Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
En un comunicado la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón dijo que , tanto trabajadores y empresarios de la Zona Libre de Colón manifestaron la importancia de la reapertura de las actividades económicas de la zona franca para aliviar daños ocasionados por la pandemia del COVID-19 y el bajo movimiento comercial registrado en lo que va del año.
La reapertura de la Zona Libre se ubica en el boque 3, en que está el comercio al por menor y por mayor, ventas de autos, servicios profesionales y administrativos, construcción de proyectos privados. Sin embargo, esta no tiene fecha de apertura al igual que los bloques posteriores. Aunque aun no hay una fecha de apertura, podría esperarse que sea pronto ya que a partir del 1 de junio inicia la fase 2.
“Nosotros estamos listos y dispuestos a que se retomen las actividades en la Zona Libre, sabemos la importancia y entendemos las solicitudes de los trabajadores de regresar a sus puestos de trabajo. También entendemos y vamos a cumplir con los protocolos que exige el Ministerio de Salud para la reapertura de los establecimientos”, señaló Rojas, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC).
Agregó que son más de 1,600 empresas que requerimos urgentemente la mano amiga y solidaria del Estado para ir adecuando nuestra zona franca a los cambios que viene.
Es emporio comercial genera cerca de 20 mil empleos directos y en los últimos años aportó aproximadamente US$15 millones anuales a las arcas del Gobierno Central. Sin embargo, desde el año 2012, cuando hubo una facturación de US$30 mil millones, se ha presentado un descenso paulatino año tras año. Hasta el 2019 se registró una baja del 40.2% de ese gran total. Aunado a esto, el primer trimestre de este año reflejó una caída del 17% versus el 2019 que también fue malo.
“Tenemos 4 mil 500 zonas francas en el mundo, y se ha comprobado que están resolviendo la ausencia de empleos donde había pobreza, aportando a mejorar problemas económicos; Zona Libre es apta para seguir vendiendo, tenemos nuestro hub, nuestra posición”, señaló Rojas.
La AUZLC reconoce la importancia del Comercio Electrónico (E-Commerce), y aunque tardío el plan piloto que implementa la administración de la Zona Libre, es una excelente plataforma para el desarrollo de esta modalidad de negocio, sin embargo “debe existir una inversión en capacitación del personal, un efectivo trabajo interinstitucional, además de una renovación de infraestructura y tecnológica”, subrayó el empresario.
“La capacitación de nuestra población, de nuestros ciudadanos colonenses, la infraestructura tecnológica y de obras civiles hay que renovarla; la trazabilidad de la carga, la transparencia de las operaciones son vitales, la única institución que lo está haciendo es Aduanas”, apuntó.
Por último, el líder empresarial descartó las versiones de privatizar la Zona Libre de Colón, por el contrario, hizo un llamado para reforzar el trabajo y la alianza público-privada que existe en esta institución de gran importancia para la economía del país.