https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Uncategorized

by admin
2022/02/28
in Uncategorized
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Castillo, quien fue el invitado en la reunión mensual de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE).  indicó que en un entorno como el que se enfrenta  son importantes tener en cuenta los riesgo macro que identificaron. 

“El primero es el riesgo reputacional al que nos enfrentamos si no logramos salir de  las listas” señaló, sin embargo, a pesar de los avances que Panamá ha hecho en esta materia la semana pasada la Unión Europea confirmó en la lista de países no cooperadores de intercambio tributario al país canalero-

Como señaló el superintendente,  esto en adición a la lista del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que se está discutiendo esta semana en las plenarias, son elementos que no se pueden perder de vista.

El otro riesgo que destacó durante su presentación es el económico financiero, aquí hizo referencia a las medidas que está tomando  el Banco de la Reserva de los Estados Unidos, en cuanto al incremento de tasas y una posible alza en la inflación.   “Al final sin duda alguna podría impactar a la mayoría de las economías emergentes y a la cual Panamá no escaparía” dijo Castillo.  

Riesgo que enfrenta el Centro Bancario Internacional de Panamá

  • Riesgo Reputacional 

  • Riesgo Económico Financiero 

  • Riesgo Socio Económico 

“Por último hay un riesgo que hemos denominado socio económico, causado por la pandemia que no deja de estar latente con posibles mutaciones como la que estamos enfrentando actualmente referente al Ómicron y unas variantes que están apareciendo del mismo Ómicron y otros, que ponen presión a la economía” destacó el regulador bancario.

Por otra parte, destacó la eficacia de la estrategia de vacunación aplicada por el gobierno nacional, la cual considera ha sido efectiva y recordó que este punto se mencionaba en meses anteriores como de gran importancia para la recuperación de la economía.

Además resaltó el esfuerzo del sector privado echar adelante la actividad económica con los recursos que tienen a la mano, algunas han podido recuperarse y otras tardarán más. 

“Desde nuestra perspectiva, estos tres riesgos podrían afectar la calificación de riesgo hacia la baja y una posible pérdida de grado de inversión, afortunadamente Fitch Ratings muy recientemente mejoró una perspectiva, de la negativa a una estable. pero la calificación sigue siendo la mismas” dijo Castillo.

Agregó que es por  esto que la gestión y el manejo de estos riesgos, al igual que también la gestión y el manejo de las finanzas públicas permitirán mantener la calificación- 

También los otros efectos que se deben controlar son desde el punto de vista del aumento de fondos la salida de relaciones de corresponsalía, el atraso el pago de crédito y reducción de la rentabilidad, entre otros aspectos. 

En cuanto a cifras, a noviembre de 2021 (cifras al cierre de diciembre aún no se presentan) indicaron que la estructura actualmente del sector financiero panameño es de US$146 mil millones, la banca representa el 90% y el mercado de valores 3% y seguros 2%, cooperativas y financieras, entre otros, serían el 4% restante.

“La mayoría del sector financiero se concentra en el sector regulado” destacó. 

El total de activos del Centro Bancario Internacional (CBI) se encontraba en la misma fecha en US$132 mil millones. presentando leve incremento de 1,8%, crecimiento se debe al buen desempeño de las inversiones en valores que subieron un 9%.

Los activos líquidos disminuyeron en 9,2%, la explicación del regulador es que fue debido a que el Banco Nacional hizo frente a compromisos adquiridos reduciendo esta cuenta. Enfatizó además que el Banco Nacional durante la pandemia recibió depósitos del Estado e hizo emisiones de bonos haciendo crecer los activos líquidos, sin embargo, este dinero se desembolsará a medida que se vaya requiriendo.

  • Activos del CBI US$132 mil millones

  • Utilidades del CBI US$1,231 millones

  • Estructura del sector financiero panameño US$146 mil millones

Las utilidades del CBI fueron de US$1,231 millones, un 23% de crecimiento interanual. En el caso de los depósitos estos incrementaron de 1,9%, por el otro lado obligaciones de los bancos fue de US$15, 441 millones.

En el Sistema Bancario Nacional, que son los bancos que participan del mercado doméstico, tuvieron activos por US$116 millones en noviembre. El crecimiento ha sido mínimo en este rubro.

Share198Tweet124Share35
Previous Post

Superintendente de Bancos: Riesgos reputacional, socioeconómico y económico financieros claves para mantener la calificación de Panamá

Next Post

IATA cree que la recuperación del sector de pasajeros aéreos será en el 2024

Next Post

IATA cree que la recuperación del sector de pasajeros aéreos será en el 2024

Discussion about this post

Predicción e inversión: Las apuestas se vuelven serias.
Banca y actualidad

Predicción e inversión: Las apuestas se vuelven serias.

by admin
octubre 16, 2025
0

VoxBox930 Los “mercados de predicción” —plataformas donde puedes invertir en si lloverá mañana, quién ganará las elecciones en EE. UU....

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Auditoría forense: el proceso que rastrea posibles actos ilícitos
Banca y actualidad

Auditoría forense: el proceso que rastrea posibles actos ilícitos

by admin
octubre 15, 2025
0

Julio Aguirre  Un tema de interés dentro de la auditoría es lo que tiene que ver con indicios sobre cualquier...

Read moreDetails
Transporte marítimo entra en semana decisiva: la OMI debate el mecanismo para alcanzar emisiones netas cero
Destacado

Transporte marítimo entra en semana decisiva: la OMI debate el mecanismo para alcanzar emisiones netas cero

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com  La Organización Marítima Internacional (OMI) inició esta semana una sesión considerada decisiva para el futuro del transporte marítimo...

Read moreDetails
Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá