https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Moody’s: Aumento de las cargas de deuda pública limita la fortaleza fiscal en América Latina

by admin
2019/10/01
in Banca y actualidad
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís 
asolis@noticasdepanama.com 
La empresa calificadora de riesgo, Moody’s Investors Service, dio a conocer un análisis sobre la situación de la deuda de los países de América Latina y señaló que la deuda reduce la capacidad de las economías de la región para hacer frente a choques y emplear políticas fiscales anticíclicas.
Moodys espera un aumento de las cargas de deuda e intereses en la mayoría de los soberanos de América Latina para el 2020.
«El aumento de la carga de la deuda reduce la capacidad de las economías de la región para hacer frente a choques y emplear políticas fiscales anticíclicas. La evolución de los perfiles fiscales dependerá del crecimiento, las tasas de interés, el tipo de cambio y las políticas públicas para enfrentar los desequilibrios fiscales. La interacción de estos factores afectará la evaluación de Moody’s sobre la prospectiva de los perfiles de crédito soberano» indicó la calificadora.
«El perfil fiscal promedio de los soberanos latinoamericanos ha sufrido un deterioro constante en la última década, y se ha debido a un aumento de las cargas de deuda e intereses», afirma David Rogovic, Vice Presidente de Moody’s.
Para Rogovic, si bien hay diferencias intrarregionales significativas, la tendencia general implica que los soberanos de América Latina tienen menos espacio fiscal para absorber choques, lo cual en algunos casos podría afectar significativamente los perfiles de crédito soberano».
Agrega la nota que después de un período prolongado en el que los perfiles fiscales experimentaron un debilitamiento persistente, Moody’s prevé que en 2020 solo habrá cambios moderados, las cargas de deuda aumentarán levemente y las cargas de interés se estabilizarán.
Brasil, Argentina y Costa Rica seguirán teniendo los perfiles fiscales más débiles, cargas de deuda elevadas y baja asequibilidad de la deuda. Por el contrario, Perú, Chile, Paraguay y México tendrán los perfiles fiscales más fuertes, reflejando puntos de partida sólidos y la expectativa de Moody’s de aumentos moderados en sus indicadores de deuda.
Para Moody’s, las elevadas cargas de deuda e intereses seguirán afectando la fortaleza fiscal de Argentina, Costa Rica y Brasil, ejerciendo presión sobre sus perfiles de crédito soberano. El perfil fiscal argentino es altamente vulnerable a los choques, y la trayectoria se verá afectada por la incertidumbre alrededor de las políticas económicas que implementará la próxima administración.
En el caso de Costa Rica, los déficits fiscales persistentes llevarán a un aumento constante de la carga de la deuda, y la posibilidad de desvío presupuestario agravará los riesgos de liquidez del gobierno. Por otra parte, los riesgos pueden disminuir en Brasil a medida que el gobierno avance en la aprobación de reformas para abordar desequilibrios fiscales estructurales.
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Reabren Teatro Nacional de Panamá

Next Post

Travel-Tech: la transformación de la industria turística

Next Post

Travel-Tech: la transformación de la industria turística

Canal de Panamá podría poner una parte de la inversión para desarrollar terminales portuarias en Pacífico y Atlántico
Destacado

Canal de Panamá podría poner una parte de la inversión para desarrollar terminales portuarias en Pacífico y Atlántico

by admin
octubre 27, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá aportará parte de la inversión en el desarrollo de las nuevas terminales de...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Pasaporte Digital para Productos: Una Oportunidad para Panamá en Trazabilidad y Transparencia
Destacado

Gobierno de Panamá decreta expropiación de Isla Margarita para proyectos logísticos en el Atlántico

by admin
octubre 21, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Ejecutivo publicó en la Gaceta Oficial No. 30390-C el decreto que declara la expropiación de los...

Read moreDetails
Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda
Destacado

Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda

by admin
octubre 20, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com La visita oficial del presidente de Paraguay, Santiago Peña, a Panamá tuvo un marcado tono económico. En...

Read moreDetails
Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá