• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Panamá reafirma su liderazgo regional en inclusión financiera

Al analizar los resultados del estudio se puede apreciar que Panamá destaca en las dimensiones de Acceso y Calidad Percibida. 

by admin
2023/02/01
in Destacado, Empresas, Opinión
Panamá reafirma su liderazgo regional en inclusión financiera
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

OPINION

Erick Sablich

Panamá reafirmó su liderazgo en el ranking regional de inclusión financiera en la segunda edición del Índice de Inclusión Financiera (IIF) del Grupo Credicorp, pasando de un nivel de 52.6 puntos a 54.6 puntos, en una escala de 0 a 100, en la que, a mayor puntaje, mayor nivel de inclusión financiera.

De esa manera, Panamá es el país con la mejor evaluación en inclusión financiera por segundo año consecutivo. Desde el año 2021, en el Grupo Credicorp desarrollamos el Índice de Inclusión Financiera para medir el acceso, el uso y la calidad percibida de las personas con el sistema financiero en 8 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. Esta iniciativa se encuentra alineada a nuestro compromiso de contribuir a crear economías inclusivas y sostenibles. La investigación estuvo a cargo de Ipsos, para lo cual entrevistó a más de 14 mil personas en la región.

Al analizar los resultados del estudio se puede apreciar que Panamá destaca en las dimensiones de Acceso y Calidad Percibida. 

En la dimensión de Acceso, la puntuación de Panamá subió de 46.5 a 52.7 puntos. En esa línea, se mantiene como el país en donde los usuarios cuentan con mayor conocimiento de los productos financieros formales, en especial cuentas de ahorro y corriente y tarjetas de débito y crédito. Asimismo, los panameños conocen, en promedio, más de nueve productos del sistema financiero mientras que el promedio regional es de solo siete productos.

Otro dato relevante es que siete de cada diez panameños usan una billetera electrónica al menos una vez por semana y califican positivamente la utilidad de los medios digitales de pago: billeteras móviles (76%) y aplicativos celulares (70%).

Respecto a la dimensión de Calidad Percibida, sigue siendo el país con el mayor puntaje en la región. El 53% de los usuarios encuestados dijo confiar “totalmente o algo” en el sistema financiero, lo cual refleja una relación positiva que tienen los clientes panameños con las instituciones bancarias y financieras. 

Sin duda, Panamá tiene todavía margen para continuar mejorando sus niveles de inclusión financiera, especialmente en la dimensión de Uso, en la que obtiene una evaluación de 41.7 puntos, por debajo de los 50 puntos. De hecho, ningún país del IIF tiene una nota aprobatoria en esta dimensión. 

Al seguir definiendo estrategias para acercar los servicios financieros formales a las personas es muy importante identificar las brechas existentes en diversos aspectos demográficos, como la edad, el género, la zona de residencia y el nivel educativo. Los jóvenes están mucho más incluidos financieramente que los adultos mayores de 60 años, por ejemplo. Algo similar sucede entre los que tienen un mayor nivel educativo, son trabajadores dependientes, viven en zonas urbanas y tienen acceso a internet. En todos estos casos está mucho más integrados al sistema financiero que aquellos que no tienen estudios, no trabajan, viven en zonas rurales o no tienen acceso a internet. 

La ruta por seguir va marcada por promover la digitalización de los servicios financieros y las iniciativas de educación financiera. El reto es no solo bancarizar a los ciudadanos, sino acompañarlos en su proceso de ser usuarios frecuentes de los servicios financieros, lo cual les permitirá desarrollar más cercanía y familiaridad con el sistema financiero formal.

El autor es gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Credicorp. Grupo Credicorp  es un holding de servicios financieros líder en Perú que cuenta con un portafolio diverso de servicios organizado en cuatro líneas de negocio: Banca Universal, Microfinanzas, Seguros y Fondos de Pensiones y Banca de Inversión. En Panamá tienen presencia con las marcas Banco de Crédito del Perú y Atlantic Security Bank.

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad única del autor. No pueden ser consideradas como una posición de este medio.

 

 

Tags: BancafinanzasGrupo CredicorpInclusión financieraPanamáPerú
Share220Tweet137Share38
Previous Post

FMI: La inflación mundial descenderá en 2023 y 2024

Next Post

Vicepresidente de Panamá José Gabriel Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia

Next Post
Vicepresidente de Panamá José Gabriel Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia

Vicepresidente de Panamá José Gabriel Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

marzo 23, 2023
FAP amortigua caída, pero aun así terminó el 2022 con una histórica pérdida de US$128 millones

Ministro del MEF habla de posibles cambios al Fondo de Ahorro de Panamá

marzo 22, 2023
Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

marzo 22, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá