https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Empresas tradicionales en la Zona Libre de Colón mantienen ventajas competitivas

by admin
2019/03/13
in Economía, Logística
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


SNIP Noticias
snip@noticiasdepanama.com
En el 2018, desde la Zona Libre de Colón se importaron más de 864 millones de toneladas métricas de mercancía y se reexportaron 808 millones. Los productos distribuidos van desde cosméticos, perfumes, calzados y textiles hasta tecnología, los que se trasladan a países como Panamá, Colombia, Puerto Rico, Estados Unidos, Costa Rica, Perú y República Dominicana.
Desde que se constituyó en 1948 esta zona franca panameña en las riberas atlánticas del Canal de Panamá, por las múltiples ventajas que ofrece ha logrado posicionarse como una de las más importantes en la región latinoamericana y en el mundo.
Nidal Hachem, miembro de la junta directiva de Milano Internacional, una empresa que maneja marcas de lujo y perfumería con más de 45 años de presencia en el complejo comercial, explicó por qué el negocio tradicional de Zona Libre de Colón sigue siendo de mayor ventaja para sus clientes.
“Zona Libre de Colón, aparte de las ventajas tributarias que ofrece, tiene otras como su posición geográfica, lo que nos ha ayudado a facilitar el transporte de nuestras mercancías y cargas para que lleguen de una forma más eficiente y rápida directamente a los consumidores de la región”, explicó el empresario.
Para los clientes de Milano, que se dedica a la importación de mercancía de Europa y Estados Unidos para cubrir América Latina, esta es una gran ventaja porque se pueden consolidar diferentes marcas y recibirlas todas juntas, porque si las compraran directamente al fabricante o en otros países, no les sería tan atractivo, el costo sería mucho más elevado y le restaría competitividad en sus mercados.

Cuando se habla de mayor rapidez y eficiencia en esta zona franca, está demostrado porque el cliente que va a la Zona Libre de Colón puede comprar diferentes productos de una gran variedad de marcas reconocidas, consolidarlos y tener la seguridad de que en un máximo de dos o tres días su mercancía será despachada para que le llegue a su país de destino.
El comercio electrónico le dará un impulso a la Zona Libre de Colón, observando el gran potencial de este negocio para las empresas.
Nuevas oportunidades
Hachem reconoció que el futuro está encaminado hacia la tecnología y destacó que las nuevas generaciones de compradores prefieren navegar y hacer sus pedidos por Internet, principalmente desde sus teléfonos móviles.
“Esto está cambiando y lo que está influenciando más es la parte tecnológica; mientras los clientes de mayor edad prefieren venir con sus papelitos en la mano y hacer sus pedidos con base en lo que ya quieren; ahora las nuevas generaciones quieren navegar a través de sus celulares o tabletas y hacer sus pedidos vía web”, manifestó.
Al menos unas 100 empresas de las instaladas en esta área comercial ya comenzaron con la práctica del comercio electrónico, lo que representará un nuevo modelo de negocio para la Zona Libre de Colón que le permitirá vender a cualquier parte del mundo desde Panamá.
“Nosotros tenemos que innovar para el año 2019”, afirmó Manuel Grimaldo, gerente de la ZLC, que adelantó que para este año se estará implementando paulatinamente la plataforma de comercio electrónico en la zona franca de Colón.
Para lograr este paso, la administración está trabajando de la mano de los consultores externos de Crimson Logic, no solo en la plataforma, sino también en la reglamentación de esta nueva forma de hacer negocios

Share200Tweet125Share35
Previous Post

Unión Europea actualiza lista negra de paraísos fiscales y excluye a Panamá

Next Post

Nuevos precios del Combustible

Next Post

Nuevos precios del Combustible

Pasaporte Digital para Productos: Una Oportunidad para Panamá en Trazabilidad y Transparencia
Destacado

Gobierno de Panamá decreta expropiación de Isla Margarita para proyectos logísticos en el Atlántico

by admin
octubre 21, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Ejecutivo publicó en la Gaceta Oficial No. 30390-C el decreto que declara la expropiación de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda
Destacado

Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda

by admin
octubre 20, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com La visita oficial del presidente de Paraguay, Santiago Peña, a Panamá tuvo un marcado tono económico. En...

Read moreDetails
Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo
Destacado

La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com En una votación dividida la Organización Marítima Internacional decidió aplazar un año la puesta en marcha del...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá