Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Panamá se convirtió esta semana en el punto de encuentro de autoridades regulatorias y representantes de la banca de América Latina, durante una serie de reuniones estratégicas que definirán el rumbo del sistema financiero regional.
Del 30 de junio al 4 de julio, la ciudad capital acoge una agenda coordinada por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), que incluye encuentros técnicos y de alto nivel, entre ellos la primera reunión presencial de CEOs de bancos latinoamericanos y la décima edición de la Cumbre Financiera Internacional de Panamá.
Las actividades comenzaron con la reunión de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA), organizada por la Superintendencia de Bancos de Panamá. Este organismo agrupa a 41 entidades reguladoras de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y España, y su encuentro en Panamá busca reforzar la coordinación regional en temas de regulación, supervisión y estabilidad financiera.
Este martes se realizó la segunda reunión del Comité Latinoamericano de Administradores de Asociaciones Bancarias, una instancia consultiva de FELABAN, presidida por Carlos Berguido, presidente ejecutivo de la ABP. Este comité tiene como objetivo el intercambio de buenas prácticas y el fortalecimiento institucional entre gremios bancarios.
El miércoles se llevó acabo la segunda reunión del Comité Directivo de FELABAN, que establece las directrices estratégicas de la federación, con énfasis en inclusión financiera, sostenibilidad y desarrollo regional.
La agenda también contempla un encuentro de presidentes y directores ejecutivos de bancos de América Latina, en la antesala de la Cumbre Financiera de la ABP, que reunirá a voces clave del sector, incluyendo a Rob Nichols, presidente y CEO de la American Bankers Association (ABA), entidad que representa a más de 4,500 bancos de los Estados Unidos.
Raúl E. Guizado Novey, presidente de la Junta Directiva de la ABP y actual presidente de FELABAN, encabeza los eventos, la asociación destacó que durante su gestión, Guizado ha promovido una agenda centrada en integración, cumplimiento y modernización del sistema bancario regional, con énfasis en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.
Las reuniones confirman a Panamá como sede relevante para el diálogo y la coordinación financiera regional.