Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
La Organización Marítima Internacional (OMI) adoptó esta semana un conjunto de enmiendas al Convenio SOLAS que representan “el paso más fundamental en una generación” para la seguridad de los prácticos marítimos, con una participación destacada de Panamá a través de la Asociación de Prácticos del Canal y su representante en la Asociación Internacional de Prácticos Marítimos (IMPA, por sus siglas en inglés).
El Capitán Álvaro Moreno, miembro activo de la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá y actual vicepresidente senior de IMPA, fue parte del equipo que impulsó estas modificaciones que buscan reducir los riesgos en las maniobras de embarque y desembarque, una de las etapas más críticas de la navegación.
“Desde la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá, hemos sido testigos y parte de la labor incansable de IMPA para garantizar los más altos estándares de seguridad en nuestra faena”, afirmó el Capitán Moreno. “Estas nuevas medidas son un hito que beneficiará directamente a nuestros colegas, tanto en los delicados abordajes de los buques como en el desempeño de sus funciones a bordo, minimizando riesgos y salvaguardando vidas”.
Las reformas, aprobadas por la OMI el pasado 26 de junio, introducen cambios en la Regla V/23 del Convenio SOLAS. Entre ellos, se establece que las escalas de práctico y las escalas de seguridad sean consideradas como consumibles con una vida útil máxima de 36 meses. Además, se elimina la posibilidad de autocertificación por parte de los fabricantes y se exige un régimen más estricto de aprobación, alineado con la norma ISO 799.
La medida también incluye la obligación de contar con medios dedicados para asegurar las escalas cuando se utilicen longitudes intermedias, una respuesta directa a deficiencias operativas identificadas por los propios prácticos.
“La seguridad de los prácticos es una prioridad innegociable, debido a los riesgos asociados a su labor marítima”, destacó el Capitán Adrián Ossa, presidente de la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá. “Nuestro objetivo es asegurar que cada práctico en el Canal de Panamá y en el mundo pueda realizar su labor con la máxima protección, contribuyendo a la eficiencia y seguridad de las operaciones canaleras, portuarias y demás instalaciones marítimas”.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Anual de Seguridad 2025 realizada por IMPA, un 14% de las operaciones de traslado de prácticos aún presentaban incumplimientos, lo que evidenció la urgencia de estas modificaciones. Las nuevas normas entrarán en vigor el 1 de enero de 2028.
IMPA, con el apoyo de asociaciones como la del Canal de Panamá, también revisó la circular MSC.1/Circ.1428 de la OMI, y ha incorporado herramientas digitales como códigos QR en sus ilustraciones oficiales para facilitar la implementación de los nuevos requisitos.
“El trabajo realizado de manera coordinada durante estos cuatro años, con la representación de Panamá como Estado miembro importante ante la OMI, fue fundamental”, agregó el Capitán Moreno.
Las enmiendas marcan un precedente dentro del sistema marítimo internacional y consolidan la presencia técnica panameña en los procesos regulatorios del sector.
Discussion about this post