Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que el crecimiento económico mundial perderá impulso en los próximos años ante un entorno cada vez más incierto, marcado por tensiones comerciales, políticas divergentes y condiciones financieras más restrictivas. En este panorama, Panamá destacará con una expansión estimada de 4 % tanto en 2024 como en 2025, por encima del promedio regional, ya que América Latina y el Caribe crecerán 2,4 % este año y desacelerarán a 2,0 % el próximo, según el organismo.
Según el informe actualizado en abril de Perspectivas de la economía mundial (WEO, por sus siglas en inglés), el crecimiento del producto mundial alcanzará un 3,3 % en 2024, pero caerá a 2,8 % en 2025 antes de repuntar ligeramente a 3,0 % en 2026. “Los pronósticos de crecimiento mundial han sufrido notables revisiones a la baja en comparación con la actualización de las Perspectivas de la economía mundial de enero de 2025”, señaló el FMI, citando el aumento de aranceles a niveles “no observados en un siglo” y un contexto “sumamente impredecible”.
En este contexto Panamá estará creciendo este año un 4% este y el próximo año de acuerdo con las expectativas del organismo.
América Latina y el Caribe crecerán 2,4 % en 2024, con una baja a 2,0 % en 2025 y un leve repunte a 2,4 % en 2026. Brasil se mantendrá estable con un crecimiento de 3,4 % este año, mientras que México experimentará una fuerte desaceleración de 1,5 % en 2024 a -0,3 % en 2025, antes de volver a crecer 1,4 % en 2026.
El informe advierte que los riesgos son predominantemente negativos, y destaca que “una escalada de las tensiones comerciales y ajustes en los mercados financieros” podría empeorar el panorama. También señala que “las políticas divergentes y en rápida evolución o la caída de la confianza podrían hacer que las condiciones financieras mundiales se contraigan aún más”.
Entre las principales economías avanzadas, Estados Unidos crecerá 2,8 % en 2024, pero su expansión se reducirá a 1,8 % en 2025 y 1,7 % en 2026. En contraste, la zona del euro apenas crecerá 0,9 % este año, con una leve mejora hacia 2026 (1,2 %), mientras que Alemania registrará una contracción de -0,2 % en 2024.
Las economías emergentes y en desarrollo mostrarán un desempeño más robusto, con una proyección de crecimiento de 4,3 % en 2024, bajando a 3,7 % en 2025 y subiendo a 3,9 % en 2026. Asia lidera este grupo, especialmente India, que crecerá 6,5 % en 2024, mientras China se mantendrá en 5,0 % este año, cayendo a 4,0 % en 2025 y 2026.
Ante este escenario, el FMI urgió a los países a reforzar la cooperación internacional. “Un recrudecimiento irreversible de la guerra comercial y la mayor incertidumbre en torno a la política comercial pueden deteriorar aún más las perspectivas de crecimiento a corto y largo plazo”, advirtió el organismo.
El informe también recomienda que los países adopten medidas estructurales para apuntalar el crecimiento. “Podrían adoptarse políticas que promuevan el envejecimiento saludable y fomenten la participación de las personas mayores y las mujeres en la fuerza laboral”, indicó el FMI. Asimismo, destacó que “una mejor integración de los migrantes y refugiados y la reducción de los desfases de las competencias laborales pueden propiciar aumentos de la productividad”.