• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Diputados y gobierno se enfrenta por ley que afecta incentivos hipotecarios

by admin
2018/06/25
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió un comunicado en el cual rechaza la aprobación por insistencia por parte de la Asamblea Nacional, del proyecto de Ley 448, que modifica la Ley del Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI), que instituyó el sistema de intereses preferenciales para el sector agropecuario.

De acuerdo  con el MEF si esta ley entra en vigente, el FECI destina un 50% de sus recaudaciones al Tesoro Nacional para el pago de los intereses hipotecarios preferenciales. Sin embargo, el proyecto de ley reduciría este monto a un 30%. En el 2017, el Fondo recaudó un total de US$253 millones de los cuales, $126 millones se destinaron al Tesoro.  De aprobarse la iniciativa, se estaría asignando solamente US$76 millones para financiar el pago de intereses hipotecarios preferenciales.

«Considerando el aporte sustancial que representa la actividad de la construcción a la economía nacional y a la generación de empleos,  el MEF advierte que esta iniciativa pone en  riesgo la dinámica de este sector» señala el MEF.

Explicaron que el Proyecto de Ley 448 también contempla reducir la tasa del programa de administración FECI de un 20% a un 12,5%.  Bajo la actual ley, el Fondo ya presenta un déficit operativo anual de unos B/. 8 millones. De entrar en vigencia el Proyecto de Ley 448, este déficit ascendería a US$27 millones anuales, lo cual implicaría que sus reservas técnicas se agotarían en menos de dos años.

«Todo esto coloca en una grave situación la sostenibilidad financiera de dicho Fondo, al grado que resultaría inminente la necesidad de suspender el ya señalado programa de intereses preferenciales hipotecarios, así como los otros programas de interés preferencial del FECI  destinados al propio sector agrícola» insiste el MEF.

Anteriormente la Superintendencia de Bancos de Panamá, se ha pronunciado sobre el tema.  «La Superintendencia de Bancos como administrador del Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI), considera necesario comunicar su preocupación sobre aspectos de interés que tienen que ver con la situación actual de este Fondo, a la luz de la reciente aprobación por insistencia en tercer debate, por parte de la Asamblea Nacional, del Proyecto de Ley 448 mediante el cual se modifica la Ley 4 de 1994, que establece el sistema de intereses preferenciales al sector agropecuario» dijo en su momento el regulador bancario.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Gobierno y empresarios se preparan para TLC con China

Next Post

Cuatro meses de resultados mixtos para el sector seguros

Next Post

Cuatro meses de resultados mixtos para el sector seguros

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
FAP amortigua caída, pero aun así terminó el 2022 con una histórica pérdida de US$128 millones

Ministro del MEF habla de posibles cambios al Fondo de Ahorro de Panamá

marzo 22, 2023
Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

marzo 22, 2023

Panamá emite deuda por US$1,800 millones en el mercado de capitales internacional

marzo 21, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá