• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

BM: Panamá va a liderar el crecimiento de Centroamérica creciendo 4,5% en 2019 y 4,6% en el 2020

by admin
2019/10/10
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Panamá será el país que más va a crecer en Centroamérica de acuerdo con las estimaciones que diera a conocer hoy jueves 10 de octubre el Banco Mundial.
Según el organismo Panamá va liderar el crecimiento de Centroamérica creciendo 4,5% en 2019 y 4,6% en el 2020.

El Banco Mundial indicó que  la región de América Latina y el Caribe (ALC) ingresó en una nueva etapa de bajo desempeño económico, pero una mayor integración al comercio internacional y a las cadenas de valor globales podría reavivar el crecimiento económico.

Señaló que los acuerdos México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y UE-Mercosur, negociados en el transcurso del último año, representan oportunidades hacia una mayor integración comercial. Ambos pueden tener efectos positivos considerables sobre el crecimiento, aunque deberán abordarse los impactos ambientales y las potenciales repercusiones negativas sobre ciertas áreas, de acuerdo a “¿La integración comercial como vía hacia el desarrollo?”, el último informe semestral de la Oficina del Economista Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

“Luego del rápido crecimiento derivado de los altos precios de las materias primas en la primera década del siglo XXI, la región ahora se encuentra en una etapa de bajo desempeño”, dijo Martín Rama, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “Los años de precios elevados para las materias primas quedaron claramente atrás. Ahora debemos concentrarnos en áreas como la integración comercial para impulsar la productividad de la región”.

Se prevé que el Producto Interno Bruto de la región de América Latina y el Caribe (excluyendo Venezuela) crezca un 0,8% en 2019 y un 1,8% en 2020, de acuerdo al informe.

Los países de la subregión del Pacífico, así como de América Central y el Caribe, seguirán experimentando un crecimiento más veloz, en promedio, que los países del Atlántico. Las economías más grandes de la región tuvieron que enfrentar recesiones, turbulencias macroeconómicas o una desaceleración en el crecimiento.

También indicaron que las tensiones comerciales hasta ahora han beneficiado a varios países de la región. Por ejemplo, México superó a China como el principal socio comercial de Estados Unidos y en China, Brasil le está quitando cuota de mercado a los exportadores de soja estadounidenses.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Tratamiento reduce el riesgo de muerte en pacientes con cáncer de próstata

Next Post

En vivo: Entrega de la Medalla Vicente Pascual Barquero al Profesor Félix H. Cuevas S.

Next Post

En vivo: Entrega de la Medalla Vicente Pascual Barquero al Profesor Félix H. Cuevas S.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Yira Poyser presidenta electa de la Cámara Marítima de Panamá

Yira Poyser presidenta electa de la Cámara Marítima de Panamá

mayo 26, 2023

Por segunda vez una mujer dirigirá la Cámara Marítima de Panamá

mayo 25, 2023
Una sola propuesta, no se logró atraer más empresas para el tercer operador de celulares en Panamá que abandona Digicel

Una sola propuesta, no se logró atraer más empresas para el tercer operador de celulares en Panamá que abandona Digicel

mayo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá