https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

Claves para un retorno seguro y exitoso al trabajo

by admin
2020/05/19
in Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Redacción
snip@noticiasdepanama.com 

Luego de casi dos meses de confinamiento por la pandemia COVID-19, los gobiernos están tomando medidas para reabrir algunos sectores económicos de manera paulatina. Ante este nuevo escenario, y con el objetivo de seguir preservando la salud, el empleo y la continuidad del negocio, la definición de un protocolo de retorno al lugar de trabajo gana tanta relevancia como las medidas ejecutadas en respuesta a la crisis sanitaria.

Este protocolo debe priorizar el cómo se llevará a cabo el reingreso antes de precipitarse a establecer una fecha, con el objetivo de adaptarse a un panorama cambiante y proteger la salud de los colaboradores y sus familias.

“Estamos ante uno de los momentos más difíciles dentro de esta pandemia, pues un retorno que no se base en un plan de resiliencia robusto, puede ser altamente contraproducente. Hoy más que nunca, las empresas deben asegurarse de tener un plan de gestión de riesgos integral, que les permita adaptarse a la nueva “normalidad”, conscientes de que el retorno a la actividad laboral, no implica que se ha eliminado el riesgo”, explicó Emanuel Abadia, CEO de Marsh Panamá.

El mejor plan es el que se adapta a la realidad de la plantilla

Según Nexyms Matera,  Consultoría de Salud de Mercer Marsh Beneficios, “el retorno a los centros de trabajo no es una estrategia que dependa del mercado; es un plan que se debe definir de manera propia, respondiendo a la realidad del negocio, la gestión de sus recursos tangibles e intangibles, la capacidad financiera y la visión de largo plazo”.

En este sentido, los expertos de Mercer Marsh Beneficios, líder global en gestión de salud y beneficios para empleados, señalan 4 pasos claves para definir una estrategia y plan de retorno capaz de proteger de forma eficaz a los colaboradores:

1.  Realizar una estratificación del riesgo y un mapeo de posiciones, que permitan identificar y categorizar la fuerza laboral en función de las condiciones de vida del empleado, de su entorno familiar, de su salud física y mental, de su puesto de trabajo y del impacto en la cadena de valor. Este proceso, realizado a través de una encuesta de evaluación del riesgo, permitirá al empleador determinar qué tan expuestos están o pueden estar, cuáles son los ratios de vulnerabilidad, y aterrizar así los planes más adecuados a la realidad de su plantilla

2. Establecer protocolos de prevención de riesgos laborales y sanitarios que generen ambientes seguros y “limpios”. Incluye todas las medidas de preparación en el sitio de trabajo:  higiene, insumos de protección para las personas y las instalaciones, regulación de espacios comunes, ventilación, desinfección, flujo de persona, restricciones de contactos, reuniones, visitas, clientes…, detección y asistencia médica/psicológica, servicios de alimentación y transporte, entre otros.

3. Comunicar y capacitar de forma clara y transparente a la fuerza laboral sobre los planes, controles y señales establecidas para el proceso de retorno, serán uno de los pilares clave para el éxito de un retorno laboral seguro. “Los programas de bienestar y promoción de la salud, y de sensibilización respecto al cuidado personal y colectivo van a ser más decisivos que nunca para el compromiso de los colaboradores y la continuidad del negocio”, señala Matera. “Esto sin olvidar un aspecto crítico: el manejo de la privacidad de datos del empleado, de acuerdo a las normativas vigentes”.

4. Minimización del contagio, a través de sistemas de seguimiento y atención, como aplicaciones móviles o medicina online, que permitan realizar un seguimiento en vivo de los riesgos de la fuerza laboral: síntomas, pruebas de laboratorio, identificación y manejo de casos positivos, etc.

Comportamientos: clave de la seguridad y el éxito

“Además de los avances científicos y todas las medidas que se tomen a nivel empresarial o gubernamental, la clave para combatir a esta pandemia está en los comportamientos. La cooperación y compromiso de los individuos, como ciudadanos y empleados, será uno de los principales factores de éxito mirando hacia el futuro”, señaló Matera.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Estamos en vivo con el taller virtual Emprendimiento en tiempos de covid-19

Next Post

Unos 817 mil clientes han solicitado moratoria a los bancos de Panamá, casi un 56% más en un mes

Next Post

Unos 817 mil clientes han solicitado moratoria a los bancos de Panamá, casi un 56% más en un mes

Pasaporte Digital para Productos: Una Oportunidad para Panamá en Trazabilidad y Transparencia
Destacado

Gobierno de Panamá decreta expropiación de Isla Margarita para proyectos logísticos en el Atlántico

by admin
octubre 21, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Ejecutivo publicó en la Gaceta Oficial No. 30390-C el decreto que declara la expropiación de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda
Destacado

Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda

by admin
octubre 20, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com La visita oficial del presidente de Paraguay, Santiago Peña, a Panamá tuvo un marcado tono económico. En...

Read moreDetails
Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo
Destacado

La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com En una votación dividida la Organización Marítima Internacional decidió aplazar un año la puesta en marcha del...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá