Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley N° 341, ampliando así el régimen de interés preferencial para préstamos hipotecarios bajo la Ley 468 de 2025 (que a su vez subroga la Ley 3 de 1985). Esta es ya la tercera modificación a ese marco normativo.
El cambio principal del proyecto: se elimina el artículo 12, una disposición que —aunque buscaba proteger al consumidor exigiendo a los bancos evaluar la capacidad de pago al concluir el periodo subsidiado— había sido muy cuestionada por el sector bancario por considerarse un riesgo operativo que frenaba la entrega de préstamos.
Además, el proyecto mantiene el subsidio del 4 % por siete años para préstamos entre US$.80,000 y US$.120,000, y amplia la participación de cooperativas y entidades no bancarias como agentes financieros, contribuyendo a una mayor inclusión en el acceso a vivienda.
Los banqueros se habían manifestado en contra del la ley por la incorporación del artículo 12 que senalaba que los bancos deben hacer un análisis financieros del cliente entre 12 a 6 meses antes que finalice el subsidio de interés preferencial para ver la capacidad real antes de que se aplique una tasa comercial.
A pesar que el propio presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) Raúl Guizado reconoció entonces que el espíritu de este artículo podría ser la protección al cliente ante un cambio o un aumento de su pagos que no pueda enfrentar alegó que no es necesario la intervención ya que en la practica las entidades financieras ya lo hacen y que por el contrario esto desincentiva el negocio.
Por este artículo al parecer los bancos no estaban participando en el segmento de préstamos hipotecarios con interés preferencia
El gremio de la construcción (CAPAC) celebró la decisión y pidió al presidente José Raúl Mulino que sancione la ley cuanto antes.
Para CAPAC la medida representa un avance para el país al facilitar el acceso a la vivienda principal, estimular la inversión privada y generar empleo en la industria. El gremio destacó que la eliminación de la fecha de caducidad transmite estabilidad normativa y confianza a familias, promotores e inversionistas.
Hoy ganan las familias panameñas: con el Proyecto de Ley de Interés Preferencial aprobado en 3er. debate por la @asamblea, es hora de arrancar a construir y financiar el futuro de los panameños. pic.twitter.com/VPVeRmbXT4
— Juan A. Arias S. (@juanariaspty) September 8, 2025
En redes, Juan A. Arias presidente de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura resumió el ambiente en un tuit: “Hoy ganan las familias panameñas… es hora de arrancar a construir y financiar el futuro”.
Discussion about this post