https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Deuda pública de Panamá alcanza los US$23,465 millones

by admin
2017/12/18
in Economía, Gobierno
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

De acuerdo con el reporte de la Dirección de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá indica que la deuda pública a noviembre de este año presentaba un saldo de 23,465 millones de dólares.
Con relación a noviembre de 2016, la deuda estaría creciendo un 9% ya que a la fecha mencionada se encontraba en 21.518 millones de dólares.
Con el resultado a noviembre de este año, el financiamiento público se encuentra US$544 millones por debajo de la proyección realizada en el marco fiscal, documento en el cual el gobierno señala cuánto se estaría endeudando en el 2017.  Según ese informe al finalizar diciembre de 2017 el saldo del endeudamiento público debe ser de 24,009 millones de dólares.
Desempeño a noviembre
El saldo de la deuda pública total aumentó en 46.8 millones de dólares (0.20%) respecto al saldo registrado al cierre de octubre de 2017.
Durante el mes de noviembre, se desembolsaron 31.0 millones, dentro de los que destacan: 13.5 millones de dólares correspondientes al proyecto de Saneamiento de Panamá
– Planta de Aguas Residuales, 11.6 millones de dólares de Saneamiento de la Ciudad y Bahía de Panamá, 4.2 millones de dólares del Programa de la Tercera Etapa de Redes De Alcantarillado Sanitario San Miguelito Y Panamá Oeste y 1.7 millones de dólares del Proyecto de Restauración de Cuencas todos suscritos con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Por otro lado, en el mercado local se realizó la última subasta del año Letras del Tesoro a un plazo de 12 meses por el monto de 10.0 millones de dólares, alcanzando un rendimiento de 1.84%. Adicionalmente, se realizó la reapertura de la Nota del Tesoro 2023-3% por un monto de US$22.0 millones y un rendimiento promedio ponderado de 3.21%.
Dentro del servicio de la deuda externa, se destinaron US$22.4 millones, en amortizaciones a Organismos Multilaterales, de los cuales 12.6 millones de dólares corresponden a empréstitos contratados con el BIRF y 5.6 millones de dólares a préstamos con el BID; y el pago por 27.9 millones de dólares en concepto de intereses y comisiones de los Bonos Globales 2020-10.75% y 2047-4.5%.
En el mes de noviembre, el dólar tuvo una caída de 0.97% contra el Yen Japonés en comparación con el cierre de octubre, principalmente debido a las preocupaciones implementación de recortes fiscales de EE.UU., aunque recuperó un poco su fuerza al cierre del mes ante la elección de Jerome Powell como nuevo presidente de la FED. Lo anterior, incidió negativamente en el saldo de la deuda, aumentándola en US$6.2 millones, mal cierre del mes de noviembre.
Sistema de Noticias Internacional de Panamá (SNIPanamá).

Tags: DeudaInversionesLetras del TesoroMEF
Share198Tweet124Share35
Previous Post

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

Next Post

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

Next Post

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

Discussion about this post

Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá