https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

Nuevo libro combina casos y herramientas gerenciales para la distribución inclusiva en América Latina

by admin
2021/06/03
in Empresas, Eventos
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Redacción

La Red de Conocimientos sobre Emprendimientos Sociales (SEKN, por sus siglas en inglés), el Observatorio Scala con el apoyo del IDRC y BID LAB recopilaron diecisiete experiencias latinoamericanas sobre emprendimientos sociales en un libro de Ediciones IESA titulado “La apuesta con las mayorías: modelos de distribución inclusiva en América Latina” que se presentará este jueves 3 de junio a la 1 de la tarde Caracas, 12 del mediodía Panamá.

José Ramón Padilla, director del Centro de Sostenibilidad y Liderazgo Responsable del IESA y responsable del IESA Panamá, explica que este libro es “una muestra de la coordinación de esfuerzos y el trabajo colectivo entre distintos centros académicos reunidos en la red SEKN para obtener un resultado que trascienda a la práctica gerencial”.

El evento transmitido en vivo y en forma gratuita desde el canal de Youtube IESA School of Management, contará con la participación de María Carolina Robino, representante del International Development Research Centre (IDRC) y Diana Trujillo por parte del Observatorio Scala, adscrito a la Universidad de los Andes (Colombia) que busca posicionar el concepto de cadenas de distribución inclusiva, basado en un enfoque multi-alianzas como estrategia para contribuir a la reducción de la pobreza. Por parte de la red SEKN, tomará la palabra Andrea Prado, profesora del INCAE (Costa Rica).

El plato fuerte del evento será un panel de discusión de primer nivel integrado por las editoras del libro Nunzia Auletta, directora de Desarrollo del IESA, profesora de Innovación y Emprendimiento IESA; Josefina Bruni Celli, profesora del Centro de Políticas Públicas, IESA; y María Helena Jaén, profesora honoraria de la Facultad de Administración de Universidad de los Andes e International Faculty IESA. Además participarán Roberto Gutiérrez, profesor Facultad de Administración de Universidad de los Andes; Gabriel Berger, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés, y Rosa Amelia González, profesora y coordinadora del Centro de Políticas Públicas del IESA, quienes estudiaron temas como la participación de las mujeres en iniciativas empresariales, o las especificidades de la selección y la capacitación de personal para una red de distribución de productos a poblaciones en situaciones de vulnerabilidad, entre otros aspectos.

“Este libro es el primer estudio que examina y compara diversas organizaciones de diferentes países y sectores industriales que han llevado adelante proyectos de distribución inclusiva y está dirigido a mujeres y hombres de negocios y emprendedores sociales decididos a cambiar el orden de las cosas”, escriben las editoras.

Share198Tweet124Share35
Previous Post

Estamos en vivo: Foro ambiental: Minería, desarrollo y ambiente

Next Post

Estamos en vivo: Apuesta con las mayorías: modelos de distribución inclusiva en América Latina

Next Post

Estamos en vivo: Apuesta con las mayorías: modelos de distribución inclusiva en América Latina

Auditoría forense: el proceso que rastrea posibles actos ilícitos
Banca y actualidad

Auditoría forense: el proceso que rastrea posibles actos ilícitos

by admin
octubre 15, 2025
0

Julio Aguirre  Un tema de interés dentro de la auditoría es lo que tiene que ver con indicios sobre cualquier...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Transporte marítimo entra en semana decisiva: la OMI debate el mecanismo para alcanzar emisiones netas cero
Destacado

Transporte marítimo entra en semana decisiva: la OMI debate el mecanismo para alcanzar emisiones netas cero

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com  La Organización Marítima Internacional (OMI) inició esta semana una sesión considerada decisiva para el futuro del transporte marítimo...

Read moreDetails
Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá