Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Aunque los indicadores crediticios del sistema bancario panameño mostraron una mejora interanual al cierre de mayo de 2025, el informe de actividad bancaria publicado por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) advierte sobre posibles impactos rezagados derivados de las interrupciones operativas durante el segundo trimestre, en especial en regiones afectadas por protestas.
Pese a este contexto, la cartera de crédito del Centro Bancario Internacional (CBI) alcanzó los US$98,506 millones, con un crecimiento del 9.5 % respecto al mismo mes del año anterior. La cartera de crédito bruta local sumó US$64,652.4 millones, con un incremento de 4.5 % (US$2,793.2 millones adicionales), impulsado por sectores como agricultura, comercio y consumo personal. En contraste, hubo contracciones en pesca, construcción y ganadería.
En el mismo periodo, los depósitos del CBI totalizaron US$112,720 millones, con un crecimiento de 6.3 % (US$6,685 millones adicionales). A nivel del Sistema Bancario Nacional (SBN), los depósitos sumaron US$98,495 millones, un alza de 5.2 %, impulsada principalmente por los depósitos de particulares no residentes.
Los activos netos del CBI y del SBN también mostraron crecimiento, al totalizar US$156,776 millones, es decir, US$8,841 millones más que en mayo del año anterior. Según el informe, este desempeño responde tanto al comportamiento de la cartera crediticia como al de las inversiones en valores, reforzando los activos productivos.
El sistema mantiene niveles sólidos de liquidez y solvencia. El índice de liquidez legal del CBI fue de 56.9 %, y el Índice de Adecuación de Capital (IAC) se ubicó en 15.71 %, ambos por encima de los umbrales regulatorios.
La SBP señala que, a pesar del entorno retador, el sistema conserva niveles adecuados de rentabilidad, liquidez y solvencia, pero advierte que será necesario mantener el enfoque en la eficiencia operativa, diversificación de ingresos y calidad de los activos.