https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Planes portuarios del Canal de Panamá se cruzan con lo que pase con el futuro de Hutchison en Balboa y Cristóbal

El administrador Ricaurte “Catin” Vásquez dijo que las decisiones en esas terminales impactan directamente las aspiraciones de la vía interoceánica

by admin
2025/09/17
in Destacado, Economía, Logística
Planes portuarios del Canal de Panamá se cruzan con lo que pase con el futuro de Hutchison en Balboa y Cristóbal
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://noticiasdepanama.com/wp-content/uploads/2025/09/Canal-logo.mp4

Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com

“Definitivamente el lanzamiento de lo que haga el Canal de Panamá afecta a lo que está pasando con Balboa y Cristóbal. Y lo que se decida en Balboa y Cristóbal afecta a lo que nosotros aspiracionalmente podemos hacer”, señaló este martes el administrador de la vía interoceánica, Ricaurte “Catin” Vásquez, al explicar cómo los planes de Hutchison Ports en esas terminales se entrelazan con los proyectos portuarios del Canal.

Los puertos de Balboa y Cristóbal, administrados por la empresa china Hutchison Ports, se encuentran en medio de un proceso de venta internacional, mientras que en Panamá el contralor presentó una demanda al contrato que dio origen a esa concesión. Esta combinación de factores mantiene en incertidumbre el futuro de ambas terminales, claves para el trasbordo regional, y genera un escenario en el que cualquier decisión sobre ellas impacta directamente los planes portuarios que impulsa el Canal de Panamá.

Vásquez explicó que el Canal ha retomado este año la iniciativa de desarrollar Corozal, con miras a hacer un acercamiento con la industria en octubre, en un esquema similar al que se está aplicando con el proyecto del gasoducto. “Nosotros comenzamos a trabajar, a desempolvar Corozal este año. Quisiéramos, en la medida de lo posible, tratar de hacer un acercamiento similar al que estamos haciendo en el gasoducto para hacerlo posiblemente en octubre. Esa fecha todavía no la hemos cerrado”, comentó.

El administrador recordó que el tema de las terminales es una discusión de país y que el Canal ofrece una alternativa en un mercado que ve como una oportunidad. “Ya habíamos tenido alguna experiencia en el tema. Ajustando un poco lo que ya se conocía y viendo la demanda del mercado, hemos ido sobre la marcha recogiendo la experiencia anterior y viendo a ver cómo funciona ese objetivo”, señaló.

En ese punto compartió una anécdota sobre el fallido proceso de licitación de Corozal: “En la licitación de Corozal había cuatro proponentes y la leyenda urbana cuenta que los cuatro proponentes estaban en el estacionamiento esperando que se venciera la hora para poder presentar su propuesta. Como ninguno tomó la iniciativa de presentar una propuesta, ninguno presentó propuestas y se declaró desierto. Así es que, ¿qué nos dice esa historia? Nosotros estamos compitiendo con organizaciones que tienen mucha más capacidad de colisión que lo que tiene el Canal de Panamá”.

«El Canal de Panamá trabajando junto con el gobierno complementa una historia que va con terminales que ya tienen 30 años de operación con la posibilidad de desarrollar terminales de última generación y esa capacidad de que el país pueda ofrecer última generación de operaciones es importante para poder mantenernos competitivos» afirmó.

Agregó que  no solamente eso, hay un tema de seguridad de carga que cada día es más importante y hay un tema del proceso tecnológico de cómo se mueve la carga y cómo se comparte esa información con el cliente. «Así es que si vemos los contratos existentes esos pertenecen a una generación previa a lo que nosotros estamos proponiendo» dijo.

Según Vásquez, el objetivo ahora es complementar la experiencia del Canal con las operaciones ya existentes y la posibilidad de ofrecer terminales de última generación. “Esa capacidad de que el país pueda ofrecer última generación de operaciones es importante para poder mantenernos competitivos. No solamente eso, hay un tema de seguridad de carga que cada día es más importante y un tema del proceso tecnológico de cómo se mueve la carga y cómo se comparte esa información con el cliente”.

Añadió que los contratos actuales pertenecen a otra generación y que no se pueden comparar directamente con las nuevas propuestas: “Tenemos que unificar los criterios generales, pero no podemos hacer similares los términos de hoy con los términos de lo que ya existe porque son dos operaciones totalmente distintas. La tarea nacional es capturar el mayor valor posible de este recurso que es el recurso más importante que tiene el país: posición geográfica y angostura”.

Share212Tweet133Share37
Previous Post

Aeropuerto de Panamá supera los 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Next Post

El clear channel en el Pacífico, Canal busca solución ante construcción de nuevos puertos  

Next Post

El clear channel en el Pacífico, Canal busca solución ante construcción de nuevos puertos  

Discussion about this post

Chiquita Brands despide casi 5 mil empleados tras pérdidas de US$75 millones por huelga
Destacado

Chiquita ya reinició operaciones en Panamá, a través de un contratista inicia trabajos

by admin
septiembre 19, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La empresa Chiquita ya reinició oficialmente sus operaciones en Panamá luego de estar suspendidas indefinidamente por la...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Canal de Panamá dio inicio al proceso de selección de concesionario para el gasoducto
Destacado

Canal de Panamá dio inicio al proceso de selección de concesionario para el gasoducto

by admin
septiembre 18, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá anunció que dio inicio al proceso de selección de concesionario con un primer...

Read moreDetails
APM Terminals, de Maersk,  adquiere Panama Canal Railway Company
Destacado

Presidente de Panamá dice que vetará si se aprueba el proyecto de ley que busca derogar el contrato del ferrocarril

by admin
septiembre 18, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El presidente de Panamá, José Raúl Mulino dijo que estaría ventando el proyecto de ley que busca...

Read moreDetails
La confiabilidad del Canal de Panamá en tiempos de volatilidad
Destacado

Hoy se reune el mercado más de 50 empresas con el Canal para ver el tema de gasoducto

by admin
septiembre 18, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com Mas de 50 empresas que incluyen representantes del negocio de gas están en Panamá para participar de...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá