su intención de darle continuidad a las medidas solidarias, implementadas desde el pasado mes de marzo. Pero, la solidaridad debe ser recíproca, por lo cual solicitamos a aquellos clientes que mantengan sus condiciones económicas estables atender sus compromisos de pagos como lo han hecho hasta ahora”, indicó el titular del MICI.

 Martínez aclaró que las empresas financieras no son parte del acuerdo de moratoria hasta el 31 de diciembre del 2020 sobre el pago de préstamos, alcanzado entre el Gobierno y la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).

Dentro de las alternativas que ofrecieron las instituciones financieras a sus clientes el pasado mes de marzo están el aplazamiento de las letras mensuales, el no cobro de cargos por morosidad y aceptar pagos parciales sin perjuicios de su crédito a quienes puedan abonar sus letras. Todo lo anterior, para no afectar sus referencias crediticias.

Graciela Rodríguez, presidente de ANIFI, indicó que cada empresa evaluará el caso de sus clientes y determinará las medidas a tomar y el tiempo de prórroga, de allí la importancia de que mantengan una comunicación directa con las empresas financieras.

El gremio está conformado por instituciones no bancarias que no captan fondos del público, ni mantienen reservas que le permitan afrontar un desequilibrio económico como otras estructuras financieras. “Sin embargo, es nuestro interés dar a conocer que las empresas financieras dentro de sus posibilidades y limitados recursos, han acordado extender estas medidas”, acotó.

Por su parte, las empresas financieras aglutinadas en la Asociación Nacional de Mueblerías e Instituciones de Crédito (ANAMIC), anunciaron este jueves que extenderán igualmente las medidas de apoyo a sus deudores.

José Cortizo, directivo de ANAMIC, reiteró que están dispuestos a darle facilidades a aquellos clientes que no están en capacidad de cumplir con sus obligaciones financieras, y puedan comprobarlo a través de documentos que puedan ser validados por el Ministerio de Trabajo.

 

Share197Tweet123Share34
Previous Post

Avianca se acoge a la ley de quiebra de Estados Unidos

Next Post

MInsa da a conocer lineamientos para el retorno de la normalidad de las empresas post covid

Next Post

MInsa da a conocer lineamientos para el retorno de la normalidad de las empresas post covid

Qué está pasando en los aeropuertos de Estados Unidos y qué debes saber si viajas desde Panamá o América Latina
Destacado

Trump llama a los controladores aéreos a retomar labores tras acuerdo para reabrir el gobierno

by admin
noviembre 10, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com El gobierno de Estados Unidos comenzó a reanudar sus operaciones este lunes luego del acuerdo alcanzado en...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Moody’s RMS estima pérdidas aseguradas de hasta US$5.000 millones en Jamaica por el huracán Melissa
Banca y actualidad

Moody’s RMS estima pérdidas aseguradas de hasta US$5.000 millones en Jamaica por el huracán Melissa

by admin
noviembre 10, 2025
0

Redacción Las pérdidas aseguradas totales por el huracán Melissa podrían ubicarse entre US$3.000 millones y US$5.000 millones en Jamaica, según...

Read moreDetails
La eficiencia del Canal de Panamá impulsa inversiones y fortalece el comercio entre América y Asia
Destacado

La eficiencia del Canal de Panamá impulsa inversiones y fortalece el comercio entre América y Asia

by admin
noviembre 10, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com La eficiencia del Canal de Panamá continúa siendo un factor clave para el comercio mundial, al conectar...

Read moreDetails
LA ECONO-“K” INVISIBLE 
Banca y actualidad

LA ECONO-“K” INVISIBLE 

by admin
noviembre 10, 2025
0

  Dos economías, una realidad. Durante la pandemia nació el término “economía en forma de ‘K’”: una línea hacia arriba...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá