https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Presidente Cortizo Cohen designa magistradas en la Corte Suprema de Justicia

by admin
2021/10/06
in Destacado, Empresas, Gobierno
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Redacción

El presidente, Laurentino Cortizo Cohen, designó en la tarde de este miércoles a Miriam Yadira Cheng Rosas como magistrada de la Sala Primera de lo Civil, y a María Cristina Chen Stanziola, magistrada de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Miriam Yadira Cheng Rosas fue nombrada en reemplazo de Hernán De León, mientras María Cristina Chen Stanziola sustituye a Luis Ramón Fábrega, de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, a quienes se les vence su periodo el 31 de diciembre de 2021.

El jefe del Ejecutivo también nombró a Ariadne Maribel García como magistrada suplente de la Sala Primera de lo Civil y a Salvador Domínguez Barrios como magistrado suplente de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral.

Además, nombró a Isis Omaris Joseph Garzón como magistrada suplente del magistrado Cecilio Cedalise, en Sala Tercera.

“Por primera vez en la historia de la República, nuestra Corte Suprema de Justicia tiene cinco mujeres entre sus nueve magistrados”, manifestó el presidente Cortizo Cohen en un mensaje a la Nación.

Destacó que el proceso de selección respondió “a la necesidad de contar con magistrados caracterizados por su independencia, criterio, compromiso, conocimiento y carácter”, tal cómo se hiciera en 2019 cuando nombró tres Magistrados Principales, y seis Magistrados Suplentes.

“Una vez más cumplo con esta responsabilidad, al llenar las vacantes producidas en virtud del vencimiento del periodo constitucional de dos magistrados principales y sus respectivos suplentes. Uno de ellos para la Sala Primera de lo Civil y otro, para la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral”, manifestó el presidente.


¿Quiénes son las magistradas?

Miriam Yadira Cheng Rosas, cuenta con más de 35 años de experiencia en la administración de justicia en asuntos Civiles, Constitucionales, de Familia, Menores y Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia.

Cheng Rosas, acredita un título de Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, una maestría en Derecho Comercial de la Universidad Interamericana de Panamá y una maestría Ejecutiva en Administración de Instituciones de Justicia de la Universidad Católica Santa María la Antigua.

Se ha desempeñado como Magistrada Interina del Tercer Tribunal Superior de Justicia del Primer Distrito Judicial de Panamá, Libre Competencia y Asuntos del Consumidor, desde 2019 hasta octubre de 2021.

De 2006 hasta 2019, ocupó el cargo de Magistrada Suplente Especial del Primer Tribunal Superior de Justicia.

También fue Juez Titular del Juzgado Segundo de Circuito de lo Civil del Primer Circuito Judicial de Panamá (2000-2019) y juez suplente del Juzgado Quinto Municipal de Panamá, Ramo Civil, entre otros cargos.

María Cristina Chen Stanziola, magistrada de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, posee una maestría en Derecho Tributario del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica, Managua, Nicaragua; un doctorado en Administración, Hacienda y Justicia en el Estado Social por la Universidad de Salamanca, y un doctorado en Derecho de la Universidad Católica Santa María la Antigua.

En el campo laboral se desempeñó como docente titular de Derecho Mercantil en la Universidad de Panamá y abogada litigante independiente.

Todas estas designaciones fueron aprobadas por el Consejo de Gabinete,y deberán ser remitidas a la Asamblea Nacional para sus correspondientes ratificaciones.

Share198Tweet124Share35
Previous Post

Banco Mundial apunta a que Panamá crecerá 9,9% en el 2021 recuperación depende mucho de reactivar turismo y aviación

Next Post

Nivel de confianza del consumidor en Panamá registra un nivel positivo, pero mantiene desconfianza en situación laboral

Next Post

Nivel de confianza del consumidor en Panamá registra un nivel positivo, pero mantiene desconfianza en situación laboral

Ampliación del Canal de Panamá han pasado nueves años, 25 mil buques y una deuda casi saldada
Destacado

Panamá gana arbitraje de inversión presentado por Sacyr por más de US$2,300 millones

by admin
octubre 31, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com  La República de Panamá ganó el arbitraje internacional de inversión presentado por la empresa española Sacyr, S.A.,...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
APAMEC presenta anteproyecto de ley para regular activos virtuales en Panamá
Banca y actualidad

APAMEC presenta anteproyecto de ley para regular activos virtuales en Panamá

by admin
octubre 31, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó el Anteproyecto de Ley de Activos Virtuales, una...

Read moreDetails
La digitalización y la inteligencia artificial abren nuevas oportunidades para la industria panameña
Destacado

La digitalización y la inteligencia artificial abren nuevas oportunidades para la industria panameña

by admin
octubre 31, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com En Panamá se realizó el foro “Panamá es Innovación 2025”, organizado por Amazon Web Services (AWS) y...

Read moreDetails
Implementación del Estándar de Identificación Única de Dispositivos Médicos en el Sistema de Salud de Panamá
Destacado

Universidades privadas rechazan limitar ingreso a medicina y piden diálogo con el Minsa

by admin
octubre 31, 2025
0

Alma Solis asolis@noticasdepanama.com  La Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA) rechazó la posibilidad de que el Ministerio de Salud...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá