https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Gobierno y empresarios se preparan para TLC con China

by admin
2018/06/22
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) sostuvo una reunión con la Comisión de Negociaciones Comerciales Internacionales, conformada por los sectores público y privado, para dar a conocer los resultados de la misión oficial a China donde se realizó el lanzamiento oficial de las negociaciones del acuerdo comercial con ese país y las reuniones organizativas previas a la primera ronda de negociaciones que se realizará en Panamá del 9 al 13 de julio próximo.
“Nos mantendremos trabajando en alianza con nuestro sector público y privado con una visión de país a fin de identificar las mayores oportunidades para nuestros sectores de bienes y servicios, y salvaguardar aquellos considerados sensibles”, destacó el jefe de negociaciones del Acuerdo Comercial con China, Alberto Alemán Arias.
Arias también indicó que quedaron con tareas pendiente tanto los representantes del gobierno como de la empresa privada para hacer las diferentes propuestas que llevaran a la mesa y tener posturas mancomunadas.
“Estamos en un procesos importante de alineamiento de posturas y el desarrollo de estrategias a ante esta negociación tanto de posturas ofensivas como defensivas, entender las preocupaciones como las oportunidades” dijo Alemán Arias.
El proceso para la negociación serán rondas de cinco días cada cinco semanas y no han determinado una cantidad de rondas especificas por que están bajo el concepto de “dure lo que tenga que durar”
En la primera rondan revisaran los 14 puntos, como reglas de origen, barreras al comercio, temas aduaneros e inversión, entre otros.
Precisó que durante estas semanas el equipo negociador del MICI está llevando adelante reuniones con diversos sectores que abarcan todos los productos agropecuarios, industriales, agroindustriales y de servicios para analizar sus expectativas y oportunidades, así como para atender sus preocupaciones y recomendaciones.
Los gremios están realizando sus consultas internas y coordinando constantemente con el equipo negociador del MICI, que se mantiene anuente a participar de las consultas, reuniones, conferencias y eventos que convoque el sector privado relacionado con las negociaciones del Acuerdo Comercial con China.
 
 
El jefe negociador para el Acuerdo Comercial con China indicó que las negociaciones garantizarán trato preferencial a los productos agrícolas y agroindustriales, permitiendo mayor acceso al mercado asiático, considerando que nuestra balanza comercial indica que actualmente China ocupa la tercera posición como destino de las exportaciones panameñas principalmente de productos agrícolas y del mar, mientras que China importa hacia nuestro país productos de alta tecnología como teléfonos celulares y televisores, además de textiles, neumáticos, juguetes, zapatillas y calzados, entre otros.
 
En materia de inversiones, resaltó que “estamos convencidos que el Acuerdo Comercial potenciará nuestra conectividad y hub logístico como centro de operaciones de valor agregado y distribución de grandes empresas chinas de tecnología para toda América, e incrementará significativamente las exportaciones panameñas hacia el mercado asiático”, aseguró.
La Comisión de Negociaciones Comerciales Internacionales está conformada por representantes de gremios del sector privado: la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Asociación Panameña de Exportadores (APEX), Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y la Unión Nacional de Productores Agropecuarios. Por otro lado, el sector público está conformado por delegados de los Ministerios de Comercio e Industrias, Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Desarrollo Agropecuario y  Salud, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO).

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Comunidades aumentan 30% su productividad gracias a uso de paneles solares

Next Post

Diputados y gobierno se enfrenta por ley que afecta incentivos hipotecarios

Next Post

Diputados y gobierno se enfrenta por ley que afecta incentivos hipotecarios

Panamá mantiene calificación Baa3 con perspectiva negativa, según Moody’s
Banca y actualidad

Panamá mantiene calificación Baa3 con perspectiva negativa, según Moody’s

by admin
noviembre 13, 2025
0

Alma Solis  asolis@noticiasdepanama.com  Moody’s Ratings informó este 12 de noviembre que decidió afirmar la calificación Baa3 de la deuda soberana...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Superintendencia de Bancos autoriza acuerdo entre Scotiabank y  Davivienda para integrar operaciones
Banca y actualidad

Superintendencia de Bancos autoriza acuerdo entre Scotiabank y Davivienda para integrar operaciones

by admin
noviembre 12, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com La Superintendencia de Bancos de Panamá autorizó el traspaso de activos y pasivos de The Bank of...

Read moreDetails
Qué está pasando en los aeropuertos de Estados Unidos y qué debes saber si viajas desde Panamá o América Latina
Destacado

Trump llama a los controladores aéreos a retomar labores tras acuerdo para reabrir el gobierno

by admin
noviembre 10, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com El gobierno de Estados Unidos comenzó a reanudar sus operaciones este lunes luego del acuerdo alcanzado en...

Read moreDetails
Moody’s RMS estima pérdidas aseguradas de hasta US$5.000 millones en Jamaica por el huracán Melissa
Banca y actualidad

Moody’s RMS estima pérdidas aseguradas de hasta US$5.000 millones en Jamaica por el huracán Melissa

by admin
noviembre 10, 2025
0

Redacción Las pérdidas aseguradas totales por el huracán Melissa podrían ubicarse entre US$3.000 millones y US$5.000 millones en Jamaica, según...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá