https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Panamá tiene gran potencial en los negocios agroindustriales y podría aumentar su exportación

by admin
2019/08/05
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Panamá podría apoyar su hub logístico para convertirse un gran exportador y desarrollar la agroindustria atrayendo más inversiones y negocios para el país canalero, pero para esto necesita hacer algunos ajustes.

Así lo dejaron ver Alan Winstead de Simply Natura Farms, Juan Manuel Henríquez, gerente general de Lechería Hacienda Santa Mónica y Lorenzo Girlando, gerente de Mercadeo de Agrosilos.

Los representantes de las empresas coincidieron que el país tiene un alto potencial para exportar productos agropecuarios a mercados internacionales, pero hace falta tecnificación en los procesos, mejorar la mano de obra calificada y reenfocar los subsidios.  Trabajar mucho más en apoyos internos a la productividad y a la modernización de la producción, es la clave  ha sido la conclusión del panel.

Estas empresas han logrado desarrollar negocios que están en vías de consolidarse, y que en el camino han tenido que superar algunos paradigmas relacionados a la tecnología, cadena de valor y competitividad tal como se expuso durante su participación en el panel “Nuevos Negocios Asociados con la Agroindustria en la Cumbre Empresarial organizada por el Consejo de la Empresa Privada (Conep)”, panel moderado por Leroy Sheffer, Experto en Políticas Públicas de la Firma Consultora ITAS.

El ejecutivo de Simply Natura Farms, Alain Winstead, empresa que se dedica a la siembra de frutales a cielos abierto como mango, limón y aguacate plátano, y de hortalizas frutales en invernaderos, dijo que el mercado de Panamá es más allá de la ciudad capital, se podría extender a Canadá y Europa.

“Estamos hablando de 500 millones de personas que podemos aprovechar gracias a las ventajas competitivas que tiene Panamá, que no tiene Perú, Chile, Colombia e incluso México, que es el hub logístico. Una de las cosas que nosotros podemos apalancarnos es de esa ubicación geográfica que favorecen a tantas industrias. Ejemplo de las ventajas que le brinda el hub logístico panameño al mercado del sector productivo es que podemos llevar un contenedor a Nueva York a 3,500 dólares y a México les cuesta 7,500 dólares” afirmó Winstead.

Por su parte, Girlando de Agrosilos indicó que “Panamá no solamente puede abastecer el consumo nacional, sino que en cinco y siete años puede tener una visión de exportar arroz a otros países” para lograrlo debe mirar más allá de la situación actual del sector agropecuario centrándose en el futuro y analizar dónde y cómo se debe invertir y dónde incentivar.

A corto plazo se necesita ver cómo lograr el autoabastecimiento y luego la exportación dijo el ejecutivo de Agrosilos, un complejo agroindustrial de última generación y con tecnología verde, destinado a la recepción, acondicionamiento, almacenamiento, procesamiento y distribución de granos.

Otro punto que logró gran coincidencia es el enfoque del subsidio. Las empresas aseguraron que no fue un elemento decisivo dentro de sus planes de inversión el hecho de tener o no subsidio. Recomendaron que este fuera enfocado más a atender temas de productividad.

“Siento que estos incentivos si tienen que ser distribuidos de una mejor forma, que realmente sean enfocados en productividad y no tanto en controlar el mercado” explicó el gerente de la Lechería Santa Mónica Juan Manuel Henríquez.

Henríquez también hizo énfasis en la necesidad de especializaciones. “Hemos aprendido de una asociación con una lechería en Estados Unidos que una de las grandes oportunidades que existe es la especialización en las distintas partes de la cadena. Mucha de las lecherías hoy en Panamá tienen que hacer para todo ellos mismos, el levantamiento de ternera, un tema completamente distinto a la producción de leche, al igual que la producción de alimentos” dijo.

Tanto Henriquez, Girlando como Winstead aseguraron que dentro de estos planes la educación es fundamental, la cual puede ser impulsada a través de asociaciones público privadas, Incluso siendo el sector privado señalando hacia donde se debe caminar en la formación técnica como lo mencionó Winstead.

Mientras que Carlos Rognoni, viceministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, destacó también las bondades del mercado interno para los productos agropecuarios, como su alto poder adquisitivo y el uso del dólar como moneda. También recomendó no perder de vista el factor social, “El 40% de la población del interior y el 15% de la mano de obra del sector agropecuario se debe cuidar para traer paz social. La Paz en el sector agropecuario da paz al país” precisó

Rognoni aseguró que desde el Gobierno Nacional se dará todo el apoyo al sector agropecuario y que se está trabajando en el mejoramiento de la educación con planes como el querer convertir al Instituto Nacional de Agricultura (INA) en un clúster de educación para estudiantes y productores.

Share199Tweet125Share35
Previous Post

Tráfico de pasajeros de aerolíneas de Latinoamérica y el Caribe creció 6.3% en junio 2019

Next Post

Video en directo: Toma de Posesión de APEDE y Conferencia «El problema de la institucionalidad

Next Post

Video en directo: Toma de Posesión de APEDE y Conferencia "El problema de la institucionalidad

Banca y actualidad

Recaudación tributaria crece 14 %, pero sigue 25 % por debajo de lo presupuestado

by admin
noviembre 7, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com Los ingresos tributarios acumulados hasta septiembre de 2025 alcanzaron US$4,738.5 millones, lo que representa un aumento de...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Chiquita Brands suspende parte de sus operaciones en Panamá por las huelgas
Destacado

Chiquita reactiva operación bananera en Bocas del Toro con jornadas de reclutamiento

by admin
noviembre 7, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com Chiquita, a través de las empresas de aparcería con las que mantiene contratos en la provincia de...

Read moreDetails
Aeropuerto de Tocumen  espera movilizar a más de 112 mil viajeros durante carnaval 2025
Destacado

Qué está pasando en los aeropuertos de Estados Unidos y qué debes saber si viajas desde Panamá o América Latina

by admin
noviembre 7, 2025
0

Alma Solis  asolis@notciasdepanama.com Durante el fin de semana, las imágenes de filas interminables en el aeropuerto de Houston dieron una...

Read moreDetails
Salida de Panamá de la lista de la discriminatoria de la Unión Europea tendrá efectos positivos
Banca y actualidad

América Latina necesita más de US$51 mil millones al año para adaptación climática, según Moody’s

by admin
noviembre 6, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com América Latina enfrenta una paradoja: aunque sus economías avanzan en la emisión de bonos sostenibles, las necesidades...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá