Alma Solís
asolis@noticasdepanama.com
La empresa calificadora de riesgo, Moody’s Investors Service, dio a conocer un análisis sobre la situación de la deuda de los países de América Latina y señaló que la deuda reduce la capacidad de las economías de la región para hacer frente a choques y emplear políticas fiscales anticíclicas.
Moodys espera un aumento de las cargas de deuda e intereses en la mayoría de los soberanos de América Latina para el 2020.
«El aumento de la carga de la deuda reduce la capacidad de las economías de la región para hacer frente a choques y emplear políticas fiscales anticíclicas. La evolución de los perfiles fiscales dependerá del crecimiento, las tasas de interés, el tipo de cambio y las políticas públicas para enfrentar los desequilibrios fiscales. La interacción de estos factores afectará la evaluación de Moody’s sobre la prospectiva de los perfiles de crédito soberano» indicó la calificadora.
«El perfil fiscal promedio de los soberanos latinoamericanos ha sufrido un deterioro constante en la última década, y se ha debido a un aumento de las cargas de deuda e intereses», afirma David Rogovic, Vice Presidente de Moody’s.
Para Rogovic, si bien hay diferencias intrarregionales significativas, la tendencia general implica que los soberanos de América Latina tienen menos espacio fiscal para absorber choques, lo cual en algunos casos podría afectar significativamente los perfiles de crédito soberano».
Agrega la nota que después de un período prolongado en el que los perfiles fiscales experimentaron un debilitamiento persistente, Moody’s prevé que en 2020 solo habrá cambios moderados, las cargas de deuda aumentarán levemente y las cargas de interés se estabilizarán.
Brasil, Argentina y Costa Rica seguirán teniendo los perfiles fiscales más débiles, cargas de deuda elevadas y baja asequibilidad de la deuda. Por el contrario, Perú, Chile, Paraguay y México tendrán los perfiles fiscales más fuertes, reflejando puntos de partida sólidos y la expectativa de Moody’s de aumentos moderados en sus indicadores de deuda.
Para Moody’s, las elevadas cargas de deuda e intereses seguirán afectando la fortaleza fiscal de Argentina, Costa Rica y Brasil, ejerciendo presión sobre sus perfiles de crédito soberano. El perfil fiscal argentino es altamente vulnerable a los choques, y la trayectoria se verá afectada por la incertidumbre alrededor de las políticas económicas que implementará la próxima administración.
En el caso de Costa Rica, los déficits fiscales persistentes llevarán a un aumento constante de la carga de la deuda, y la posibilidad de desvío presupuestario agravará los riesgos de liquidez del gobierno. Por otra parte, los riesgos pueden disminuir en Brasil a medida que el gobierno avance en la aprobación de reformas para abordar desequilibrios fiscales estructurales.