https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

El FMI advierte que la incertidumbre comercial afectará el crecimiento económico mundial en los próximos años

Revisiones a la baja citando el aumento de aranceles a niveles “no observados en un siglo” y un contexto “sumamente impredecible”.

by admin
2025/04/23
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Alcogal crea la nueva Dirección de Transparencia
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que el crecimiento económico mundial perderá impulso en los próximos años ante un entorno cada vez más incierto, marcado por tensiones comerciales, políticas divergentes y condiciones financieras más restrictivas. En este panorama, Panamá destacará con una expansión estimada de 4 % tanto en 2024 como en 2025, por encima del promedio regional, ya que América Latina y el Caribe crecerán 2,4 % este año y desacelerarán a 2,0 % el próximo, según el organismo.

Según el informe actualizado en abril de Perspectivas de la economía mundial (WEO, por sus siglas en inglés), el crecimiento del producto mundial alcanzará un 3,3 % en 2024, pero caerá a 2,8 % en 2025 antes de repuntar ligeramente a 3,0 % en 2026. “Los pronósticos de crecimiento mundial han sufrido notables revisiones a la baja en comparación con la actualización de las Perspectivas de la economía mundial de enero de 2025”, señaló el FMI, citando el aumento de aranceles a niveles “no observados en un siglo” y un contexto “sumamente impredecible”.

En este contexto Panamá estará creciendo este año un 4% este y el próximo año de acuerdo con las expectativas del organismo.

América Latina y el Caribe crecerán 2,4 % en 2024, con una baja a 2,0 % en 2025 y un leve repunte a 2,4 % en 2026. Brasil se mantendrá estable con un crecimiento de 3,4 % este año, mientras que México experimentará una fuerte desaceleración de 1,5 % en 2024 a -0,3 % en 2025, antes de volver a crecer 1,4 % en 2026.

El informe advierte que los riesgos son predominantemente negativos, y destaca que “una escalada de las tensiones comerciales y ajustes en los mercados financieros” podría empeorar el panorama. También señala que “las políticas divergentes y en rápida evolución o la caída de la confianza podrían hacer que las condiciones financieras mundiales se contraigan aún más”.

Entre las principales economías avanzadas, Estados Unidos crecerá 2,8 % en 2024, pero su expansión se reducirá a 1,8 % en 2025 y 1,7 % en 2026. En contraste, la zona del euro apenas crecerá 0,9 % este año, con una leve mejora hacia 2026 (1,2 %), mientras que Alemania registrará una contracción de -0,2 % en 2024.

Las economías emergentes y en desarrollo mostrarán un desempeño más robusto, con una proyección de crecimiento de 4,3 % en 2024, bajando a 3,7 % en 2025 y subiendo a 3,9 % en 2026. Asia lidera este grupo, especialmente India, que crecerá 6,5 % en 2024, mientras China se mantendrá en 5,0 % este año, cayendo a 4,0 % en 2025 y 2026.

Ante este escenario, el FMI urgió a los países a reforzar la cooperación internacional. “Un recrudecimiento irreversible de la guerra comercial y la mayor incertidumbre en torno a la política comercial pueden deteriorar aún más las perspectivas de crecimiento a corto y largo plazo”, advirtió el organismo.

El informe también recomienda que los países adopten medidas estructurales para apuntalar el crecimiento. “Podrían adoptarse políticas que promuevan el envejecimiento saludable y fomenten la participación de las personas mayores y las mujeres en la fuerza laboral”, indicó el FMI. Asimismo, destacó que “una mejor integración de los migrantes y refugiados y la reducción de los desfases de las competencias laborales pueden propiciar aumentos de la productividad”.

Share208Tweet130Share36
Previous Post

Reimaginando la banca en Panamá: un camino hacia el desarrollo integral

Next Post

Presidente de Panamá afirma que no habrá contrato ley minero en su lugar se buscará una “asociación”

Next Post
Presidente de Panamá afirma que no habrá contrato ley minero en su lugar se buscará una “asociación”

Presidente de Panamá afirma que no habrá contrato ley minero en su lugar se buscará una “asociación”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá