https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Gobierno de Panamá inicia proyecto de factura electrónica con 43 empresas

by admin
2018/02/14
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

asolis@noticiasdepanama.com
La Dirección General de Ingresos (DGI) de Panamá informó a través de un comunicado de prensa que el plan piloto Proyecto de Factura Electrónica inició con más de 40 empresas y a partir de agosto de 2018 será masivo, pero voluntario.
“En el plan piloto participan 43 empresas que decidieron libremente sumarse a este periodo de prueba. Una vez culminada esta etapa ─en agosto de 2018─ se iniciará su adopción masiva, siempre de forma voluntaria”, señaló Publio Cortés director general de ingreso de Panamá. Agregó que durante el plan piloto se harán pruebas, ajustes y se tomarán las lecciones aprendidas con el fin de realizar las mejoras antes de su implementación masiva voluntaria.
De acuerdo con los impulsores del proyecto, la introducción de la factura electrónica es otra iniciativa dirigida a impulsar la economía digital, apoyar la innovación de los procesos empresariales para incrementar la competitividad del sector privado y para fortalecer la administración tributaria.
“Los consumidores finales no están obligados a identificarse con sus datos personales para obtener una factura impresa tampoco tendrán que hacerlo en el caso de las facturas electrónicas. Tal como ocurre en la actualidad, los consumidores tendrán la opción de pedir facturas a su nombre cuando lo requieran para deducirlas como gastos”, indicó Cortés.
El modelo de factura electrónica para Panamá se basa en cuatro pilares: la simplificación de las obligaciones tributarias, la promoción del comercio electrónico, la reducción de costos para las empresas y la protección del medio ambiente.
En materia de comercio electrónico, se prevé que incrementará las oportunidades de negocios para las empresas así como las transacciones digitales en Panamá.
Cortés sostiene que la implementación mejora la competitividad del sector empresarial reducir costos, produciéndose ahorros de hasta 400 millones de dólares anuales por la compra y mantenimiento de equipos, impresión y almacenamiento de facturas.
En cuanto las pequeñas y microempresas, el Estado otorgará una aplicación gratuita, la cual podrá ser operada desde cualquier computadora o dispositivo móvil.
El proyecto cuenta con la participación de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá en representación del sector empresarial; el Ministerio de Comercio e Industrias, la Autoridad de Innovación Gubernamental, el Registro Público de Panamá, la Autoridad Nacional de Aduanas, la Contraloría General de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General de Ingresos.

Tags: DGIfactura electrónicaimpuestos
Share197Tweet123Share34
Previous Post

Sector seguros en Panamá cierra con un 5,4% en primas, pero siniestros aumentan 24,1%

Next Post

El 2017 fue un buen año para los ahorros de Panamá

Next Post

El 2017 fue un buen año para los ahorros de Panamá

Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá
Destacado

Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá

by admin
octubre 12, 2025
0

https://youtu.be/ETSAuFaQck8 Redacción SSA Marine MIT, en alianza con SNIP Noticias, presenta el conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá