https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

Encuesta El público quiere un mayor enfoque en la toma de decisiones basada en la ciencia

by admin
2020/10/18
in Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Redacción 

snip@noticiasdepanama.com 

Philip Morris International Inc.  publicó que “En respaldo de la primacía de la ciencia”, un informe que explora las actitudes internacionales con respecto al papel de la ciencia en la sociedad, los negocios y la formulación de políticas.

El informe, que presenta los resultados de una encuesta independiente, realizada por Povaddo para PMI, de más de 19.000 adultos en 19 países y territorios, indica que los ciudadanos de todo el mundo quieren que los gobiernos, las autoridades públicas y las empresas privadas prioricen la ciencia y los hechos al abordar cuestiones críticas.

El documento señala que las perspectivas globales revelan que la fe en la ciencia es alta, con la mayoría de las personas encuestadas (77 por ciento) esperanzados en que los avances en la ciencia resolverán muchos de los mayores problemas de la sociedad. Respaldando este punto de vista, también hay un gran interés en que las empresas prioricen la ciencia, con el 90 por ciento de los encuestados diciendo que es importante para ellos que las empresas inviertan continuamente en la ciencia para mejorar sus productos.

Manifestaron que a pesar de estas actitudes positivas, casi la mitad de los encuestados (47 por ciento) cree que la sociedad no da suficiente importancia a la ciencia. Dadas las opiniones divergentes, el informe desafía la necesidad de que los reguladores le den un mayor énfasis a la ciencia para fundar las decisiones políticas, con la mitad (51 por ciento) de los encuestados considerando que su “gobierno hace un buen trabajo asegurando que la ciencia y la evidencia se incluyan en el proceso de toma de decisiones”.

“La ciencia puede ayudar a avanzar significativamente en nuestros esfuerzos colectivos para abordar los problemas más apremiantes del mundo”, dijo la Dra. Moira Gilchrist, vicepresidente de Comunicaciones Estratégicas y Científicas de PMI.

Agregó que desafortunadamente, los gobiernos y la sociedad en general aún no han adoptado la ciencia en su máximo potencial, como muestra esta encuesta global.

«Garantizar que los hechos y las pruebas sean de mayor prominencia en la formulación de políticas, por encima de la ideología, la política y las creencias sin fundamento, ayudará a satisfacer las expectativas del público para que la ciencia sea el corazón de las decisiones que los afectan a ellos y a su futuro”.

La encuesta también revela que el acceso de las personas a información científica precisa está lejos de estar garantizado hoy en día, con casi la mitad de la muestra total indicando que les resulta difícil acceder a información confiable sobre desarrollos científicos y estudios relevantes.

“Este hallazgo es alarmante y envía una señal clara a todas las empresas, los medios de comunicación y el gobierno de que la comunicación precisa de la información científica debe seguir siendo una prioridad”, agregó la Dra. Gilchrist.

“Cuando la información científica confiable escasea, la desinformación, las especulaciones y los rumores pueden ocupar más espacio y obstaculizar significativamente la capacidad de las personas para tomar decisiones informadas”.

PMI  indicó que está en una transformación fundamental en una compañía orientada por la ciencia y la tecnología, con el objetivo de ofrecer un futuro libre de humo, un futuro sin cigarrillos.

«Con el estímulo regulatorio y el apoyo correctos de la sociedad civil, creemos que este objetivo se puede lograr en muchos países en 10 a 15 años» dijo la empresa.

Añadieron que la ciencia es fundamental para cumplir con este compromiso. Desde 2008, PMI ha invertido miles de millones de dólares en el desarrollo, prueba y fabricación de alternativas mejores que el cigarrillo para los adultos que de otro modo continuarían fumando.

«Estos productos son el resultado de casi dos décadas de trabajo en I+D, respaldados por un riguroso programa de evaluación científica y liderado por un equipo que hoy en día incluye a más de 430 científicos y otros expertos de talla mundial. Ponemos nuestros hallazgos y métodos científicos a disposición para que otros los examinen, invitamos a la investigación independiente de nuestros productos y fomentamos una conversación amplia y basada en la ciencia con los reguladores, los científicos y la comunidad de salud pública sobre estas mejores alternativas y el papel que pueden desempeñar en el control del tabaco y la reducción del daño» dijeron.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Empresarios piden que Panamá se potencie como destino para inversiones y ampliar estrategias para otros rubros potenciales

Next Post

Asociación Bancaria hace aclaración por mensaje en las redes

Next Post

Asociación Bancaria hace aclaración por mensaje en las redes

Ampliación del Canal de Panamá han pasado nueves años, 25 mil buques y una deuda casi saldada
Destacado

Panamá gana arbitraje de inversión presentado por Sacyr por más de US$2,300 millones

by admin
octubre 31, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com  La República de Panamá ganó el arbitraje internacional de inversión presentado por la empresa española Sacyr, S.A.,...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
APAMEC presenta anteproyecto de ley para regular activos virtuales en Panamá
Banca y actualidad

APAMEC presenta anteproyecto de ley para regular activos virtuales en Panamá

by admin
octubre 31, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó el Anteproyecto de Ley de Activos Virtuales, una...

Read moreDetails
La digitalización y la inteligencia artificial abren nuevas oportunidades para la industria panameña
Destacado

La digitalización y la inteligencia artificial abren nuevas oportunidades para la industria panameña

by admin
octubre 31, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com En Panamá se realizó el foro “Panamá es Innovación 2025”, organizado por Amazon Web Services (AWS) y...

Read moreDetails
Implementación del Estándar de Identificación Única de Dispositivos Médicos en el Sistema de Salud de Panamá
Destacado

Universidades privadas rechazan limitar ingreso a medicina y piden diálogo con el Minsa

by admin
octubre 31, 2025
0

Alma Solis asolis@noticasdepanama.com  La Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA) rechazó la posibilidad de que el Ministerio de Salud...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá