• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Gobierno de Panamá estaría pidiendo una dispensa para aumentar el déficit fiscal, y estaría avalado por el FMI

by admin
2018/06/04
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El primer trimestre del año el déficit fiscal sumó más de 569 millones de dólares , nada comparado con el superávit alcanzado en ese mismo período de 204 millones, es decir 0.3% del PIB pero a marzo del 2017,
La dispensa seria de unos 300 millones de dólares, y se espera que el proyecto de modificación para la Ley de Responsabilidad Fiscal, legislación que pone el tope déficit del país, a sea llevado a la Asamblea Nacional, pronto por el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.
Cabe recordar que el deficit fiscal es la diferencia entre los gastos y los ingresos del Estado cuando los gasto son mayores que los ingresos.
La justificación seria el impacto negativo de la huelga de los trabajadores de la construcción que duró un mes, pero la misma se llevo acabo en abril y mayo, en el segundo trimestre del año, sin embargo, el déficit ya venía alto de enero a marzo y la economía creciendo menos.
El anuncio se dio luego que el Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó un punto porcentual al crecimiento de Panamá el pasado viernes señalando que era principalmente por la huelga del sector construcción, quien también estaría avalando la dispensa.
El FMI también indicó que existe una “muy baja” flexibilidad en términos de manejo de la política macroeconómica y teniendo el dólar como moneda no se puede manejar la política fiscal por lo que  está sujeta la ley de responsabilidad fiscal, así que es limitado lo que se puede hacer  para un manejo más ágil. Por lo que recomendaron en la medida que existan espacios tener un mayor gastos de capital (inversiones) en momentos que quizás existe un bache en la economía y que después se pueda compensar más adelante.
«Las mejores practicas sería tener una ley de responsabilidad fiscal como se tiene acá» afirmó Alejandro Santos, jefe de misión de Panamá del organismo, pero al ser consultado en que la misma se modifica dijo que “la misma se modifica cuando hay necesidad de hacerlo para adecuarse a la necesidad del país no es inusual tampoco que eso suceda.
“El déficit de 1,5% debe ser de los más bajos de América Latina, es muy bajo ese no es un problema” añadió el jefe de misión.
“Los resultados del crecimiento en el primer trimestre y la prolongada huelga en el sector de la construcción lo cual hace pensar que el crecimiento económico para este año vaya a ser menor al que teníamos programado. Habíamos proyectado inicialmente un crecimiento de 5,6% para este año pero en vista de esas debilidades en la actividad y en la huelga pensamos que podemos reducir ea proyección en alrededor de un punto porcentual” dijo Santos, jefe de misión de Panamá del organismo.

Por la huelga, el FMI baja un punto porcentual a perspectiva de crecimiento de Panamá


Las estimaciones sería de 4,5% para el 2018 y 6.8% para el 2019 explicó a SNIP-Noticias Alejandro Santos jefe de misión para Panamá, quien junto al resto del equipo estuvo desde el 21 de mayo hasta este primero de junio reuniéndose con representantes de diferentes sectores.

Tags: defictMEF
Share196Tweet123Share34
Previous Post

Presidente de Panamá espera que economía se recupere del impacto de la huelga en siete meses

Next Post

Mandatario panameño se reúne con el presidente del Banco de China por bonos panda

Next Post

Mandatario panameño se reúne con el presidente del Banco de China por bonos panda

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Panamá es una ubicación atractiva para el cambio de tripulación, pero está perdiendo competitividad por exceso de burocracia  

marzo 27, 2023

Bancos están obligados a solicitar actualización de sustentación de ingresos

marzo 27, 2023
Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

marzo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá