https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Las empresas de fabricación o ensamblaje de calentadores solares de agua tendrán incentivos fiscales, aduaneros, laborales, y financieros en Panamá

by admin
2021/04/28
in Destacado, Economía, Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Redacción 

snip@noticiasdepanama.com  

Las empresas interesadas en establecer plantas de fabricación o ensamblaje de calentadores solares de agua tendrán incentivos fiscales, aduaneros, laborales, y financieros.

Así lo anunció la Secretaria Nacional de Energía  que estos incentivos sean aliciente para generar innovadoras oportunidades en el mercado energético panameño y la creación de nuevos empleos en el corto plazo.

«Dada la situación económica en el país, y la necesidad de crear oportunidades de empleo con rapidez; la Secretaría Nacional de Energía (SNE), ONU Medio Ambiente (PNUMA) y Cámara Panameña de Energía Solar (CAPES), presentaron a un grupo de 80 inversionistas el “Manual de inversión para establecer Plantas de Fabricación o Ensamblaje de Calentadores Solares de Agua en Panamá”, guía que promueve la fabricación local y empleos verdes» señala la nota.

Actualmente, los calentadores solares de agua comercializados en el país son importados.    Este hecho, junto al crecimiento proyectado del mercado solar térmico representan una coyuntura única para crear empleos verdes a través de empresas panameñas o extranjeras que decidan operar desde las Zonas Libres Económicas existentes en el país.

“Poner en marcha este manual conformará empresas hoteleras, de salud, y agroindustriales más sostenibles, que además percibirán ahorros en sus costos mensuales, y el desplazamiento de 11 millones de tanques de gas licuado de petróleo, lo que reducirá de manera sustancial la contaminación ambiental, en concordancia con la Agenda de Transición Energética, aprobada en octubre de 2020 por el Consejo de Gabinete”, explicó Rosilena Lindo Subsecretaria Nacional de Energía.

Por su parte, Jesús González, Gerente Proyecto para el Desarrollo del Mercado de Calentadores Solares de Agua de la Oficina ONU Medio Ambiente para América Latina y el Caribe, destacó que el manual sugiere que el modelo ideal para desarrollar en Panamá, es la producción basada en el ensamblaje de sus partes en el territorio nacional, a diferencia de otro modelo de negocios que sugiere la instalación de plantas de fabricación completa, cuya inversión inicial es alta, por los costos de capital que conlleva la adquisición de las máquinas necesarias para la producción de las piezas.

González, añadió que “esto lo concluimos tomando en cuenta que debemos dar soluciones rápidas a un mercado deseoso de invertir”.

Mientras que  Carlos Alberto Rivas, en representación de la Asociación Bancaria de Panamá y Gerente de Riesgo Ambiental, Social y Reputación del Banco General, apuntó que la entidad bancaria que representa viene apoyando esta iniciativa, al ver un potencial de progreso de la mano de obra de panameña, donde se empuja la capacitación y se minimizan los riesgos para el progreso de este nuevo mercado”.

El proyecto de instalación de Calentadores Solares de Agua comenzó a ejecutarse en el país a partir de junio del 2018, bajo cooperación internacional, ha contado con el respaldo de una amplia cartera de aliados de los sectores público y privado como el Banco General, el Panamá Green Building Council, la Universidad Tecnológica de Panamá, el Municipio de Panamá, el INADEH, entre otros.

El calentamiento solar de agua es una tecnología madura que ha estado en el mercado global durante más de un siglo, aunque ha tenido una presencia significativa en los últimos años en el país, a través del proyecto piloto desarrollado por Termosolar Panamá.

Mediante esta iniciativa, los panameños tendrán la posibilidad de adquirir calentadores solares de agua, fabricados en Panamá… “en nuestro propio suelo” exclamó Rafael Galue, Director Ejecutivo de la Cámara Panameña de Energía Solar.

Los interesados en colocar industrias para esta actividad deben realizar un diseño del plan de negocios, conformar la empresa, seleccionar los proveedores, iniciar la actividad productiva, organizar la apertura de la planta y definir la ubicación de la misma.

Los beneficios fiscales, aduaneros, financieros y laborales se ajustarán acorde a la ubicación de la zona económica para su desarrollo, donde destacan, la Zona Libre de Colón, Panamá Pacífico y las 12 Zonas Francas activas, amparadas en la ley.

Cabe destacar, que el Manual detalla los diferentes beneficios y requisitos de las Zonas Libres, y las empresas deberán evaluar su beneficio acorde al volumen de producción, diseño de procesos, capital de inversión y ganancias esperadas, explicó Christian Navntoft. experto en energía solar térmica.

Sin embargo, cabe destacar que el establecimiento de la empresa de fabricación o ensamblaje de calentadores solares de agua en la Zona Libre de Colón, muestra ventajas competitivas, frente al resto, al beneficiarse directamente por su localización estratégica para exportación a mercados de la región, al poseer 5 puertos marítimos de clase mundial, grandes instalaciones para contenedores, acceso directo por la carretera Panamericana, acceso aéreo y ferroviario que conecta el Océano Pacifico y el Atlántico, detalla el documento.

Este manual es un apoyo que conduce la inversión nacional o extranjera, describe el estado actual del mercado de energía solar térmica en el país, su potencial, el marco legal-regulatorio existente para el desarrollo de esta industria, y los aspectos técnico-económicos para desarrollar una planta de fabricación.

Este esfuerzo se alinea con el objetivo de la Agenda de Transición Energética 2030 y los objetivos por atraer inversión verde a Panamá, sustentados en el recién estudio presentando sobre la “ Transición Energética, como motor de la recuperación económica ante la COVID-19 en Panamá” https://www.energia.gob.pa/archivos/#

Share197Tweet123Share35
Previous Post

Estamos en vivo: APEDE presenta el programa Recharge: emprendimiento para la reactivación

Next Post

Presenta proyecto de ley para modificar beneficios de la Zona Libre de Colón y equipararla con el resto de regimenes especiales

Next Post

Presenta proyecto de ley para modificar beneficios de la Zona Libre de Colón y equipararla con el resto de regimenes especiales

Pasaporte Digital para Productos: Una Oportunidad para Panamá en Trazabilidad y Transparencia
Destacado

Gobierno de Panamá decreta expropiación de Isla Margarita para proyectos logísticos en el Atlántico

by admin
octubre 21, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Ejecutivo publicó en la Gaceta Oficial No. 30390-C el decreto que declara la expropiación de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda
Destacado

Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda

by admin
octubre 20, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com La visita oficial del presidente de Paraguay, Santiago Peña, a Panamá tuvo un marcado tono económico. En...

Read moreDetails
Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo
Destacado

La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com En una votación dividida la Organización Marítima Internacional decidió aplazar un año la puesta en marcha del...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá