Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Panamá realizará cinco licitaciones eléctricas entre 2025 y 2028, con las que busca contratar nueva capacidad de generación a partir de proyectos eólicos, hidroeléctricos, solares y de respaldo. Se estima que estos procesos generarán una inversión aproximada de 1,200 millones de dólares.
Las convocatorias fueron anunciadas este lunes por la Secretaría Nacional de Energía durante la jornada de homologación de la Licitación Pública 01-25, realizada en conjunto con la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) y la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA).
En total, se busca incorporar 1,420 megavatios equivalentes (MWEq) de energía firme y 1,335 megavatios de nueva capacidad instalada, con fechas de inicio de suministro programadas entre 2029 y 2033.
La primera licitación, la 01-25, prevé contratar energía firme y potencia de nuevas centrales eólicas e hidroeléctricas por hasta 20 años. El suministro está previsto para iniciar el 1 de enero de 2029. En esta convocatoria no se incluyen proyectos solares, que serán contemplados en licitaciones futuras.
Esta de octubre será una contratación a largo plazo, así lo confirmó a SNIP Noticias, el secretario de Energía Juan Urriola.
Al ser consultado Urriola sobre el impacto de hacer de esta forma las licitaciones en el consumidor final y principalmente en el costo de la tarifa, no descartó que podría incidir en el precio final. Pero en esto pasará en la medida que se vayan ejecutando estos proyectos.
En estas licitaciones no se contemplan nuevas tecnologías, y distribución no están viendo el tema de almacenamiento, pero el funcionario recordó que se está revisando la ley del sector eléctrico y allí se están viendo la posibilidad de la incorporación de baterías.
Solo podrán participar nuevas plantas, lo que busca incentivar la inversión privada, la incorporación de tecnologías limpias y la competencia en el mercado eléctrico.
De acuerdo con el comunicado de los reguladores, este cronograma permite a los desarrolladores prepararse con anticipación y al Estado ordenar la incorporación de nueva generación, con el objetivo de garantizar cobertura de la demanda, precios competitivos y sostenibilidad en la matriz energética.
El evento se realizó en las instalaciones de ETESA y contó con la participación de representantes del sector eléctrico, técnicos de las instituciones involucradas y autoridades como la administradora de ASEP, Zelmar Rodríguez, y el gerente general de ETESA, Roy Morales.
Discussion about this post