https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Panamá Pacífico cuenta con un 90% de la mano de obra calificada panameña

by admin
2020/02/18
in Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com 
El área especial Panamá Pacífico cuenta con un 90% de la mano de obra calificada panameña, así lo dieron a conocer los ejecutivos de este desarrollo en el marco de la sanción la Ley 76 sobre Teletrabajo, por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, que incentivará la generación de más empleos, la inversión extranjera y la capacitación del recurso humano local.
El mandatario dijo la ley  incentivará la generación de más empleos, la inversión extranjera y la capacitación del recurso humano local.
Panamá Pacífico es un complejo de uso mixto situado al oeste de Panamá en la antigua base de Howard en el Distrito de Arraiján, Panamá Oeste, en el cual se albergan una serie de empresas multinacionales.foto:Cortesía
Para el gerente general de Panamá Pacífico, Henry Kardonski, Panamá Pacífico es referido como un hub de transferencia de conocimiento en Panamá, el cual está inyectado positivamente inversión a la economía nacional y aporta a la competitividad y desarrollo del país. “Somos un modelo de desarrollo económico que aporta al futuro del crecimiento de la república”, sustenta Kardonski.
«Panamá Pacífico promueve la capacitación de su capital humano, la generación de empleos con un 90% de la mano de obra calificada panameña y es un modelo económico con una plataforma logística estratégicamente planificada y que responde a las necesidades de los inversores por sus altos estándares de seguridad, gran porcentaje de personal panameño altamente preparado y una posición geográfica estratégica que facilita las necesidades de la logística multimodal, siendo un aliado de las estrategia de inversión del Estado para aportar al desarrollo de la nación» señalaron.
Por su parte Cortizo enfatizó que se escogió a Panamá Pacífico para la sanción de esta ley, específicamente porque se trata de una distinción de un hub logístico que promueve la generación de conocimiento y atrae la inversión económica, pues es un modelo a seguir en el continente.
“Estamos en Panamá Pacífico para trabajar de la mano con la empresa privada, los inversionistas y seguir respaldando iniciativas que fortalecen al capital humano local y la inyección económica”, dijo el mandatario.
Por su parte, la Ministra de Trabajo, Doris Zapata destacó la potencialidad de Panamá Pacífico como una zona generadora de más de 10 mil empleos directos y competitividad profesional debido al incentivo laboral, transferencia de conocimiento y el entrenamiento constante de sus colaboradores demostrado por las más de 300 instaladas en el área.
 

Share197Tweet123Share35
Previous Post

Estamos transmitiendo en vivo: Panamá ante los nuevos desafíos a la paz social y la democracia en América Latina

Next Post

FMI: Panamá necesita mejorar productividad, transparencia fiscal y prevención de blanqueo

Next Post

FMI: Panamá necesita mejorar productividad, transparencia fiscal y prevención de blanqueo

Destacado

Chiquita Brands y autoridades panameñas coordinarán plan para reactivar la producción bananera en Bocas del Toro

by admin
noviembre 4, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com  Representantes de Chiquita Brands y funcionarios del Gobierno de Panamá sostendrán una reunión interinstitucional para revisar los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Ampliación del Canal de Panamá han pasado nueves años, 25 mil buques y una deuda casi saldada
Destacado

Panamá gana arbitraje de inversión presentado por Sacyr por más de US$2,300 millones

by admin
octubre 31, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com  La República de Panamá ganó el arbitraje internacional de inversión presentado por la empresa española Sacyr, S.A.,...

Read moreDetails
APAMEC presenta anteproyecto de ley para regular activos virtuales en Panamá
Banca y actualidad

APAMEC presenta anteproyecto de ley para regular activos virtuales en Panamá

by admin
octubre 31, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó el Anteproyecto de Ley de Activos Virtuales, una...

Read moreDetails
La digitalización y la inteligencia artificial abren nuevas oportunidades para la industria panameña
Destacado

La digitalización y la inteligencia artificial abren nuevas oportunidades para la industria panameña

by admin
octubre 31, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com En Panamá se realizó el foro “Panamá es Innovación 2025”, organizado por Amazon Web Services (AWS) y...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá