• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Banco Mundial aumenta la perspectiva de crecimiento de Panamá de 4,5% a 5,7%

William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial dijo que Panamá tiene un futuro bastante sólido

by admin
2023/04/04
in Destacado, Economía
Banco Mundial aumenta la perspectiva de crecimiento de Panamá de 4,5% a 5,7%
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

«Para Panamá estamos esperando un crecimiento de 5,7% para este año, 5,8% y 5,9% para los próximos dos, por lo cual la performas de este país comparados con los de la región es bastante buena, parece baste solido el futuro» dijo William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial en conferencia de prensa virtual desde Washington, ante una consulta de SNIP Noticias.

Este representa un aumento de más de un punto porcentual en relación al informe que se había publica en enero de este mismo año en el que preveían un crecimiento de 4,5% para el país canalero.

Este crecimiento esperado coloca nuevamente a Panamá arriba de la tabla en la región (con excepción de las islas) y cuatro veces más que el promedio de América Latina.

En cuanto a los países centroamericanos los países a los cuales bajó la perspectiva en comparación a enero de este año está Costa Rica  que estaría creciendo un 2,7%, mientras que la aumentaron para El Salvador a 2,3% Guatemala 3,2%. Honduras 3,5% y Nicaragua 3%.

En el mismo informe señalan que las economías de América Latina y el Caribe se han mostrado relativamente resilientes ante la presión creciente del endeudamiento, la inflación y la incertidumbre mundial, pero advirtieron que Pero los nuevos vientos en contra que provocan la caída en los precios de las materias primas, la suba en las tasas de interés en los países desarrollados y la incierta recuperación de China podrían ensombrecer de nuevo las perspectivas de la región.

«Para impulsar el crecimiento que tanto necesita la región, los países deben preservar la resiliencia que tanto les costó ganar y aprovechar las oportunidades únicas que ofrecen las tendencias de la economía mundial hacia la relocalización de empresas (nearshoring) y la industria verde», según el nuevo informe del Banco Mundial que titularon El potencial de la integración, oportunidades en una economía global cambiante.

El informe estima que el PIB regional crecerá 1.4% en 2023, una tasa inferior a la anticipada, aunque un poco por encima de lo señalado en enero de este año. Se esperan tasas de 2,4% para 2024 y 2025, demasiado bajas para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza.

“La región en gran medida se ha recuperado de la crisis de la pandemia, pero lamentablemente ha vuelto a los bajos niveles de crecimiento de la década anterior”, dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

“La región sigue siendo una de las menos integradas, mientras que la apertura comercial y la inversión internacional directa se han estancado o han disminuido en la mayoría de los casos durante los últimos 20 años; los países deben encontrar formas de ganar atractivo y aprovechar la tendencia hacia la relocalización de empresas”, dijo William Maloney.

Agregó que “Además, aprovechar la extraordinaria ventaja comparativa de la región en la producción de energía sostenible, los productos básicos necesarios para las industrias verdes emergentes y su capital natural único ofrece una nueva fuente potencial de crecimiento, pero esto requerirá políticas para facilitar el acceso a los mercados globales, capital y tecnología.»

SNIP Noticias consultó al Banco Mundial sobre el por qué del aumento de las expectativas de crecimiento para Panamá e indicaron que aumentaron la proyección de crecimiento de 4,5 a 5,7 en 2023, porque en los primeros tres trimestres de 2022 Panamá tuvo un crecimiento mayor al esperado en comparación con 2021.

«En base a esto, revisamos la tasa de crecimiento de 2022 a 10,5 desde 7,2 reportados en enero de 2023 GEP. Los siguientes sectores tuvieron un fuerte desempeño en los tres trimestres de 2022 en comparación con los tres trimestres de 2021: comercio al por mayor y al por menor; transporte, almacenamiento y comunicación; y construcción» explicaron.

 

Tags: Banco MundialCentroaméricaEconomíalatinoamericaPanamáperspectivas económicaspibWorld Bank
Share266Tweet167Share47
Previous Post

Panamá se prepara para su próxima reunión con GAFI

Next Post

Gobierno de Panamá anuncia convocatoria para licitar Aeropuerto de Colón y posible concesión de Rio Hato y Chiriquí

Next Post
Gobierno de Panamá anuncia convocatoria para licitar Aeropuerto de Colón y posible concesión de Rio Hato y Chiriquí

Gobierno de Panamá anuncia convocatoria para licitar Aeropuerto de Colón y posible concesión de Rio Hato y Chiriquí

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Cafes panameños consiguen altísimos puntajes en cata internacional

Cafes panameños consiguen altísimos puntajes en cata internacional

junio 2, 2023
Canal de Panamá mantendrá las medidas de ahorro de agua durante los meses de lluvia para recuperar el nivel de los lagos, el impacto económico es inevitable

Canal de Panamá mantendrá las medidas de ahorro de agua durante los meses de lluvia para recuperar el nivel de los lagos, el impacto económico es inevitable

junio 2, 2023

Cámara Marítima de Panamá rechaza interrupción de la cadena logística

junio 1, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá