https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Bancos crearán un concentrador de fraude regional para prevenir el cibercrimen

by admin
2019/06/26
in Banca y actualidad

cof

Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

cof

Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com
La Federación Latinoamerica de Bancos (Felaban) anunció que se está creando un concentrador de Fraude regional con el objetivo de compartir información sobre ciberseguridad y prevenir ataques, que ya le cuestan a la región más de US$87 mil millones en pérdidas.

 «Hemos venido trabajando para apoyar nuestra industria bancaria en la región, en la constitución y formación de un Concentrador de Fraude Regional. Esto como una forma de compartir información, incorporar inteligencia en la detección y prevención oportuna de fraudes y mejores prácticas regionales» explicó Giorgio Trettenero, secretario general de Felaban durante la Congreso Latinoamericano de Seguridad Bancaria (Celas) 2019 organizado por Felaban y la Asociación Bancaria de Panamá.

La ciberseguridad se ha convertido en uno de los principales retos de la banca. El  World Economic Forum,  estima las pérdidas económicas producidas en América Latina por los ataques cibernéticos en US$87.940 millones, aproximadamente un 1,6% del PIB regional, en 2017, siendo Brasil, México Venezuela y Argentina los países más afectados.

Trettenero indicó que esta iniciativa permitirá tener la tecnología al alcance de todos los bancos e instituciones regulatorias para servir así de centro de acopio a la información relevante para todos los bancos y el sector financiero formal.

El concentrador de Fraude regional recibirá la información de todos los bancos y se manejar de forma confidencial, el propósito es tener información como por ejemplo cuáles son los tipos de ataques que están pasando para que todas las entidades puedan defenderse.

«Es nuestro deseo impulsar herramientas cada vez más precisas y actualizadas a nuestros tiempos que permitan neutralizar esta amenaza propia en el proceso de transformación digital en nuestra región» dijo el banquero.

Otros datos proporcionados por el ejecutivo indican que según el Informe Anual de Ciberseguridad de Cisco 2018 encontró que más de la mitad de los ciberataques tienen un costo  unitario que sobrepasa los US$500 mil. Según el Instituto Tecnológico de Monterrey los ataques pueden valer US$575 mil millones  al año 2018. Se espera que para el año 2022 se el mundo requiera al menos 2 millones de personas expertas en el tema.

En la primera etapa se concentraran en tarjetas de crédito y debito, y en una segunda fase incorporan un Equipo de Respuesta ante Incidencias de Seguridad Informáticas (CSIRT por sus siglas en inglés) regional.

En le caso de tarjetas indicó que el promedio por fraude por cada tarjetas de US$1,000 y en la región se contabilizaron 2 millones de tarjetas que sufrieron fraude.
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Mitradel emite comunicado sobre el 1 de julio y la forma de remuneración

Next Post

A tres años de la ampliación del Canal de Panamá hoy las nuevas esclusas representan casi el 50% de los ingresos

Next Post

A tres años de la ampliación del Canal de Panamá hoy las nuevas esclusas representan casi el 50% de los ingresos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Presentan proyecto de ley que regularía hospedajes turísticos de corta estancia y permitir su tributación

julio 14, 2025
Aumentarán tarifas para visas de EEUU

Aumentarán tarifas para visas de EEUU

julio 14, 2025
Carrera de Gigantes: Las 5 empresas más valiosas del mundo

Carrera de Gigantes: Las 5 empresas más valiosas del mundo

julio 14, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá