• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Coronavirus en Panamá

Banco Mundial mantiene perspectiva económica para Panamá de -2%, mientras se amplía caída de América Latina a 7,2%

by admin
2020/06/08
in Coronavirus en Panamá, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El Banco Mundial dio a conocer su actualización de perspectivas económicas este lunes 8 de junio, en la que señala que Panamá decrecerá un 2% en el 2020, y para el 2021 crecerá un 4,2%, mientras que la región de América Latina sufrirá el mayor impacto.
En cuanto a América Latina y el Caribe indicaron que las perturbaciones originadas por la pandemia harán que la actividad económica se desplome un 7,2% en 2020, una mayor caída de la que pronosticaron hace tres meses cuando anunciaban 4,6%, esto lo dejaría como la región más golpeada por la pandemia en el mundo.
De acuerdo con el organismo multilateral el impacto súbito y generalizado de la pandemia del coronavirus y las medidas de suspensión de las actividades que se adoptaron para contenerla han ocasionado una drástica contracción de la economía mundial por lo que se reducirá un 5,2 % este año.
Panamá que lleva alrededor de tres meses desde que se detectó el primer caso oficial de covid 19 y que ha iniciado una reapertura económica y de movilidad con algunos tropiezos.
La cifra de decrecimiento para el 2020 de 2% para la economía panameña es la misma estimada por otros organismos internacionales y el propio gobierno panameño.
El Banco Mundial también mantiene su proyección que ninguna de las economías de America Latina tendrá un crecimiento positivo en este año, siendo República Dominicana con -0,8% y Panamá con 2%, los que menores impactos esperarían en su Producto Interno Bruto. (Ver tabla completa de crecimiento abajo)
«Sería la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, y la primera vez desde 1870 en que tantas economías experimentarían una disminución del producto per cápita» dijo el Banco Mundial.

A raíz de las graves distorsiones a la oferta y la demanda internas, el comercio y las finanzas, se prevé que la actividad económica de las economías avanzadas se contraerá un 7 % en 2020. Se espera que los mercados emergentes y las economías en desarrollo (MEED) se contraigan un 2,5 % este año, su primera contracción como grupo en al menos 60 años. La disminución prevista en los ingresos per cápita, de un 3,6 %, empujará a millones de personas a la pobreza extrema este año.

“Las perspectivas dan mucho que pensar, ya que es probable que la crisis deje cicatrices difíciles de borrar y que plantee complejos desafíos mundiales”, señaló Ceyla Pazarbasioglu, vicepresidenta de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del Grupo Banco Mundial.

Agregó que “Nuestra primera prioridad es abordar la emergencia mundial en materia sanitaria y económica. Más allá de eso, la comunidad mundial debe unirse para lograr una recuperación lo más sólida posible e impedir que más personas caigan en la pobreza y el desempleo”.

El Banco Mundial prevé que la economía de los Estados Unidos se contraerá un 6,1 %, en cuanto a la zona del euro, se estima que el producto caerá un 9,1 %,  mientras que  estiman una retracción del 6,1 % en la economía del Japón, cuya actividad económica se ha desacelerado a raíz de las medidas de prevención.

Crecimiento por región
Asia oriental y el Pacífico: Se prevé que la región crecerá apenas un 0,5 % en 2020, el índice más bajo desde 1967 y un reflejo de los trastornos originados por la pandemia.
Europa y Asia central: Se estima que la economía de la región se contraerá un 4,7 % y que prácticamente todos los países entrarán en recesión.
América Latina y el Caribe: Las perturbaciones originadas por la pandemia harán que la actividad económica se desplome un 7,2 % en 2020.
Oriente Medio y Norte de África: Se prevé que la actividad económica en Oriente Medio y Norte de África se contraerá un 4,2 % a raíz de la pandemia y sus efectos sobre el mercado del petróleo.
Asia meridional: Se estima que en 2020 la actividad económica en la región se contraerá un 2,7 % a raíz de los efectos negativos de las medidas de mitigación de la pandemia sobre el consumo y la actividad de servicios y de la incertidumbre sobre el curso de la enfermedad, que desalentará la inversión privada.
África al sur del Sahara: La actividad económica en la región está camino a contraerse un 2,8 % en 2020, la desaceleración más profunda.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Apede pide mayor coordinación entre instituciones para reactivación

Next Post

Bancos se preparan para segunda fase, clientes deben comunicarse con sus entidades

Next Post

Bancos se preparan para segunda fase, clientes deben comunicarse con sus entidades

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Asep podría poner multa de hasta US$20 millones por apagones

junio 6, 2023
PANAMÁ es incluido en el programa ETA, para viajar sin visa a Canadá

PANAMÁ es incluido en el programa ETA, para viajar sin visa a Canadá

junio 6, 2023
Panamá impone su propio récord ahora en Geishas Lavados

Panamá impone su propio récord ahora en Geishas Lavados

junio 6, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá