Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El sector privado y el regulador de seguros solicitan el veto presidencial a la Ley 53, que establece un descuento del 25% a los buenos conductores, que fue aprobado por la Asamblea Nacional en tercer debate.
Este viernes la Asociación Panameña de Aseguradores (APADEA) realizó una conferencia de prensa en la que anunció que solicitará presidente que el proyecto de Ley sea vetado por atentar contra la libre empresa y ser contraria a los intereses de los consumidores, no descartaron que esta ley podria encarecer la póliza que se paga actualmente y que exista menor oferta en el mercado.
Ian Van Hoorde presidente de Apadea dijo que van a solicitar el veto, principalmente porque se trata de una ley que trata de controlar a la libre empresa. Ese es el principal motivo. Y segundo, porque si llegara a ser sancionado, va a afectar adversamente a los consumidores.
Sobre las cifras el presidente gremio indicó que el informe elaborado por la Universidad de Panamá y utilizado por la Asamblea Nacional para sustentar la aprobación de la Ley las cifras están mal interpretadas y no son correctas.
«Nosotros no tuvimos acceso al informe que preparó la Universidad de Panamá hasta hace poco, hasta después de que que se hace el debate. Lo revisamos, pudimos valorar de que ellos hicieron un buen esfuerzo en utilizar cifras que están publicadas en la página web de la superintendencia. Sin embargo, pensamos que no fue bien interpretada la información y esta esta información que debe ser bien entendida para poder usarla en que tener noción de la información» dijo Van Hoorde.
Por su parte el superintendente de Seguros y Reaseguros de Panamá, Luis Enrique Bandera dijo que coinciden con lo planteado con el sector privado
«Coincidimos totalmente con lo planteado hoy por la Asociación Panameña de Aseguradores al, tanto en lo que respecta a los errores metodológicos y de cálculo que tiene el proyecto como en la falsedad de la información y la manipulación que se hizo respecto a las leyes de otros países».
Agregó que son de la opinión de que un proyecto fundamentado en una ley que fue derogada hace 13 años, porque ellos comienzan diciendo que esto se basa en la ley 59 de 1996, no tiene ni sentido discutirlo.
Afirmó que es un proyecto populista y que solicitarán el veto presidencial.
En lo que va del anio se han pagado en siniestros de seguros US$110 millones
«Nosotros consideramos que esto es una ley que no ha sido ni bien fundamentada, bien estudiada, bien sustentada y por ende la misma no debe ser aprobada, sancionada por el señor presidente y nos unimos a la solicitud de la Apadea de que la misma sea vetada» dijo Gabriel Diez presidente de CoNEP.
En cuanto a los motivos dijo que «primero tenemos el tema relacionado con que atenta contra la libre empresa. Segundo, está fundamentada en una ley previamente derogada tres sin el estudio correcto y actuarial y cuarto, no soluciona ningún problema y peor aún, empeora la situación para los asegurados en el país».
COMUNICADO DE APADEA
APADEA presenta resultados históricos y cuestiona informe de la Universidad de Panamá sobre Ley 53
Ciudad de Panamá, 19 de septiembre de 2025 – La Asociación Panameña de Aseguradores (APADEA) realizó una conferencia de prensa en la que expuso su posición respecto al informe elaborado por la Universidad de Panamá y utilizado por la Asamblea Nacional para sustentar la aprobación de la Ley 53, que establece un descuento del 25% a los buenos conductores.
Resultados históricos del ramo de automóviles
APADEA presentó los resultados técnicos históricos del ramo de automóviles en Panamá correspondientes a los últimos 10 años, destacando que:
• La utilidad promedio de dicho período fue de 3.74%, lo que demuestra lo ajustado del margen de operación en este ramo. Para el año 2024 la utilidad fue de 5.62% considerando todas las coberturas del ramo de automóviles, esto dista muchísimo del 25% indicado en el informe utilizado por la Asamblea Nacional para aprobar la ley en tercer debate.
• La siniestralidad promedio para los 10 años es de 54.2%. Esto considera todas las coberturas incluyendo responsabilidad civil, colisión y comprensivo. Se trata de un índice ponderado en donde la cobertura de responsabilidad civil tiene una experiencia de siniestros de 60% y otras coberturas más cerca del 50%.
• El gasto administrativo promedio durante esos 10 años fue de 15%. Se aclaró que el gasto administrativo total del ramo de automóviles no es igual que el gasto administrativo de sus partes. Se ilustró a la audiencia que, aunque el gasto administrativo se puede calcular como un % de la prima, a la hora de construir el precio se debe usar el gasto nominal real utilizando fórmulas de contabilidad de costos que el informe universitario no aporta.
APADEA cuestiona las premisas del informe de rentabilidad de la UP
Durante la conferencia, APADEA subrayó que el informe que sirvió de apoyo a la Asamblea Nacional se basó en una muestra de 236,790 vehículos particulares con cobertura obligatoria con prima promedio de USD 179.63 con premisas que distorsionan la realidad del mercado asegurador.
• El informe utilizó un gasto administrativo de 15% y una siniestralidad de 38%.
Gasto Administrativo: los supuestos muestran un gasto administrativo de $6.38 millones para los 236,790 vehículos; es decir, $26.94 por vehículo, pero posteriormente en el escenario de 25% de descuento los $6.38 millones para los mismos 236,790 vehículos mágicamente pasan a ser $4.785 millones; es decir, $20.20 por vehículo. Este cambio parece sutil, pero representa $1.595 millones que son gastos incurridos por las aseguradoras para prestar el servicio.
Siniestralidad: los supuestos muestran siniestros de $16.15 millones (siniestralidad de 38%) para el ramo de responsabilidad civil. Este % está muy lejos de la realidad, la realidad está más cerca de 60% de siniestralidad para esta cobertura, lo que representa siniestros en el orden de $25.5 millones para los mismos 236,790 vehículos. En este caso, la premisa utilizada genera una distorsión de $8.5 millones en reclamos.
Estos datos confirman que la realidad técnica difiere cuando se corrigen las premisas utilizadas en el informe universitario.
Cálculos revisados por APADEA
Con base en las mismas 236,790 unidades aseguradas con la misma prima de $179.63 que utilizó la Universidad de Panamá, APADEA recalculó la rentabilidad actual y el impacto que tendría otorgar el 25% de descuento a la renovación y presentó los siguientes resultados:
• Al corregir los siniestros de $16.15 millones a $25.5 millones, y el gasto administrativo de $6.3 millones a $11.3 millones se documenta una pérdida neta de -8% para las 236,790 unidades objeto del estudio.
• Se explica que estas pérdidas son absorbidas mediante subsidios cruzados de otras coberturas cuando los asegurados contratan pólizas de cobertura total.
• Se documenta que sobre la base de las premisas corregidas para otorgar un descuento de 25% a la renovación, la prima base de $179.63 se debe incrementar a $221.24 para mantener la pérdida de -8%.
• Se ilustra que una prima base unitaria de $288.05 sería la suficiente para poder hacer frente a todos los gastos, reclamos, y el crédito del 25% a la renovación al buen conductor para lograr una utilidad neta de 5%.
• Pasar de $179.63 a $221.24 o $288.05 para lograr una prima neta de $166 y $216 (después de la devolución del 25%) no hace ningún sentido práctico.
Se aclara que ésta no es una propuesta de APADEA, se trata de una corrección en las premisas utilizadas por la Universidad de Panamá en su informe a la Asamblea Nacional.
Conclusiones
• APADEA advierte que:
- El proyecto de Ley 53 atenta contra la libre empresa.
- La libre oferta y demanda hoy tiene un efecto favorable para todos los consumidores.
- La sanción de este proyecto de Ley irá en detrimento del consumidor de seguros.
- La Facultad de Economía de la Universidad de Panamá debe revisar el informe que emitió con expertos en contabilidad de costos, actuarios, y expertos en seguros para interpretar los datos correctamente.
APADEA solicitará al Órgano Ejecutivo que el proyecto de Ley sea vetado por atentar contra la libre empresa y ser contraria a los intereses de los consumidores, e indicó que procederá a entregar un informa con los cálculos revisados a la Universidad de Panamá y a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá.
Discussion about this post