https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

Panamá debe presentarse ante los viajeros como un destino con protocolos de bioseguridad claros y bien establecidos

by admin
2020/10/12
in Empresas, Turismo
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Redacción 
snip@noticiasdepanama.com 
Los empresarios agremiados en la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) consideran que Panamá  debe presentarse ante los viajeros como un destino con protocolos de bioseguridad claros, bien establecidos, que se implementan y se respetan evitando improvisaciones, esto se da ante la apertura de los vuelos internacionales y el reinicio de las operaciones de los hoteles del país.
Igualmente solicitaron «con carácter de urgencia» se debe retomar la campaña de promoción internacional con el fin de posicionar estratégicamente el destino en los mercados identificados en los estudios realizados por la ATP y PROMTUR.

«Las actividades turísticas en el país reabren a partir de esta semana con el reto de reactivar este importante componente de la economía nacional» indicaron.

Agregaron que el sector turismo le tomará más tiempo en recuperarse que otras actividades a nivel mundial; no obstante, consideran que hay que activar sus motores ya que tiene la capacidad de impulsar a otras actividades productivas del país, tales como el transporte, el comercio, la agricultura, las artesanías y restaurantes, por mencionar algunas.

En 2019, las actividades relacionadas al turismo representaron 14% del PIB; es decir, US$ 8,500 millones y emplearon a cerca de 240,000 personas, que hoy requieren apoyo para poder salvaguardar la mayoría de estos.

De allí la importancia de que desde ya se le dé la atención necesaria para posicionar a Panamá como destino de preferencia entre los mercados deseados.

Bajo esas consideraciones, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), en su Agenda País 2019 – 2024 incluyó la industria turística como prioridad dentro del pilar de Crecimiento Económico Competitivo y hoy lo enmarca dentro de las prioridades para reactivar la economía nacional.

Para los empresarios es de vital importancia que la comunicación emitida hacia los viajeros internacionales se dé con antelación, claridad y en sintonía con las disposiciones internacionales de salud.

Para alcanzar lo antes planteado, los representantes del sector turismo de la CCIAP se han mantenido en constante comunicación e intercambio de ideas con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y el Fondo de Promoción Turística (PROMTUR), con el fin de alinear la estrategia de posicionamiento y promoción como país destino.

Sin embargo, se hace necesario que cada institución tenga claro sus roles y ejecuten las acciones de manera acorde para alcanzar tales objetivos.

Además, con carácter de urgencia se debe retomar la campaña de promoción internacional con el fin de posicionar estratégicamente el destino en los mercados identificados en los estudios realizados por la ATP y PROMTUR.

Ya otros destinos le llevan la delantera a Panamá; la pandemia no los detuvo en la tarea de planificar para promocionar sus atractivos por más retador que se vea el panorama.

De igual forma, es transcendental que la reactivación de los vuelos internacionales en el Aeropuerto Internacional de Tocumen se dé en forma ordenada y que la administración de esta terminal aérea presente información clara y fluida a las aerolíneas que desde aquí operan.

Dentro de la estrategia de reactivación del turismo es crucial valorar y capitalizar sobre los nuevos activos, tales como, el Centro de Convenciones de Amador y la terminal de Cruceros de Amador, cuyas estrategias deben ser redefinidas de cara a un nuevo escenario para estos segmentos, pero donde tenemos ventajas de conectividad y posición geográfica para crear oportunidades.

En materia de turismo hay un largo recorrido por delante; sin embargo, para iniciar ese caminar, no sólo hay que implementar todo lo antes mencionado; si no que se requiere un plan de apoyo del Gobierno Nacional al sector, si tomamos en cuenta de acuerdo con encuestas aplicadas, 68% de las actividades turísticas no podrán operar a capacidad por un año o más.

La reactivación de sector turismo representa un gran reto con grandes oportunidades para la recuperación económica, para esto se necesita trabajar de forma alineada con planificación y orden para no caer en la improvisación.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Construirán planta procesadora de harina precocida

Next Post

Extienden hasta diciembre subsidio eléctrico extraordinario otorgado a raíz de la pandemia

Next Post

Extienden hasta diciembre subsidio eléctrico extraordinario otorgado a raíz de la pandemia

Pasaporte Digital para Productos: Una Oportunidad para Panamá en Trazabilidad y Transparencia
Destacado

Gobierno de Panamá decreta expropiación de Isla Margarita para proyectos logísticos en el Atlántico

by admin
octubre 21, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Ejecutivo publicó en la Gaceta Oficial No. 30390-C el decreto que declara la expropiación de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda
Destacado

Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda

by admin
octubre 20, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com La visita oficial del presidente de Paraguay, Santiago Peña, a Panamá tuvo un marcado tono económico. En...

Read moreDetails
Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo
Destacado

La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com En una votación dividida la Organización Marítima Internacional decidió aplazar un año la puesta en marcha del...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá