• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Superintendencia de Bancos ordenó la toma de control de AllBank, Corp

by admin
2019/09/09
in Banca y actualidad
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
La Superintendencia de Bancos de Panamá anunció que Mediante Resolución SBP 0169-2019 se ordenó la toma de control operativo y administrativa de AllBank, Corp, efectiva a partir de las 3:00 p.m., del 9 de septiembre de 2019, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 131 de la Ley Bancaria.
«Esta decisión fue tomada como resultado de una serie de factores que ponen en riesgo la seguridad de las acreencias confiadas por los clientes del Banco. El grupo accionista no atendió en tiempo y oportunidad a los requerimientos de las acciones correctivas que esta Superintendencia instruyó con la finalidad que se diversificara el alto grado de exposición de sus activos líquidos y servicios de custodia de sus inversiones en valores colocadas en partes relacionadas» señala la nota enviada por el regulador.
Añade que uno de los bancos de propiedad del accionista principal de AllBank, Corp, en la jurisdicción de Curazao, (Banco del Orinoco, N.V.) donde está colocada una cuarta parte de los activos líquidos del Banco y que además presta servicios de custodia de una tercera parte de las inversiones en valores que forman parte de los activos productivos de Allbank, Corp, fue intervenido el pasado 5 de septiembre por el Centrale Bank van Curacao en Sint Maarten (CBCS).
Continuan diciendo que por esto  resulta en que el Banco Orinoco N.V no puede seguir prestando sus servicios regulares, no podrá ofrecer nuevos servicios, ni captar clientes y no podrá ser obligado a cumplir con sus deudas, por lo que por el momento serán congelados todos sus activos.
Por su parte, el banco emitió un comunicado señalando que el  pasado 3 de septiembre del año en curso el Grupo Financiero BOD decidió liquidar el Banco del Orinoco NV, como parte de una decisión estratégica ante la imposibilidad operar de forma regular en la jurisdicción de Curazao. Posteriormente, el Banco Central de Curazao solicitó una medida de emergencia con la finalidad de controlar el proceso de liquidación, contraviniendo la legítima decisión de los accionistas del mencionado Banco.
Agregaron que «considerando principalmente las acciones del Banco Central de Curazao, la Superintendencia de Bancos de Panamá en ejercicio de sus competencias, ha decidido participar activamente en la revisión de los activos que mantiene AllBank Corp en el Banco del Orinoco NV, a través de un proceso de administración por un período de 30 días, que implica el cese temporal de las operaciones del banco».
Por parte, del regulador indicaron que  «Los resultados de las últimas supervisiones realizadas por nuestra institución reflejan una fuerte debilidad de la salud de la cartera de préstamos, lo que sumado a una frágil gestión del Gobierno Corporativo, un modelo de negocio que se torna inviable y la incertidumbre que genera tanto el acceso a los activos de Allbank, como los potenciales efectos de contagio que se derivan de la situación del grupo bancario en Curazao, llevan al convencimiento de la Superintendencia de que los intereses de los depositantes, corren peligro si prosiguen las operaciones del Banco en la gestión de su accionista y Alta Gerencia».
Mientras que Albank asegura que la Superintendencia de Bancos de Panamá ha podido constatar de manera reiterada la sanidad financiera de AllBank Corp y la capacidad de atender los requerimientos de sus clientes, «resultando esta medida desproporcionada y en perjuicio de los depositantes y ahorristas de la Institución. Esta decisión no sólo afecta la reputación y la confianza de nuestro Grupo Financiero, sino también la disponibilidad de los recursos de nuestros clientes.» indica la nota.
«El Grupo Financiero BOD, en sus 62 años de trayectoria ha trabajado apegado al cumplimiento
pleno de las leyes y reglamentos de las jurisdicciones donde mantiene operaciones, por lo que
reiteramos a todos nuestros clientes que la solidez de AllBank Corp está garantizada y estamos
ejecutando acciones para revertir a la brevedad posible la medida acordada por la
Superintendencia de Bancos de Panamá y normalizar las operaciones de manera inmediata en
beneficio de nuestros clientes» dijo Allbank..
La Superintendencia de Bancos de Panamá aclaró que las medidas se han adoptado con el objetivo de proteger y salvaguardar los mejores intereses de los depositantes del Banco.
La Superintendencia de Bancos por su parte afirmó que existe estabilidad y solidez del sistema bancario panameño. Esta medida no representa un riesgo de contagio para el Sistema Bancario Panameño, dada la inexistente conexión de relaciones interbancarias del Allbank con el resto del sistema.
La Superintendencia recomienda a la comunidad atender sólo las comunicaciones oficiales emitidas por esta institución y hacer caso omiso a cualquier rumor infundado que pueda ser publicado en las redes sociales u otros medios. Recordamos que quien divulgue noticias falsas que pongan en peligro la economía nacional o el crédito público incurre en hecho punible, según lo dispuesto en el Artículo 260 del Código Penal.
 
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

El Canal de Panamá firma un acuerdo con el Puerto de Róterdam

Next Post

Es viable el tren Panamá Chiriquí o existen otras opciones, esto fue lo que pasó en el debate

Next Post

Es viable el tren Panamá Chiriquí o existen otras opciones, esto fue lo que pasó en el debate

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

marzo 24, 2023
Quitarle el componente de ahorro individual a las pensiones sería retroceder y producir pensiones más bajas

Quitarle el componente de ahorro individual a las pensiones sería retroceder y producir pensiones más bajas

marzo 24, 2023
Retoman discusión del proyecto de Ley de Extinción de Dominio en Panamá

Retoman discusión del proyecto de Ley de Extinción de Dominio en Panamá

marzo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá