https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Texto final de Minera y el gobierno de Panamá incluye: Aumento de regalías, limitación de servidumbre, consulta pública y US$390 millones retrocativo

Entre otras cosas acordaron pagar más de US$390 millones retroactivos correspondiente al periodo 2022

by admin
2023/03/09
in Destacado, Economía
Texto final de Minera y el gobierno de Panamá incluye: Aumento de regalías, limitación de servidumbre, consulta pública y US$390 millones retrocativo
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solis

asolis@noticiasdepanama.com 

El gobierno de Panamá a través del Ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd, dio a conocer algunos detalles sobre el texto final acordado con la empresa canadiense First Quantum para la explotación de la mina de cobre ubicada en tierras panameñas, que entre otras cosas acordaron pagar más de US$390 millones retroactivos correspondiente al periodo 2022 y aumentar las regalías.

En  conferencia de prensa un día después de anunciar que ahora sí tenían un texto final, entre los detalles que se adelantaron es que según el gobierno de Panamá se mantuvieron los términos acordados en enero de 2022, cabe recordar que en esa fecha tanto el gobierno como la empresa habían anunciado el fin de las negociaciones y un acuerdo final para la firma de un contrato nuevo, pero no se concretó la firma. El primer contrato que dada de 1997 fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia en el 2018.

“El nuevo contrato conserva los términos que ambas partes acordaron en enero de 2022, brindando así importantes beneficios económicos, fiscales, ambientales, laborales y sociales para el pueblo panameño, al tiempo que crea las condiciones necesarias para que Minera Panamá continúe sus operaciones en un entorno de inversión justo y equitativo” manifestó Alfaro Boyd”.

Alfaro habló de que acordaron un pago justo por la explotación de los recursos minerales del país.  Las regalías que pagará la empresa aumentan del 2% e impuesto de dividendo a estar entre el 12% al 16% en función de la ganancia bruta, pagará impuesto sobre la renta, pagará impuesto de dividendos, pagará impuesto de remesa, y pagará ITBMS por sus compras.

El nuevo contrato para la explotación de laque se considera una de las minas más grandes de América Latina, será por 20 años prorrogable a 20 años más.

El funcionario calificó como «compleja» la negociación porque la inversión ya estaba hecha. First Quantum invirtió más de 6 mil millones en la adecuación para la explotación de Cobre Panamá.

También dijo que el nuevo texto restringe solo al cobre la explotación de la mina.

En cuanto los pasos siguientes, se conoció que el proceso de consulta pública será de 30 días para que se pueda revisar y hacer sugerencia. El proceso será electrónico, pero el equipo de gobierno aseguró que se reunirá con gremios y otros representantes de la sociedad civil.

Una vez culminada la consulta será llevado al Consejo de Gabinete para que autorice al Ministro de Comercio para presentarlo ante la Contraloría General de la República para su debida revisión y evaluación y luego sustentación en la Asamblea, pero aclararon que al ser un contrato ley, no se pueden hacer cambios, solo aprobar o no. En el caso de ser aprobado posteriormente la Ley aprobada será sancionada por el presidente Laurentino Cortizo Cohen como ley de la República.

Se estableció la protección en temas de darse una caída en el precio del cobre.

El Ministro Alfaro estuvo acompañado por su equipo de trabajo que incluyó a la Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata; el Ministro de Ambiente, Milciades Concepción; Nils Castro, ex negociador de los Tratados Torrijos Carter; Manuel Orestes Nieto, reconocido escritor; Roberto Abrego, Diputado de la República; Andrés Wong, Asesor legal de la Presidencia; Ana Méndez, Sub Directora de la Dirección de Recursos Minerales; Daniel Esquivel; Asesor Técnico en materia minera y el equipo de asesores internacionales de las reconocidas firmas Squire Patton Boggs, Allen and Overy, ECONIAS y la firma local, Patton Moreno y Asvat.

Se mencionaron algunos de los términos que son parte del nuevo contrato, como:

  • Bienestar social e interés público. Los nuevos términos de la concesión fueron redactados con miras a buscar mayor bienestar social y proteger el interés público. 
  • Límites a la extracción. El contrato de 1997 permitía la explotación de cualquier mineral, sin distinción. En este nuevo contrato, se limitó la extracción al cobre y ciertos minerales obtenidos de la extracción del cobre.
  • Servidumbres limitadas. El contrato de 1997 permitía a la empresa establecer servidumbres en toda la República de manera ilimitada. En este nuevo contrato, se delimitó la zona específica en que se pueden mantener servidumbres. 
  • Mas regalías y más impuestos. El contrato de 1997 únicamente contemplaba el pago de contribuciones por regalía al 2% e impuesto de dividendo. Bajo el nuevo contrato, Minera Panamá paga regalías entre el 12% al 16% en función de la ganancia bruta, pagará impuesto sobre la renta, pagará impuesto de dividendos, pagará impuesto de remesa, y pagará ITBMS por sus compras. 
  • No habrán créditos fiscales ilimitados. El contrato de 1997 permitía a Minera Panamá solicitar créditos fiscales de infraestructura pública y por pagos municipales de manera ilimitada. El nuevo contrato establece un monto fijo de crédito fiscal por infraestructura que han construido, y no permite el establecimiento de nuevos créditos fiscales. 
  • Plan de Cierre de Mina. El contrato de 1997 no establecía un plan de cierre de la mina. Bajo el nuevo contrato, Minera Panamá deberá presentar y cumplir con un plan de cierre de mina, el cual deberá cumplir con los estándares internacionales que regulan la materia.
  • Fideicomiso Conquista del Atlántico. El nuevo contrato establece el Fideicomiso Conquista del Atlántico, el cual velará por un uso justo y equitativo de las regalías e impuestos que pague Minera Panamá. La distribución de fondos será la siguiente:
    • 50% de los fondos se asignaran al Programa IVM de la Caja de Seguro Social, 
    • 20% se asignará a aumentar las jubilaciones y pensiones a $350 mensuales, 
    • 25% se asignará a proyectos en los municipios aledaños principalmente para proyectos y becas, y 
    • 5% se destinará a la construcción y desarrollo del Instituto para el Perfeccionamiento y Bienestar del Docente, con el objetivo de actualizar la teoría y práctica de la enseñanza en las aulas de clase.
  • Responsabilidad Social Empresarial. El nuevo contrato también contempla que Minera Panamá diseñe y ejecute programas de responsabilidad social empresarial, y se establece un monto de $2,500,000 anuales que deberán ser dedicados a estos proyectos y programas.
  • Compromiso para reforestación. El nuevo contrato establece un compromiso de implementar a costo de Minera Panamá un Programa de Reforestación que incluya la restauración dentro de la huella del proyecto y la reforestación por compensación ecológica fuera del proyecto.
  • Uso de Energía Limpia. Minera Panamá se ha comprometido por escrito a iniciar la transición de su planta de energía de carbón hacía el mayor uso de fuentes de energía renovable.  
  • Más Supervisión. El nuevo contrato establece una oficina en sitio en la mina con presencia de funcionarios públicos de todas las autoridades competentes a fin de supervisar y fiscalizar las operaciones mineras. 
  • Clausula Anticorrupción. El nuevo contrato contiene una clausula anticorrupción que permiten al Estado dar por terminada la concesión si se comprueban actos de corrupción incurridos por la empresa, asegurando que el desarrollo de este contrato de concesión se ejecute bajo la estricta legalidad, y con los más altos estándares de integridad y reglas éticas. 

 

Tags: CanadacobreCobre PanamáFederico AlfaroFirst Quantummateria primamineriaPanamá
Share231Tweet145Share40
Previous Post

Presidente del Banco Mundial visita Panamá y se reúne con gobierno y sector privado

Next Post

Cámara Marítima de Panamá cuestiona silencio de la AMP y la ATP ante cancelación de Cruceros Norwegiann

Next Post

Cámara Marítima de Panamá cuestiona silencio de la AMP y la ATP ante cancelación de Cruceros Norwegiann

Discussion about this post

Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá
Destacado

Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá

by admin
octubre 12, 2025
0

https://youtu.be/ETSAuFaQck8 Redacción SSA Marine MIT, en alianza con SNIP Noticias, presenta el conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá