Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El Canal de Panamá reiteró la mañana de este lunes 10 de marzo sus planes de inversión en infraestructura, que incluyen el embalse de rio Indio, puertos y un gaseoducto dentro de una cartera de proyectos que puede alcanzar más de US$8 mil millones en inversiones para la próxima década.
El administrador de la vía Ricaurte Catín Vásquez comentó a SNIP Noticias que este proyecto podría presentarse a la junta directiva en las próximas dos reuniones (son cada mes) y en 12 meses podría tener una decisión de proceder.
«Una vez nosotros tenemos el concepto preliminar aprobado por junta directiva, ahí ya salimos al mercado a preguntar quién tiene apetito» dijo.
El tiempo de construcción dependerá entonces del tamaño del proyecto.
Ya se han adelantados algunos trabajos como la confirmación del tamaño del mercado, que efectivamente dentro de la ley orgánica hay una estructura que les permita hacer esta actividad y han ellos los análisis preliminares y desde el punto de ingeniería que se necesita.
También explicó que este proyecto dependerá de la demanda que tengan los clientes, se está conversando con ellos para hacer lo que seria una especie de «preventa» y se haría un tipo modular que se pueda expandir a medida que crezcan los contratos a largo plazo. Porque se busca una serie de contratos fijos que hagan financiable la obra.
«No la vamos a hacer a ver quiene viene, alguien debe comprometerse» dijo Vásquez.
El administrador del Canal realizó una visita a Japón hace algunos días en el que se reunión con algunos clientes del Canal y posibles interesados en este proyecto.
Al ser consultados sí en sus reuniones con estos clientes ya habían interesados. «Por supuesto que sí. Los volúmenes de compra y los volúmenes de adquisición de Japón son impresionantes. Entonces, eso estamos hablando de que ellos necesitarían volumen de aproximadamente 2 millones de barriles al día. Es una cantidad impresionante » explicó el administrador de la vía panameña.
Con esta demanda de gas se necesitarán hacer entre 3.000 a 3,500 tránsitos al año que es una capacidad que es muy difícil aumentar en el Canal y por eso la estrategia es no mirar al buque si no la carga.
Al hacer esto haces mucho más confiable el sistema no dependes de la lluvia, u otras condiciones o los barcos no tendrían que esperar en las filas para pasar
Hay buques que llegarán con el producto (de un lado) y otros que se lo llevarán porque les llegará del otro lado a través del gaseoducto.