https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

COVID 19: Administrador del Canal de Panamá afirma que el impacto en la vía panameña dependerá del tiempo que dure esta situación

by admin
2020/03/27
in Destacado, Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El  jueves 26 de marzo por el Canal de Panamá pasaron 32 buques, y habían en espera otros 66, cifras que podrían se habituales en una situación sin COVID 19, pero con las restricciones de agua, sin embargo, el impacto que podrá tener la pandemia en la vía interoceánica panameña dependerá de cuánto se prolongue la situación. Ya se han dado cancelaciones de reservas de buques en especial de cruceros-
En un conversatorios que tuvo el administrador con medios de comunicación, en el que participó SNIP Noticias,  dijo que están trabajando con un poco más de 3 mil trabajadores de los 10 mil colaboradores. También dio a conocer algunos detalles sobre lo que están analizando en cuanto a rutas y proyecciones.
Hasta la fecha han sido las cancelaciones de unos 35 cruceros y otros 17 buques de otros segmentos.
El administrador indicó que tiene planes de contingencia y que están haciendo proyecciones tomando en cuenta varios escenarios, pero el punto clave de estas proyecciones es la duración de la emergencia.
«El impacto económico que esto puede tener todavía no lo hemos calculado, tenemos planes de contingencia» dijo el administrador, quien además señaló que para tomar decisiones, «La variable más importante en este momento es cuánto tiempo creemos nosotros que va a durar esta situación y esa respuesta aun no es clara» reiteró.
Indicó que aun es muy pronto para saberlo, y que han estado midiendo y haciendo modelos. Han medido la situación incluyendo la posibilidad que tengan que trabajar con un solo turno, pero que no es lo que están viviendo en este momento porque están teniendo una cola de espera de aproximadamente 66 buques, y que en los días anteriores recibieron arribos de 25 a 36 buques.
El Canal de Panamá tiene la capacidad de pasar unos 36 buques por día, pero están trabajando con el ajuste que hicieron por las restricciones de agua que son 32 al día.
«Seguimos hablando con las nacieras y seguimos haciendo todos los procedimientos, según lo que estaba programado en nuestro presupuesto y nuestro plan de trabajo. Ajustarlo en la medida que observemos que la que la demanda disminuya de aquí a la próxima semana» manifestó.
Han podido tener una idea del comportamiento de los volúmenes de tránsitos esperados por las medidas que tomaron hace unas semanas ante la contingencia del agua, que ahora les permiten pronosticar los volúmenes esperados para las siguientes semanas.
Recordó esta situación apenas tiene dos semanas y que el mercado todavía no ha reaccionado y no han sentido aun con fuerza un impacto, esto podría venir de la reducción  en los puertos de la Costa Este de los Estados Unidos, pero hasta ahora se ha dado muy poca reducción de los puestos estadounidenses.
Indicó que le están dando seguimiento  también a la reiniciación de las fabricas y manufactura para la reposición de inventarios en Asia, que ya ha comenzado con la normalización de China, por lo que piensan que para el final del mes de abril posiblemente a ver un volumen de carga que respondería a esas circunstancias.
«Con otros tránsitos de la de la situación es un poco más difícil, por ejemplo, buques que llevan energéticos depende mucho de cuánto inventario tengan en Asia y qué disponibilidades puedan obtener de obtenerse o combustibles de otras fuentes medio oriente Australia que también proveen gas natural licuado y suministran productos de petróleo» afirmó Vásquez.
Rebalance del comercio mundial

Ricaurte Vásquez explicó que se va a dar un rebalance del comercio internacional va a depender muchísimos factores y la demanda para el Canal de Panamá, es uno de tantos factores que se consideran para hacer ese balance por lo cual no están destinando muchos esfuerzo a ese tema, lo que si están haciendo es tomando decisiones rápidas en medir el impacto de una posible reducción de transito bastante inferior a la que tiene presupuestada y esas mediciones las hacen periódicamente
Aseguró que  ninguno de estos análisis representa la postura o la decisión sobre los  recursos para la parte operativa.
Para el canal y el mundo esta es una situación muy diferente a otras, como las que se han vivido antes que han sido de conflictos, porque es global y tiene elementos de propagación, por lo cual se está aprendiendo día a día, pero que va a seguir trabajando de forma que puedan seguir asignado recursos de manera segura, cumpliendo con la norma sanitaria, para seguir sirviendo a los clientes.
Colaboradores
«Hemos tomado acciones, mandamos a todo el personal que no era critico, esto representa una operación con unas 3,600 personas» dijo Vásquez.
Las operaciones del Canal de Panamá están realizándose con las recomendaciones e instrucciones del Ministerio de Salud, en cuanto a los buques que pasen como con los cuidados y protocolos que deben tener los colaboradores.
 
 
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Empresas de celular e internet se comprometen a no suspender los servicios

Next Post

ALERTA AMÉRICA LATINA: LA CUARENTENA ES PRIMORDIAL

Next Post

ALERTA AMÉRICA LATINA: LA CUARENTENA ES PRIMORDIAL

Pasaporte Digital para Productos: Una Oportunidad para Panamá en Trazabilidad y Transparencia
Destacado

Gobierno de Panamá decreta expropiación de Isla Margarita para proyectos logísticos en el Atlántico

by admin
octubre 21, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Ejecutivo publicó en la Gaceta Oficial No. 30390-C el decreto que declara la expropiación de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda
Destacado

Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda

by admin
octubre 20, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com La visita oficial del presidente de Paraguay, Santiago Peña, a Panamá tuvo un marcado tono económico. En...

Read moreDetails
Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo
Destacado

La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com En una votación dividida la Organización Marítima Internacional decidió aplazar un año la puesta en marcha del...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá