• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

América Latina necesita ser más incluyente no solo en ingresos también en género, etnia y geografía

by admin
2018/09/17
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com

El desafío de ser más incluyentes acabando con las desigualdades no solo de ingresos, también de género, etnia o geografía, fueron los planteamientos abordados por los representantes de las Naciones Unidas y de los gobiernos durante el X Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y El Caribe.

El evento que se realizó en la Ciudad de Panamá propició un debate sobre políticas públicas en el ámbito del desarrollo humano y social y en donde se presentaron propuestas para enfrentar nuevos desafíos regionales.

Uno de los participantes del evento fue Achim Steiner, administrador del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), quien en un encuentro con medios previo al evento, abordó los desafíos que enfrentan los países de la región indicando que sedebe ver más allá de las cifras de Producto Interno Bruto (PIB) la persistencia de la desigualdad.

Señaló que en América Latina existe inequidades en temas de género, de etnia y todos los excluidos por falta de visibilidad exhortando a tomar en cuenta estos puntos a la hora de crear políticas públicas para el desarrollo de los países.

“Tenemos que abordad los temasde la extrema pobreza y las inequidades existentes “ dio Steiner

Por otro lado, dijo que las tecnologías y la innovación brindan una oportunidad extraordinaria porque el sector público y privado, incluyendo a los emprendedores, pueden crear un ambiente más incluyente.

América Latina presenta las cifras más altas de desigualdad según los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), proporcionadas por Laiza Ramos representante del organismo durante el encuentro, quien dijo que para el 2016 existían al menos 186 millones de personas viviendo en la pobreza de las cuales 61 millones estaban en extrema pobreza.

La representante del organismo abogó por más inclusión y eliminar las cultura de privilegios que persiste.

Recordó que dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que los países se han comprometido a cumplir en la Agenda 20-30 está acabar con la pobreza en todas sus formas, sin embargo, esto no seria posible si persiste la desigualdad. “Sin una disminución real de la desigualdad ese objetivo no será alcanzado” dijo la representantes de Cepal.

Agregó que más allá de las desigualdades de riquezas las desigualdades de genero, étnicas y raciales, territoriales y las vinculadas a ciclo de vida de las personas, son ejes que conforman la matriz de la desigualdad en América Latina y estos ejes se entrecruzan se potencian y se encadenan al ciclo de vida de las personas.

Ramos indicó que la desigualdad no solo no es justa y antiética, es ineficiente porque cuando hay discrimina ha alguien por ser mujer, indígenas, afrodescendiente o por su orientación sexual se están desaprovechando recursos humanos y productivos, por lo que la desigualdad tiene un costo.

Durante la inauguración del evento el presidente panameño, Juan Carlos Varela afirmó que Panamá asumió el compromiso serio de cumplir con los ODS y que hoy se cuenta con un marco legal,plan estratégico con visión de Estado y pautas para el seguimientos de estos.

El mandatario dijola región cuenta con países ricos y con recursos y no se justifica la desigualdad y la pobreza que existe. También resaltó el papel de los servidores públicos en el cuidado de los activos y patrimonio del pueblo y su responsabilidad, indicando que es un cambio fuerte pero que debe asumirse.

Varela habló sobre algunos de los programas socialesencaminados a mejorar al condiciones de vida de la población como la ayuda a los adultos mayores que no cuentan con una jubilación y ayuda a los estudiantes.

 
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Se interrumpió tránsito por las nuevas esclusas del Canal

Next Post

Panamá exporta agua embotellada a China

Next Post

Panamá exporta agua embotellada a China

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
FAP amortigua caída, pero aun así terminó el 2022 con una histórica pérdida de US$128 millones

Ministro del MEF habla de posibles cambios al Fondo de Ahorro de Panamá

marzo 22, 2023
Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

marzo 22, 2023

Panamá emite deuda por US$1,800 millones en el mercado de capitales internacional

marzo 21, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá