https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

El nuevo poder logístico de Amancio Ortega y Bill Gates

¿Por qué dos magnates de la tecnología y la moda están mirando cada vez más hacia almacenes y camiones?

by admin
2025/01/23
in Destacado, Economía, Logística
El nuevo poder logístico de Amancio Ortega y Bill Gates
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Demóstenes Pérez

Demóstenes Pérez

Ambos, líderes en sus respectivas industrias, han identificado en la logística un sector clave para el futuro de sus imperios.
Cuando pensamos en Bill Gates, nos vienen a la mente Microsoft y la filantropía. Al hablar de Amancio Ortega, fundador de Inditex, lo asociamos con gigantes del fast fashion como Zara o Bershka. Sin embargo, en los últimos meses ambos han sorprendido al canalizar inversiones multimillonarias hacia el sector logístico. Ortega, a través de Pontegadea Inversiones, ha adquirido múltiples centros de distribución en Europa y Estados Unidos, mientras que Gates ha destinado 373 millones de dólares a compañías de transporte y camiones de carga. ¿Por qué dos magnates de la tecnología y la moda están mirando cada vez más hacia almacenes y camiones?

Las Inversiones Logísticas de Ortega: De la Moda al Almacén

Amancio Ortega levantó un imperio textil valorado en más de 160.000 millones de dólares. Sin embargo, su empresa de inversión, Pontegadea, lleva años diversificándose de manera silenciosa pero contundente en el mundo logístico:

  • Centros de Distribución en Europa: En septiembre de 2024, compró almacenes en Milán y Roma por 360 millones de dólares y, pocos días antes, había adquirido un espacio de 17.000 metros cuadrados cerca del aeropuerto de Heathrow en Londres por casi 85 millones.
  • Expansión en Estados Unidos: Desde 2022, Ortega se ha hecho con siete almacenes valorados en 905 millones, rentados a largo plazo por gigantes como Amazon, FedEx o Walmart.
  • Nuevos Nodos de Operación: Países Bajos, Irlanda e Italia también figuran en esta lista, con inversiones en propiedades clave para marcas globales como Primark y Amazon.

Aunque no está claro si estos inmuebles logísticos se relacionan directamente con la cadena de suministro de Inditex, la magnitud de la apuesta revela un firme interés por los flujos de mercancías y la infraestructura que los soporta.

La Apuesta de Gates por la Tecnología y el Transporte

Bill Gates, por su parte, ha invertido de manera estratégica en empresas de transporte:

  • Venta de Acciones en Otras Áreas: Recientemente, Gates redujo posiciones en Microsoft, Berkshire Hathaway y Waste Management.
  • Inversión Millonaria en FedEx y Paccar: Con 373 millones de dólares, compró un millón de acciones de cada empresa. FedEx se encuentra en una reestructuración para recortar costes mediante su plan DRIVE, mientras que Paccar fabricante de camiones de marcas emblemáticas como Peterbilt y Kenworthdomina el 31,1% del mercado de vehículos de Clase 8, esenciales para cargar grandes volúmenes de mercancía.

Los vehículos de Clase 8 son camiones pesados utilizados para transportar bienes en largas distancias, un rubro que se espera se recupere con fuerza en los próximos años debido al repunte económico y a la estabilización de las cadenas de suministro. Mientras Ortega se enfoca en la infraestructura inmobiliaria, Gates apuesta por la tecnología y el transporte pesado, dejando claro que cada uno juega a sus fortalezas dentro del creciente mercado logístico.

¿Por Qué Foráneos se Interesan en la Logística?

La logística se ha convertido en un sector tan estratégico y rentable que cada vez atrae a más inversores exteriores. Varios factores explican este fenómeno:

  1. Estabilidad de Ingresos: Un centro de distribución con inquilinos sólidos ofrece ingresos regulares y protección frente a la inflación.
  2. Boom del Comercio Electrónico: El auge de las compras en línea dispara la demanda de espacio para almacenar y distribuir productos de manera rápida y eficiente.
  3. Lecciones de la Pandemia: Las disrupciones en la cadena de suministro global evidenciaron la necesidad de robustecer y diversificar infraestructuras logísticas.
  4. Innovación Tecnológica: Automatización de almacenes, vehículos autónomos y sistemas de seguimiento inteligentes prometen mayores eficiencias y reducciones de costo.

El Factor Clave: Ubicación, Ubicación, Ubicación

En el mundo logístico, la proximidad a puertos, aeropuertos y grandes ciudades marca la diferencia en tiempos y costes:

  • Europa y Estados Unidos: Se concentran los mayores polos de inversión, con espacios codiciados cerca de nodos de transporte de alto tráfico.
  • Oportunidades en América Latina: Regiones como Panamá podrían adquirir mayor relevancia, gracias a su posición estratégica como puente entre Norte y Sur, sumado al Canal de Panamá.

Además, la entrada de estos grandes inversores no solo mueve capital, sino que también impulsa un entorno de crecimiento e innovación en el sector. Surgen oportunidades como la diversificación de servicios (por ejemplo, integrar soluciones de comercio electrónico y última milla), la formación de alianzas estratégicas con firmas tecnológicas, la adopción de infraestructuras verdes (desde flotas eléctricas hasta almacenes sostenibles) y la optimización regional cercana a aeropuertos y corredores logísticos. De esta manera, la logística deja de ser un área de back-office para convertirse en parte esencial de las estrategias de negocio, abriendo un abanico de especializaciones para profesionales capaces de fusionar tecnología, sostenibilidad y conocimiento operativo.

¿Qué nos Depara el Futuro Logístico?

La jugada de Amancio Ortega y Bill Gates confirma que la logística ha ganado un protagonismo innegable como eje del comercio global. En un entorno donde la automatización, la sostenibilidad y las cadenas de suministro resilientes se vuelven indispensables, su apuesta indica que el sector seguirá creciendo y transformándose.

¿Cómo aprovecharán las empresas logísticas estas inversiones y qué cambios significativos podemos esperar en los próximos años? El tiempo dirá, pero una cosa es cierta: para quienes trabajano deseen trabajaren el sector, se avecina una época de oportunidades y desafíos sin precedentes.

El autor es un reconocido experto internacional en la administración de las cadenas de suministro. 

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad única del autor. No pueden ser consideradas como una posición de este medio.
Tags: Amancio Ortegabill GateslogistciamodaPanamáTecnnologiazara
Share240Tweet150Share42
Previous Post

Panamá acude ante la ONU por amenazas de Trump

Next Post

Panamá apela ante la OMC la resolución sobre disputa comercial con Costa Rica

Next Post
Panamá apela ante la OMC la resolución sobre disputa comercial con Costa Rica

Panamá apela ante la OMC la resolución sobre disputa comercial con Costa Rica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
En gaceta oficial ya el decreto sobre estado de urgencia en Bocas del Toro

En gaceta oficial ya el decreto sobre estado de urgencia en Bocas del Toro

junio 20, 2025
Ministro de Vivienda anuncia que se pedirá un crédito extraordinario para pagar deuda a promotoras de vivienda

Sancionan y publican en Gaceta ley que restituye intereses preferenciales hasta diciembre

junio 17, 2025

Economía de Panamá creció 5,2% en el primer trimestre de 2025

junio 17, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá