Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El Consejo de Gabinete aprobó el Decreto N.° 34-25 que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en representación de la República de Panamá, a emitir y entregar títulos valores de deuda pública al Fondo de Ahorro de Panamá (FAP), con el fin de canjear los pagarés entregados previamente en concepto de aportes.
Los aportes pendientes al FAP, correspondientes a los años 2020-2023, ascienden a US$1,272,367,000, más intereses proyectados por US$690,157,984.08. Para cubrir estos compromisos, el MEF había emitido cuatro pagarés autorizados mediante el Decreto de Gabinete N.° 29 de 4 de junio de 2024.
El Gobierno de Panamá, la pasada admistración adeudaba al FAP más de US$ 1,300 millones, correspondientes al periodo 2020–2024, y decidieron convertirlos en pagares mientras que los aportes de 2018–2019, que suman US$ 31,9 millones, fueron pagados en efectivo.
También senalaron que Sin embargo, el tratamiento contable de los pagarés no permite registrarlos como activos en los estados financieros del FAP, ya que son a largo plazo, no negociables y representan compromisos futuros de capitalización. Esto implica que deben registrarse en el patrimonio fiduciario con una cuenta contraria por aportes pendientes de recibir, lo que significa que no se reconocen como capitalizaciones económicas hasta que se hagan los pagos efectivos.
indicaron que tras revisiones legales, financieras y contables, se determinó que la alternativa era la monetización a través de títulos valores líquidos y negociables, que sí pueden clasificarse como activos del FAP una vez recibidos. Con ello, el MEF gestionó las autorizaciones necesarias para realizar el canje.
Discussion about this post