• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Deuda Pública de Panamá cerca de los US$25 mil millones, pero se mantiene debajo del 40% del PIB

by admin
2018/10/22
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com
La deuda Pública de Panamá cerró en septiembre con un monto de US$24,937 millones, eso fue antes de la emisión que se dio hace pocos días por un monto de US$550 millones adicional también US$300 millones que fueron solicitados al Banco Nacional de Panamá, por lo cual se esperaría superará con creces los US$25 mil millones de dólares al final del mes de octubre.
De acuerdo con el informe de la Dirección de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas,  el saldo de la deuda pública total aumentó en US$216.3 millones (0.9%) respecto al saldo registrado al cierre de agosto de 2018, destacándose el desembolso por la suma de US$50.0 millones correspondientes al octavo tramo de la Nota del Tesoro 2023 con cupón de 3.0%; y US$25.0 millones correspondientes a la subasta de Letras del Tesoro a un plazo de 12 meses y rendimiento promedio ponderado de 2.93%, realizada el 4 de septiembre.

El aumento de la deuda y su relación con el Producto Interno Bruto (PIB) se estará afectando con la reciente ampliación del marco fiscal, así también lo ha comentado la calificadora de riesgo Moodys quien dijo que  mayores metas de déficit fiscal a corto plazo para compensar un crecimiento más débil en 2018 afectará la métrica de la deuda. La nueva regla fiscal establece objetivos de mayor déficit fiscal en el corto plazo y, alternativamente, requiere un ajuste a medio plazo. Como resultado, nosotros ahora esperan que el índice de deuda pública aumente este año y se sitúe en torno al 39% del PIB, se mantendrá por debajo de la mediana del 50% en 2018-19.
Los montos aun son manejables  mientras que se mantengan por debajo del 40% en relación con el PIB según comentó el economista Domingo Latorraca, explicó que la deuda debe crecer por temas de gastos de capitales (inversiones),  pero llamó la atención en el incremento que ha tenido el gasto corriente o de funcionamiento.
Recordó además los recientes paquetes legislativos, como el proyecto de ley de las remesas, que compromete a aumentar lo que el Gobierno Central ya subsidia al programa IVM y el proyecto de ley de abogados.
De acuerdo con las proyecciones presentadas en el marco fiscal a mediano plazo 2018-2022 para finalizar este año la deuda crecería hasta superar los 26 mil millones.
 
 
 
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Más de 600 aseguradores de la región se reúnen en Panamá

Next Post

Crédito y utilidades crecen mientras activos bajan en el Centro Bancario de Panamá

Next Post

Crédito y utilidades crecen mientras activos bajan en el Centro Bancario de Panamá

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

marzo 23, 2023
FAP amortigua caída, pero aun así terminó el 2022 con una histórica pérdida de US$128 millones

Ministro del MEF habla de posibles cambios al Fondo de Ahorro de Panamá

marzo 22, 2023
Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

marzo 22, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá