https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

FMI: Panamá está sufriendo de manera importante por la caída de la actividad global

by admin
2020/06/27
in Destacado, Economía, Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alejandro Werner FMI
Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Panamá claramente está siendo afectado (por los efectos de la pandemia), por ser una economía tan abierta y tan incrustada en el comercio internacional y en los temas de logística, por lo que está sufriendo de manera muy importante de la caída en actividad global, así lo expresó Alejandro Werner director del Departamento del Hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI). 
Como señaló Werner la economía del país está muy ligada a las actividades del comercio internacional y el sector logístico. Por ejemplo, el sector logístico tiene un peso superior al 33% del Producto Interno Bruto del país y el Canal de Panamá es uno de los pilares de su economía, y ya hasta siendo afectado por la disminución de tránsitos por la vía panameña de un 21% en referencia a lo presupuestado.
En conferencia de prensa con medios de toda América Latina Werner dijo que  no manejaba el dato exacto de Panamá en este nuevo informe sobre proyecciones económicas que emitió el organismo este viernes, pero destacó que Panamá no está entre los países con la mayor afectación dentro de la región centroamericana, que según el FMI decrecerá en 5,9% para cuando termine el 2020. En la página web del FMI se mantiene la proyección de -2% para la economía panameña, la cual fue divulgada en abril de este año.
“En el caso de Centroamérica están anticipando una contracción de 5,9% que es menor a la contracción que están viendo en toda la región y dentro de este grupo de países,  Panamá no es de los países que están siendo afectados en mayor medida, en ese sentido la contracción que anticiparon para Panamá es ligeramente menor que el promedio, pero para la economía panameña que había crecido a tasas de 5% o 6% en la última década es un cambio muy importante” manifestó el ejecutivo del FMI. 
Para Werner en la medida que se empiece a restablecer el comercio internacional y la actividad económica mundial esto también va a hacer que la economía panameña empiece a recuperar dada su gran dinamismo y grado su gran conectividad con la actividad económica mundial con el comercio internacional y la logística, pero “claramente” el 2020 va a ser un año complejo y estarían anticipando una recuperación también importante hacia el 2021.
La proyección del -2% de la economía panameña es la misma que mantiene el gobierno panameño y otros organismos internacionales como el Banco Mundial. Las primeras cifras oficiales de crecimiento para este 2020 fueron las del primer trimestre dadas a conocer recientemente que indican que se dio un crecimiento de 0,4%.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Uber anunció  Uber Flash una nueva opción de mensajería

Next Post

Copa Airlines hará vuelo humanitario desde Ciudad de México

Next Post

Copa Airlines hará vuelo humanitario desde Ciudad de México

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá