• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Panamá emite deuda por US$1,800 millones en el mercado de capitales internacional

Los cupones obtenidos en dos operaciones realizadas oscilan entre 6,4% y 6,8%

by admin
2023/03/21
in Banca y actualidad, Destacado
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com

Panamá, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), realizó la emisión de un Bono Global en el mercado internacional con vencimiento en el 2054 por un monto total de US$1,000 millones, con un cupón y rendimiento de 6.853% informó la entidad.

También informaron que se realizó la reapertura del Bono Global con vencimiento en el 2035 por un monto total de US$800 millones, con cupón de 6.40% y rendimiento de 6.161%.

Este día fueron publicadas en Gaceta Oficial dos decretos de Gabinete del 14 de marzo , el primero autorizando al MEF a emitir hasta por US$2,000 millones y otro autorizando hacer un movimiento de pasivos por US$800 millones. Autorizan al MEF a emitir hasta US$2 mil millones y un manejo de pasivos por US$800 millones.

La información senala que esta operación forma parte de la Estrategia de Financiamiento del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para el Presupuesto General del Estado de la vigencia fiscal 2023 y a su vez para ejecutar operaciones de manejo de pasivos. 

«Las necesidades de financiamiento del Presupuesto de año 2023, se estiman en US$4,153 millones e incluye US$2,178 millones para el programa de inversiones del Gobierno Central y el resto para las amortizaciones de deuda» explicaron.

La emisión recibió más US$9,500 millones y más de 260 inversionistas provenientes de Norteamérica, Europa, Asia, Latinoamérica y Medio Oriente. Esto demuestra la confianza de los inversionistas extranjeros en el país. 

«Considerando el gran periodo de incertidumbre que se está viviendo por la situación de algunos bancos en Estados Unidos y los posibles aumentos de tasa por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) para controlar la inflación, Panamá ha logrado una emisión favorable que asegura parte del financiamiento del Presupuesto 2023 dadas las condiciones actuales del mercado» dijo el MEF

Además senalaron que algunos bancos, sin mencionarlos,  han considerado a Panamá como un “líder en el mercado de capitales en momentos de incertidumbre”, también lo catalogan como “un país referente para reabrir los mercados”, esto último refiriéndose a marzo del 2020, cuando Panamá fue el primer país en emitir bonos globales en los mercados de capitales durante la pandemia del COVID-19.

Uno de los bonos tiene vencimiento en año 2054 pagando intereses de 7.03% y el otro en el año 2035 pagando 6.16%. Son tasas generosas pero lograr emitir a tan largo plazo es bueno para el perfil de la deuda. 2/3

— Alvaro A Naranjo V (@alvaronaranjov) March 21, 2023

Esto demuestra que hay demanda por el credito de panama. Somos de los pocos países que tienen aun grado de inversión en Latinoamérica y donde no hay un gobierno de izquierda lo cual da mucha tranquilidad al inversionista. Debe ser prioridad cuidar el grado de inversión en Panama.

— Alvaro A Naranjo V (@alvaronaranjov) March 21, 2023

Actualmente el saldo de los títulos valores o la deuda tanto en el mercado local como internacional suma US$33,303 millones, mientras que la deuda pública total incluyendo otros acreedores, es de US$44,163 millones.

Autorizan al MEF a emitir hasta US$2 mil millones y un manejo de pasivos por US$800 millones

Tags: BancaDeudaDeuda PúblicafinanciamientoPanamásoberanos
Share221Tweet138Share39
Previous Post

Autorizan al MEF a emitir hasta US$2 mil millones y un manejo de pasivos por US$800 millones

Next Post

Canal de Panamá en la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) por el Agua

Next Post

Canal de Panamá en la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) por el Agua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Yira Poyser presidenta electa de la Cámara Marítima de Panamá

Yira Poyser presidenta electa de la Cámara Marítima de Panamá

mayo 26, 2023

Por segunda vez una mujer dirigirá la Cámara Marítima de Panamá

mayo 25, 2023
Una sola propuesta, no se logró atraer más empresas para el tercer operador de celulares en Panamá que abandona Digicel

Una sola propuesta, no se logró atraer más empresas para el tercer operador de celulares en Panamá que abandona Digicel

mayo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá