https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

América Latina necesita crecer más para recuperarse , no ha sido suficiente

by admin
2021/10/07
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com 
América Latina está saliendo poco a poco de los estragos de la pandemia, esto por aumento del ritmo de vacunación en los países, sin embargo, esta recuperación aun es débil, y ya traía un arrastre porque previo al Covid 19 era la región de menor crecimiento.
El Banco Mundial publicó su último informe sobre proyecciones, en este pronostica una expansión de 6,3% para el 2021, positivo, pero insuficiente para revertir la caída del 2020  que fue de 6,7% como lo explicó William Maloney, economista en jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe en conferencia de prensa.
La conclusión es que esta recuperación es más débil de lo esperado, y mirando un poco más allá de este año, el 2022 y 2023 en conjunto tampoco crecerían lo suficiente para reactivar las economías y reducir la pobreza. Lo esperado es 2,8% y 2,6% respectivamente. El empleo que se afectó en un 20% tampoco se ha recuperado.
Lo que se necesita son ritmos de crecimientos en conjunto, no solo más allá del 2020, también más altos que la última década. Las recomendaciones del organismo internacional es que se hagan cambios como necesitan trabajar en la infraestructura, la educación, la salud, la política energética y la innovación, además de encarar los nuevos desafíos planteados por el cambio climático , así lo deja ver el informe.
Pero el ambiente que se enfrentarán los países implica retos como la poca flexibilidad fiscal por los gastos de enfrentar los costos de la pandemia, un sector privado con menos recursos para invertir, posible aumentos de tasas inflacionarias que provocaría aumento en tasas de intereses y esto hace más difícil que las economías se financien y la amenaza de nuevos efectos del virus está aun latente. Mientras que hay elementos favorables como el ambiente internacional.
Crecimiento por países en el 2021

En cuanto al crecimiento individual, el comportamiento que se refleja es que de los 28 países 9 lograrán que el rebote sea mayor a la perdida del año anterior, estos son Chile, Paraguay, Guatemala, Nicaragua, República Dominicana, Brasil, Colombia, Perú y El Salvador.
En cuanto a crecimiento porcentual, Perú lo lideraría con un 11,3%, recuperándose del -11,1% que tuvo en el 2020 (excluyendo Guayana con 21%). Le sigue Chile con un 10,6%, mejorando casi el doble del -5,8% del año anterior. Tercero está Panamá con 9,9%, pero muy lejos de recuperar la caída de 17% producto de la pandemia.
La lista continúa con República Dominicana, con 9,1%, mejorando el -6,7% anterior, luego Belice con un 9% luego de un -14% y El Salvador que estaría creciendo un 8% lo que amortiza el -7.9%. (Ver abajo tabla: Perspectivas de crecimiento de la región).
De los 28 países analizado, 25 marcan resultados positivos para el 2021, solo tres no que son Haití (-0.8%),  San Vicente y Granadinas (-3%) y  Surinan (-3,5%).
A más largo plazo, 2022 y 2023, no se prevé que ninguna economía decrezca.
En cuanto a Panamá el país necesita recuperarse de golpes fuertes en sectores como turismo.  (Ver nota:Banco Mundial apunta a que Panamá crecerá 9,9% en el 2021 recuperación depende mucho de reactivar turismo y aviación)
«Obviamente Panamá recibió algunos golpes fuertes grandes solamente por el lado de turismo también aviación y transporte y depende mucho de reactivar estas industrias» afirmó  William Maloney,  economista jefe de América Latina y el Caribe del banco Mundial.
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Apatel respalda iniciativas para recuperar sector turismo

Next Post

Toman posesión magistrados principales y suplentes del Tribunal Administrativo Tributario

Next Post

Toman posesión magistrados principales y suplentes del Tribunal Administrativo Tributario

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Navegando el cambio: Cronología de los avances recientes y futuros del Canal de Panamá

Canal de Panamá reduce deuda, avanza proyecto hídrico y reporta recuperación en tránsitos

julio 9, 2025
Salida de Panamá de la lista de la discriminatoria de la Unión Europea tendrá efectos positivos

Salida de Panamá de la lista de la discriminatoria de la Unión Europea tendrá efectos positivos

julio 9, 2025
Panamá salió de la lista europea de países que no cooperan en temas de prevención de blanqueo de capitales

Panamá salió de la lista europea de países que no cooperan en temas de prevención de blanqueo de capitales

julio 9, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá