https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

FMI «Panamá: Salto cuántico económico»

by admin
2019/05/13
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com 
Alejandro Santos y Metodij Hadzi-Vaskov,  economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) destacaron el crecimiento de Panamá en los últimos años, en especial al lograr mantenerlo en las últimas tres décadas y proyectando que Panamá podría convertirse en la primera economía avanzada en Latinoamérica.
Santos y Hadzi-Vaskov, en el Blog del organismo destacan que el país ha logrado un salto «cuántico económico», e intentaron explicar cómo el país había logrado esto. De acuerdo con lo expresado en el blog,  tras un período de inestabilidad económica en la década de 1980, Panamá decidió aplicar políticas que mejoraron el clima de negocios, abrieron el comercio exterior y privatizaron las empresas públicas. Por añadidura, adoptó prácticas modernas sobre normativa bancaria, instituyó disciplina fiscal y fortaleció el régimen de dolarización; su moneda es el dólar de EE.UU.
También se atribuyeron parte de éxito  «Estos cambios estuvieron respaldados por una década de programas ininterrumpidos del FMI, que proporcionaron los conocimientos sobre políticas y la asistencia técnica necesarios; por ejemplo, en administración tributaria y gestión de activos y deudas. Los proyectos críticos de obras públicas, como la expansión del Canal de Panamá, apuntalaron el crecimiento y realzaron en gran medida la capacidad productiva de la economía» cita el documento.

Resaltaron igualmente el  PIB per cápita se quintuplicó, pasando de alrededor de $5.000 en 1990 a más de $25.000 en 2018; el comercio exterior y el sistema financiero florecieron; y la deuda pública se contrajo en proporción al PIB. Además, la pobreza se redujo en gran medida, mientras que la inversión alcanzó niveles parecidos a los de los tigres asiáticos (e.g. Singapur).
El PIB per cápita de Panamá superará el de Chile en 2019. El personal técnico del FMI estima que el crecimiento potencial de Panamá es de 5½%. Además, si la economía panameña crece al nivel potencial en los cinco próximos años, el PIB per cápita alcanzará US$35.400; o sea, será parecido al de Lituania, la República Eslovaca y Eslovenia, todas economías avanzadas. En otras palabras, Panamá bien podría pasar a ser la primera economía avanzada de América Latina en los próximos años.
A nivel mundial, Panamá es la 23ª economía de más rápido crecimiento en el mundo en los 25 últimos años: está casi en el décimo percentil más alto de los episodios de fuerte crecimiento a nivel internacional. Por lo general, las economías productoras de gas y petróleo como Azerbaiyán, Guinea Ecuatorial y Turkmenistán, junto con China, son las que predominan en los episodios de crecimiento vigoroso.
También indicaron que a excepción de Qatar, Panamá es la economía con el mayor crecimiento dado su nivel de ingresos.
En cuanto al futuro indicaron que  según estudios del propio organismo el crecimiento promedio se moderó de 5,3% en el año cuando alcanzaron el nivel de Panamá a 2,9% al cabo de 10 años.
En cuanto a ajustes que el país necesita resaltaron educación, salud, mejorar la gobernanza y disciplina fiscal, esta ultima que se puede lograr preservando la gestión prudente de la política fiscal, siguiendo la regla fiscal y brindando respaldo al flamante consejo fiscal para que el coeficiente deuda pública/PIB mantenga una trayectoria descendente.

#Panamá ha sido la economía más dinámica de América Latina en las tres últimas décadas y alcanzó uno de los ingresos per cápita más altos de la región. ¿Cómo sustentó semejante crecimiento a lo largo de los años? Lea el #IMFblog: https://t.co/9xDQ6f1Zva #Latam pic.twitter.com/ik6AlIOoZf

— FMI (@FMInoticias) 10 de mayo de 2019

Share197Tweet123Share35
Previous Post

SWIFT llevará a cabo la Conferencia Regional Latinoamericana en Panamá

Next Post

Moody’s – El estrés económico global afecta los negocios en las economías de América Latina

Next Post

Moody's - El estrés económico global afecta los negocios en las economías de América Latina

Pasaporte Digital para Productos: Una Oportunidad para Panamá en Trazabilidad y Transparencia
Destacado

Gobierno de Panamá decreta expropiación de Isla Margarita para proyectos logísticos en el Atlántico

by admin
octubre 21, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Ejecutivo publicó en la Gaceta Oficial No. 30390-C el decreto que declara la expropiación de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda
Destacado

Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda

by admin
octubre 20, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com La visita oficial del presidente de Paraguay, Santiago Peña, a Panamá tuvo un marcado tono económico. En...

Read moreDetails
Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo
Destacado

La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com En una votación dividida la Organización Marítima Internacional decidió aplazar un año la puesta en marcha del...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá