• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Canal de Panamá inicia proceso con miras a convertirse en carbono neutral para el año 2030

by admin
2021/04/26
in Banca y actualidad, Destacado, Economía, Logística
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticasdepanama.com 

En el 2020, el Canal de Panamá contribuyó a una reducción de más de 13 millones de toneladas equivalentes de CO2, esto debido a que ofrecer una ruta más corta para los barcos en comparación con los trayectos alternativos más probables, pero ahora ofrecerá  hacer que su propia operación sea carbono neutral al final de la década.

El Canal de Panamá anunció este lunes 26 de abril que inició el proceso de descarbonización de sus operaciones, con el objetivo de convertirse en carbono neutral para el año 2030, como parte de su objetivo de ser una ruta más verde.

“En el Canal de Panamá estamos comprometidos con la sostenibilidad, y por lo tanto, estamos sentando las bases, creando las herramientas e identificando los cambios necesarios para generar eficiencias que nos permitirán, como organización, alcanzar la neutralidad de carbono. Esta estrategia es fundamental para la operación y la sostenibilidad del Canal a largo plazo”, dijo el administrador de la vía interoceánica  Ricaurte Vásquez Morales.

Agregó que esto es parte del proceso que ya han iniciado alentando a los clientes a usar combustibles limpios y a reducir su huella de carbono.

Para iniciar la transición hacia un Canal más verde, la vía interoceánica incorporó cuatro automóviles eléctricos, como parte de un proyecto piloto para recolectar suficiente data con miras a migrar su flota hacia vehículos que no utilicen combustibles fósiles.

Parte de su plan estratégico de descarbonización también incluye remolcadores y lanchas que utilicen combustibles alternativos, el reemplazo de los procesos de producción de electricidad a favor de plantas fotovoltaicas, el uso de energía hidráulica y asegurar que todas las instalaciones y proyectos de infraestructura sean ambientalmente responsables y sostenibles.

El Canal de Panamá primero comenzó a medir su huella de carbono en 2013 para alinear sus acciones con los objetivos globales de reducir las emisiones para mitigar y adaptarse al cambio climático. Su plan de convertirse en carbono neutral fue reforzado en 2017 con el lanzamiento de su Calculadora de Emisiones, una herramienta que no solo permite a los operadores medir sus emisiones de gas de efecto invernadero (GEI) por ruta, sino también fortalecer el análisis del Canal sobre las emisiones producidas por sus operaciones diarias.

Para reducir su propio impacto, el Canal de Panamá también ha tomado medidas en búsqueda de maximizar su eficiencia operativa y ambiental, implementando acciones de conservación del agua y optimizando el tránsito.

A través de la Ventana Única Marítima de Panamá (VUMPA) se ha mejorado la eficiencia y huella de carbono de procedimientos de transbordo al agilizar el papeleo logístico para clientes internacionales transitando por el país, ahorrando hasta 3,260 horas y más de 300,000 formularios impresos al año.

La vía interoceánica también firmó el 22 de abril la Declaratoria de “Las Primeras 50 Organizaciones Carbono-Neutro», una iniciativa liderada por el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAmbiente) encaminada a integrar esfuerzos para acelerar acciones climáticas y medibles con miras a alcanzar la neutralidad de carbono en el año 2050, aunque el Canal se ha puesto la meta de lograrlo antes de finalizar esta década.

Como parte de la nueva iniciativa nacional, el Canal de Panamá desarrollará un inventario anual de GEI, así como un plan de acción con objetivos medibles para reducir sus emisiones. Los esfuerzos del Canal serán tenidos en cuenta como parte de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por su sigla en inglés), establecida por la Convención Marco De Las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en cumplimiento del Acuerdo de París.

El valor de la Ruta Verde

Los esfuerzos del Canal de Panamá se han extendido más allá del seguimiento para incluir iniciativas con el objetivo de ayudar e incentivar a los operadores a minimizar su huella medioambiental.

A través del Programa de Reconocimiento Ambiental “Green Connection”, la vía interoceánica ofrece el Green Connection y el Environmental Premium Ranking (EPR), los cuales destacan  a clientes que demuestran un excelente rol de administración ambiental, incluyendo el uso de combustibles bajos en carbono y rutas ambientales conscientes, brindándole cupos prioritarios.

Como una mejora a este programa, el Canal de Panamá analiza tomar en cuenta en su estrategia de precios dinámicos la tecnología de los buques y su huella de carbono, lo que los hace más eficiente durante el tránsito.

El Canal de Panamá también promueve los esfuerzos de la Organización Marítima Internacional (OMI) por minimizar el impacto ambiental de la industria del transporte, desde la implementación de la regulación OMI 2020, hasta sus esquemas de separación del tránsito y programas de reducción de la velocidad de los buques. Al apoyar esta última, por ejemplo, el Canal ayuda a los operadores a reducir el riesgo de chocar con cetáceos migrando cerca de la vía interoceánica, a la vez que disminuyen la emisión de GEI y gases contaminantes en un promedio del 75 %, dependiendo del tipo, tamaño y combustible utilizado por cada buque.

Sostenibilidad de la cuenca hidrográfica

A través de programas ambientales en la cuenca hidrográfica, el Canal de Panamá contribuye a que este sea uno de los tres países en el mundo considerados  como carbono negativo, es decir, que sus bosques absorben más carbono de la atmósfera, que las emisiones de CO2 que emite el istmo.

Por más de una década, la vía interoceánica se ha aliado con comunidades en la cuenca hidrográfica para asegurar el uso sostenible de los recursos naturales de área, impactando la calidad de vida de los residentes.

Una de las principales iniciativas del Canal es el Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) el cual provee recursos a los agricultores locales, desde títulos de propiedad de sus tierras hasta capacitación en técnicas agroforestales, que les permiten desarrollar, reforestar y proteger la cuenca hidrográfica. Como resultado, el Canal de Panamá y las comunidades han reforestado más de 12,000 hectáreas.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Uber anuncia que ofrecerá 5,000 viajes gratis para centros de vacunación

Next Post

En este momento en vivo el Ministro de Economía en el Diálogo Nacional de la CSS

Next Post

En este momento en vivo el Ministro de Economía en el Diálogo Nacional de la CSS

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Gente de Mar, marinos y otros, deberán realizar prueba de inglés en el INADEH

marzo 29, 2023

Empresarios panameños aumentan planes de contratación

marzo 29, 2023
Abastecimiento de alimentos, turistas varados y eventos cancelados algunos efectos de las protestas

GAFi está evaluando cómo aplicaba Panamá las normas, en efectividad

marzo 29, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá