Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El Banco Nacional de Panamá (Banconal) presentó sus estados financieros al cierre del ejercicio fiscal de 2024, destacando un récord histórico de US$323,2 millones en utilidades, lo que representa un aumento significativo respecto a los US$195,1 millones registrados en 2022 y los US$291,0 millones del 2023. Este resultado marca el mayor beneficio neto en los 120 años de historia de la entidad bancaria.
“Estos logros son el resultado del compromiso y dedicación de cada uno de los miembros de la familia Banconal, guiados por la visión de nuestra Junta Directiva y Alta Gerencia. Hoy, nos presentamos más panameños que nunca y como una institución sólida, en continuo crecimiento y evolución, siempre dispuesta a adaptarse a las exigencias de nuestros aliados estratégicos y el mercado”, señaló Javier Carrizo Esquivel, Gerente General del Banco Nacional de Panamá.
Otro de los puntos destacados fue la cifra histórica de US$7.493,9 millones en la Cartera de Préstamos Totales, lo que representa un crecimiento del 16,3% en comparación con los US$6.445,5 millones alcanzados en 2023. “Es la primera vez que nuestra organización alcanza estas cifras récord en los cierres fiscales, impulsados por un Mapa Estratégico y el trabajo en equipo en todas las áreas del Banco. Nos llena de orgullo y nos inspira a seguir trabajando por el crecimiento integral del país”, afirmó Carrizo Esquivel.
En cuanto a la Cartera Privada, esta alcanzó los US$6.020,5 millones, lo que refleja un incremento del 7,2% frente a los US$5.616,4 millones de 2023. Asimismo, las Colocaciones Interbancarias cerraron en US$3.957,8 millones a diciembre de 2024, con un crecimiento del 6,1% respecto a los US$3.731,0 millones del año anterior.
En términos de solidez financiera, el Banco Nacional de Panamá reportó una robusta posición de liquidez. A 31 de diciembre de 2024, el índice de liquidez financiera cerró en 47,2% y el índice de liquidez legal en 74,6%, más del doble del requerimiento legal del 30%. Además, el coeficiente de LCR (Liquidity Coverage Ratio) alcanzó el 312,5%, superando ampliamente el mínimo del 100% exigido por los reguladores.
En el ámbito de la sostenibilidad, el Banco ha cambiado su enfoque hacia una visión de Responsabilidad Social Empresarial basada en los criterios ASG (Ambiente, Social y Gobernanza). Este cambio refleja su compromiso con el progreso económico, social y ambiental de Panamá, alineando sus modelos de negocio con las exigencias del mercado y buscando un legado que contribuya a la competitividad económica y equidad social del país.
Puedes descargar los Estados financieros aquí